Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Tratado de derecho penal : parte general / Eugenio Raúl Zaffaroni.

Por: Tipo de material: TextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Ediar, 1987-1988.Edición: 1a edDescripción: 5 v ; 23 cmISBN:
  • 950-074-005-2 (obra completa)
Tema(s):
Contenidos:
Parte general I
Primera parte: Teoría de la ciencia del derecho penal
Título primero: Delimitación del objeto de la ciencia del derecho penal
Capítulo I: El horizonte de proyección o de trascendencia de la ciencia jurídico penal
Capítulo II: Las fuentes del derecho penal
Capítulo III: El derecho penal y otras disciplinas jurídicas
Capítulo IV: El método de la ciencia jur+idico penal
Capítulo V: Los sucesivos horizontes de proyección de la ciencia del derecho penal (La historia de la legislaciòn penal)
Capítulo VI: La cofdificación penal argentina
Capítulo VII: La ley penal en relación al tiempo y a personas que realizan determinadas funciones
Parte general II
Título segundo: Fundamentación filosófico política del horizonte de proyección de la ciencia del derecho penal
Capítulo VIII: El pensamiento antiguo y medieval
Capítulo IX: El racionalismo penal
Capítulo X: El romanticismo penal
Capítulo XI: El derecho penal y algunas corrientes del pensamiento contemporáneo
Capítulo XII: El derecho penal y algunas líneas del pensamiento político
Capítulo XIII: Las sendas abiertas hacia una fundamentación antropológica de la ciencia del derecho penal
Parte general III
Segunda parte: Teoría del delito
Título primero: Estructuración
Capítulo XIV: Necesidad y criterios de constyrucción teórica
Título segundo: La conducta
Capítulo XV: Ubicación y estructura de la conducta
Capítulo XVI: La conducta como carácter genérico para todas las formas de tipicidad
Capítulo XVII: Los conceptos idealistras de acción y su crítica
Capítulo XVIII: Ausencia de conducta
Título tercero: Tipicidad
I- Tipicidad en general
Capítulo XIX: Conceptualización general del tipo
Capítulo XX: Distintas concepciones doctrinarias del tipo penal según sus relaciones con los otros estratos analíticos
Capítulo XXI: Tipicidad y antinormatividad
Capítulo XXII: Aspecto objetivo del tipo doloso
Capítulo XXIII: Tips activos: aspecto subjetivo de los tipos dolosos (El dolo)
Capítulo XXIV: Tipos activos: aspecto subjetivo de los tipos dolosos (Elementos subjetivos del tipo distintivo del dolo)
Capítulo XXV: Los tipos activos: tipos culposos
Capítulo XXVI: El "Nullum crimen sine culpa" y las violaciones al mismo
Capítulo XXVII: Los tipos omisivos
Capítulo XXVIII: Tipicidad y atipicidad conclobantes
Título cuarto: La antijuricidad
Capítulo XXIX: La antijuricidad y a justificación
Capítulo XXX: Las causas de justificación en particular
Parte general IV
Título quinto: La culpabilidad
Capítulo XXI: La culpabilidad: concepto, fundamento y delimitación
Capítulo XXXII: La posibilidad exigible de comprensión de la antijuricidad
Capítulo XXXIII: La inexigibilidad de comprensión de la antijuricidad por incapicidad psíquica
Capítulo XXXIV: La inexigibilidad de comp`rensión de la antijuricidad proveniente de error (error de prohibición)
Capítulo XXXV: Inexigibilidad de otra conducta por la situación reductora de la autodeterminación
Título sexto: Problemática especial de la tipicidad
Capítulo XXXVI: El concurso de personas en el delito
Capítulo XXXVII: Las etapas del delito
Capítulo XXXVIII: Unidad y pluralidad de delitos
Parte general V
Tercera parte: Teoría de la coerción penal
Título primero: La coerción material penal
Capítulo XXXIX: La coerción materialmente penal
Capítulo XL: Manifestaciones de la coerción penal
Capítulo XLI: La determinación de la pena en el caso concreto
Título segundo: La coerción formalmente penal
Capítulo XLII: Manifestaciones de la coerción formalmente penal en el derecho penal argentino
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros UCU Centro Regional Gualeguaychú Cs. Juridicas 343 | Z 2 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.1 ; ej. 1 Sala 00003095
Libros UCU Centro Regional Gualeguaychú Cs. Juridicas 343 | Z 2 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.2 ; ej. 1 Sala 00003096
Libros UCU Centro Regional Gualeguaychú Cs. Juridicas 343 | Z 2 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.3 ; ej. 1 Sala 00003097
Libros UCU Centro Regional Gualeguaychú Cs. Juridicas 343 | Z 2 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.4 ; ej. 1 Sala 00003098
Libros UCU Centro Regional Gualeguaychú Cs. Juridicas 343 | Z 2 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.5 ; ej. 1 Sala 00003099
Total de reservas: 0

