Directores y direcciones... de escuelas / María Alejandra Kotin... [entre otros.]
Tipo de material:
TextoSeries (Enfoques en Educación / Jorge Fasce, Mónica Rojo)Detalles de publicación: Buenos Aires : Miño y Dávila, 1996. Edición: 1a edDescripción: 207 p. ; 20 cmISBN: - 950-9467-39-1
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros
|
UCU Centro Regional Gualeguaychú C. Docente | 371.1 | D 40 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | Donación de Noemi Naveyra | 00003196 | |
Libros
|
UCU Centro Regional Gualeguaychú C. Docente | 371.1 | D 40 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Sala | Donación de Noemi Naveyra | 00000580 |
A MODO DE INTRODUCCIÓN Y DEDICATORIA. Rolando Martiñá
I. TESTIMONIOS
· UN PROYECTO DE ESCUELA. María Alejandra Kotin
· LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS Y LAS PRÁCTICAS DE UN DIRECTOR DE ESCUELA. Jorge Fasce
· PROYECTO EDUCATIVO: RELATO DE UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA. Guillermo Volkind
· CON LA FRENTE MARCHITA Y FEBRIL LA MIRADA O ACERCA DE LA AUTORIDAD EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS. María Rosa Balducci
· ¡SOCORRO: DIRIJO UNA ESCUELA SECUNDARIA! María Rosa Balducci
II. LOS QUEHACERES. Jorge Fasce
· Introducción.
· El director y la planificación institucional.
· La coordinación del equipo directivo.
· La selección de personal.
· La orientación didáctica.
· Las reuniones de personal.
· Reuniones de padres.
· El director y los asesoramientos.
III. LOS ROLES DIRECTIVOS Y LA VARIABLE DE LA HISTORIA INSTITUCIONAL. Sandra Nicastro
· Introducción.
· El caso de estudio.
· El enfoque metodológico.
· El mandato institucional.
· La repetición y el cambio en el desempeño de los roles.
· Los fundadores y los sucesores.
· Los fines de la institución y su relación con el contexto.
· Los modelos de autoridad en relación con el rol.
· Bibliografía.
IV. PARA CONSTRUIR EL ROL DEL DIRECTIVO. Guillermo García
· Prólogo.
· Un nuevo paradigma para pensar la organización escolar:
Modelo constructivista. -- Modelo sistémico. -- Modelo de la autoorganización.
· Análisis de un caso: el "consejo de comedor":
Llega la circular pedagógica. -- La jornada de trabajo. -- Análisis de la jornada. -- Algunas conclusiones.
· ¿El "discurso del método" de la conducción escolar?:
Primera idea: recortar y producir situaciones. -- Segunda idea: la conducción como observar-operar. -- Tercera idea: el director es "la máxima autoridad...". -- Cuarta idea: el director no es un "estilo. -- Quinta idea: la lógica del poder.
· Epílogo abierto.
· Bibliografía.
