Pedagogía del oprimido / Paulo Freire.
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Series (Biblioteca Esencial del Pensamiento Contemporáneo ; 3)Detalles de publicación: Buenos Aires : Siglo XXI, 2014.Edición: 1a edDescripción: 232 p. ; 23 cmISBN: - 978-987-629-375-4
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
Libros
|
UCU Centro Regional Gualeguaychú C. Docente | 37.017 | F 73 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Sala | 00004983 |
Aprender a decir su palabra. El método de alfabetización del profesor Paulo Freire / María Fiori Ernani.
Primeras palabras / Paulo Freire.
Capítulo I:
Justificación de la pedagogía del oprimido.
La contradicción opresores-oprimidos, su superación.
La situación concreta de opresión y los opresores.
La situación concreta de opresión y los oprimidos.
Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo. Los hombres se liberan en comunión.
Capítulo II:
La concepción bancaria de la educación como instrumento de opresión. Sus supuestos. Su crítica.
La concepción problematizadora de la educación y la liberación. Sus supuestos.
La concepción bancaria y la contradicción educador-educando.
La concepción problematizadora y la superación de la contradicción educador- educando.
La concepción problematizadora y la superación de la contradicción educador.educando: nadie educa a nadie- nadie se educa a sí mismo-, los hombres se educan entre sí con la mediación del mundo.
El hombre com ser inconcluso y consciente de su inclusión y su permanente movimiento tras la búsqueda del Ser más.
Capítulo III:
La dialogicidad: esencia de la educación como práctica de la libertad.
Dialogicidad y diálogo.
El diálogo empieza en la búsqueda del contenido programático.
Las relaciones hombre-mundo, los temas generadores y el contenido programático de la educación.
La investigación de los temas generadores y su metodología.
La significación concienciadora de la investigación de los temas generadores.
Los momentos de la investigación.
Capítulo IV:
La antidialogicidad y la dialogicidad como matrices de teorías de acción cultural antagónicas: la primera sirve a la opresión; la segunda, a la liberación.
La teoría de la acción antidialógica y sus características: la conquista, la división, la manipulación, la invasión cultural.
La teoría de la acción dialógica y sus características: la colaboración, la unión, la organización, la síntesis cultural.
