Historia económica de la Europa moderna / H. E. Friedlaender y J. Oser ; traducción de Florentino M. Torner.
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Fondo de Cultura Económica, 1957.Edición: 1a edDescripción: 689 p. ; 24 cmTema(s): | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
Libros
|
UCU Centro Regional Gualeguaychú Int. General | 940:33 | F 74 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Sala | 00000420 |
Navegando UCU Centro Regional Gualeguaychú estanterías,Ubicación en estantería: Int. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Primera parte: Nacimiento del Capitalismo (hasta 1870)
1. Los fundamentos políticos. La tierra y los habitantes.
2. Transición de la agricultura feudal a la capitalista.
3. La agricultura europea antes de 1870.
4. El artesanado y la industria antes de 1870 (I)
5. El artesanado y la industria antes de 1870 (II)
6. El comercio y la política comercial antes de 1870 (I)
7. El comercio y la política comercial antes de 1870 (II)
8. La revolución en los transportes y en las comunicaciones hasta 1870.
Parte cuarta: la Revolución Industrial y el comienzo de la edad de las máquinas.
9. La moneda y la banca europeas antes de 1870.
10. La industrialización, la lucha social y las organizaciones obreras antes de 1870 (I)
11. La industrialización, la lucha social y las organizaciones obreras antes de 1870 (II)
Segunda parte: La madurez del Capitalismo (1870-1914)
12 Acontecimientos, conceptos e instituciones principales.
13. La agricultura europea entre 1870 y 1914.
14. Desarrollo industrial, 1870-1914.
15. La industria y las uniones industriales, 1870-1914.
16. El comercio y la política comercial, 1870-1914.
17. Los transportes marítimos y las colonias, 1815-1914.
18. Transportes y comunicaciones, 1870-1914.
19. Banca, finanzas e inversiones extranjeras de 1870 a 1914.
20. Los movimientos sociales y los progresos de las clases trabajadoras, 1870-1914.
Tercera parte: El período entre las dos Guerras Mundiales.
21. La Primera Guerra Mundial : Causas, organización económica y primeras consecuencias económicas.
22. Acontecimientos políticos y financieros.
23. La agricultura europea en el período entre las dos guerras.
24. Acontecimientos industriales en la Gran Bretaña, Francia y Alemania durante el período entre las dos Guerras Mundiales.
25. Algunos acontecimientos especiales del período de entre guerras en la industria y los transportes.
26. Europa en la economía mundial, 1914-39 (I).
27. Europa en la economía mundial, 1914-39 (II).
28. Moneda, banca y finanzas, 1914-1939.
29. Los movimientos sociales y los progresos de las clases trabajadoras, 1914-1939.
30. Los movimientos cooperativos y de los pequeños negocios.
31. Movimientos de precios, ciclos económicos, riqueza e ingresos nacionales.
Cuarta parte: La Segunda Guerra Mundial y tiempo posteriores.
32. Examen de los acontecimientos posteriores a 1939.
33. Desarrollo de la agricultura, la industria, los transportes y las comunicaciones en Europa, después de 1939.
34. Política comercial, de transportes marítimos y colonial, moneda y banca, problemas sociales.
35. La ayuda de Estados Unidos y la unificación europea.