Parte general I

Primera parte: Teoría de la ciencia del derecho penal

Título primero: Delimitación del objeto de la ciencia del derecho penal

Capítulo I: El horizonte de proyección o de trascendencia de la ciencia jurídico penal

Capítulo II: Las fuentes del derecho penal

Capítulo III: El derecho penal y otras disciplinas jurídicas

Capítulo IV: El método de la ciencia jur+idico penal

Capítulo V: Los sucesivos horizontes de proyección de la ciencia del derecho penal (La historia de la legislaciòn penal)

Capítulo VI: La cofdificación penal argentina

Capítulo VII: La ley penal en relación al tiempo y a personas que realizan determinadas funciones

Parte general II

Título segundo: Fundamentación filosófico política del horizonte de proyección de la ciencia del derecho penal

Capítulo VIII: El pensamiento antiguo y medieval

Capítulo IX: El racionalismo penal

Capítulo X: El romanticismo penal

Capítulo XI: El derecho penal y algunas corrientes del pensamiento contemporáneo

Capítulo XII: El derecho penal y algunas líneas del pensamiento político

Capítulo XIII: Las sendas abiertas hacia una fundamentación antropológica de la ciencia del derecho penal

Parte general III

Segunda parte: Teoría del delito

Título primero: Estructuración

Capítulo XIV: Necesidad y criterios de constyrucción teórica

Título segundo: La conducta

Capítulo XV: Ubicación y estructura de la conducta

Capítulo XVI: La conducta como carácter genérico para todas las formas de tipicidad

Capítulo XVII: Los conceptos idealistras de acción y su crítica

Capítulo XVIII: Ausencia de conducta

Título tercero: Tipicidad

I- Tipicidad en general

Capítulo XIX: Conceptualización general del tipo

Capítulo XX: Distintas concepciones doctrinarias del tipo penal según sus relaciones con los otros estratos analíticos

Capítulo XXI: Tipicidad y antinormatividad

Capítulo XXII: Aspecto objetivo del tipo doloso

Capítulo XXIII: Tips activos: aspecto subjetivo de los tipos dolosos (El dolo)

Capítulo XXIV: Tipos activos: aspecto subjetivo de los tipos dolosos (Elementos subjetivos del tipo distintivo del dolo)

Capítulo XXV: Los tipos activos: tipos culposos

Capítulo XXVI: El "Nullum crimen sine culpa" y las violaciones al mismo

Capítulo XXVII: Los tipos omisivos

Capítulo XXVIII: Tipicidad y atipicidad conclobantes

Título cuarto: La antijuricidad

Capítulo XXIX: La antijuricidad y a justificación

Capítulo XXX: Las causas de justificación en particular

Parte general IV

Título quinto: La culpabilidad

Capítulo XXI: La culpabilidad: concepto, fundamento y delimitación

Capítulo XXXII: La posibilidad exigible de comprensión de la antijuricidad

Capítulo XXXIII: La inexigibilidad de comprensión de la antijuricidad por incapicidad psíquica

Capítulo XXXIV: La inexigibilidad de comp`rensión de la antijuricidad proveniente de error (error de prohibición)

Capítulo XXXV: Inexigibilidad de otra conducta por la situación reductora de la autodeterminación

Título sexto: Problemática especial de la tipicidad

Capítulo XXXVI: El concurso de personas en el delito

Capítulo XXXVII: Las etapas del delito

Capítulo XXXVIII: Unidad y pluralidad de delitos

Parte general V

Tercera parte: Teoría de la coerción penal

Título primero: La coerción material penal

Capítulo XXXIX: La coerción materialmente penal

Capítulo XL: Manifestaciones de la coerción penal

Capítulo XLI: La determinación de la pena en el caso concreto

Título segundo: La coerción formalmente penal

Capítulo XLII: Manifestaciones de la coerción formalmente penal en el derecho penal argentino

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local