Fundamentos de comercialización internacional para PyMES / Bruno Roque Cignacco.
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Series (Biblioteca Macchi para las PyMES ; )Detalles de publicación: Buenos Aires : Macchi, 2004.Edición: 1a edDescripción: 314 p. : cuad. ; 22 cmISBN: - 950-537-611-1
- COMERCIALIZACION
- COMERCIO EXTERIOR
- GLOBALIZACION
- BANCO MUNDIAL
- FMI
- OMC
- MERCADOS INTERNACIONALES
- EXPOSICIONES
- PRODUCTOS
- PRECIOS DE EXPORTACIONES
- ENVASES
- EMBALAJE
- NORMAS DE CALIDAD
- DISTRIBUCION
- PYMES
- COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
- ACUERDOS COMERCIALES MULTILATERALES
- FERIAS INTERNACIONALES
- PROMOCION INTERNACIONAL
- INCOTERMS
- DISTRIBUCION INTERNACIONAL
- PIGGYBACKING
- CANALES DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
- COOPERATIVAS DE EXPORTACIÓN
- NORMAS ISO 14000
- ECOMMERCE
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
Libros
|
UCU Centro Regional Gualeguaychú Cs. Economicas | 382.2:658 | C 38 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Sala | 00001483 | |
Libros
|
UCU Centro Regional Gualeguaychú Cs. Economicas | 382.2:658 | C 38 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | 00001484 |
I. Globalización, regionalismo y ambientes internacionales:
Globalización. -- Organización Mundial de Comercio y otros organismos internacionales. -- Regionalismo. -- Ambientes o entornos internacionales.
II. La empresa y los mercados internacionales:
Problemática de la pequeña y mediana empresa. -- Ventajas del acceso a los mercados externos. -- La función del Estado en la promoción de exportaciones.
III. Sistemas de información de mercados internacionales. Barrera y oportunidades
Importancia de la información internacional para la pequeña y mediana empresa. -- Sistemas de información sobre los mercados externos. Características. -- Clases de información: primaria y secundaria. Investigación formal e informal. -- Información trascendente para la elección y penetración de un determinado mercado externo. -- Criterios para la selección de un mercado.
IV. Estrategia de comercialización internacional:
La decisión de internacionalización. -- Pasos de una estrategia internacional. -- Distintas etapas de internacionalización de una pequeña y mediana empresa. -- Distintos enfoques de la estrategia de comercialización internacional. -- Estrategias de expansión en los mercados externos.
V. Variables controlables básicas de la mezcla comercial. Las cuatro P de la comercialización internacional (producto, precio, promoción y plaza):
Estandarización y adaptación. -- Producto internacional. -- Precio de exportación. -- Comunicación o promoción internacional. -- Distribución internacional.
VI. Canales básicos de comercialización internacional para una pequeña y mediana empresa:
Canales de comercialización internacional. -- Factores a evaluar para la penetración de mercados externos. -- Externalización total o parcial del proceso de acceso internacional. -- Distintos canales básicos de comercialización internacional a ser utilizados por el pequeño y mediano empresario. -- Canales avanzados de comercialización internacional.
VII. Variables controlables avanzadas de la mezcla comercial. Las cuatro C de la comercialización internacional (calidad, competitividad, creatividad y conectividad).
Calidad. -- Competitividad en el comercio internacional. -- Creatividad en la comercialización internacional. -- Conectividad en la comercialización internacional.
Conclusiones.
Anexo I. Documentos de exportación.
Anexo II. Transporte internacional, contenerización y unitización.
Anexo III. Medios de cobro internacionales.
Anexo IV. Fundamentos de negociación internacional.
Anexo V. Bases de clasificación de mercaderías.
Bibliografía.
