Estructuras empresarias para el comercio internacional / Roberto Romero Ullmann ; prólogos del Dr. Juan Llamazares.
Tipo de material:
TextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Depalma, 1987.Edición: 1a edDescripción: xx, 323 p. ; 23 cmISBN: - 950-14-0204-5
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
Libros
|
UCU Centro Regional Gualeguaychú Cs. Economicas | 382.8 | R 62 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Sala | 00003780 |
Navegando UCU Centro Regional Gualeguaychú estanterías,Ubicación en estantería: Cs. Economicas Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
| 382.8 | P 18 Bitrenes : la primera década en Australia. Una visión personal / | 382.8 | R 62 Estructuras empresarias para el comercio internacional / | 382.8 | R 62 Estructuras empresarias para el comercio internacional / | 382.8 | R 62 Estructuras empresarias para el comercio internacional / | 382.8 | V 1 Integración latinoamericana : de la ALALC a la ALADI / | 382.8 | Z 87 Contenedores, buques y puertos : | 382(82) | A 80 Orientaciones para participar en el comercio exterior argentino / |
Prólogo. -- Introducción. -- Funciones y constantes metodológicas mínimas aplicables a la planificación del comercio exterior y metodología para su concepción integral.
Primera Parte. El papel de las sociedades de comercialización en el desarrollo de las exportaciones
1. Los esquemas de exportación conjunta.
2. Asociaciones de productores, exportadores, agrupaciones, cooperativas y empresas comercializadoras.
3. Cooperativas de comercio exterior.
4. Consorcios de exportación.
Segunda Parte. Aplicación y práctica operativa
5. Algunas actividades y aspectos operativos de los consorcios de exportación.
6. Principales elementos para evaluar la capacidad productora de las empresas que aspiran a integrarse en consorcio de exportación y enunciado de la planificación requerida.
7. Diez medidas esenciales a tener presente para la creación de consorcios de exportación.
8. Actividad del consorcio.
9. Metodología para la constitución de consorcios y su técnica operativa.
Tercera Parte. Organización técnica comercial.
10. Estructura de organización.
11. Modelos de cuestionarios para determinar los alcances de la actitud exportadora de los candidatos a integrarse en un consorcio de productores.
12. Análisis de las posibilidades reales de exportación por el consorcio.
13. Empresas comercializadoras o compañías de intercambio internacional (trading companies).
Cuarta Parte. Otras modalidades y herramientas para activar la comercialización externa
14. El intercambio compensado.
Apéndice.
