Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El Atlas IV de Le Monde Diplomatique : mundos emergentes / dirigida por José Natanson.

Por: Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires : Capital Intelectual, 2012.Edición: 1a edDescripción: 191 p. : il. col. ; 29 cmISBN:
  • 978-987-614-389-9
Tema(s):
Contenidos:
Capítulo 1: Fracturas
El gran regreso de Asia.
Las cuatro mutaciones de las economías dominantes / Michel Husson.
Al asalto de las conquistas sociales / Stéphanie Treillet.
Esos migrantes indeseables pero tan dispensables / Alain Morice y Claire Rodier.
Como una fortaleza asediada
El planeta en la trampa energética / Denis Delbecq.
Sorprendente geopolítica de las materias primas raras / Karine Le Löet.
El declive programado de la industria nuclear / Mycle Schneider.
¿ Se debe pagar una deuda ilegítima? / Eric Toussainy y Demien Millet.
El PIB, una medida que no lo dice todo / Olivier Zajec.
Capítulo 2: Así cambia el planeta.
En la industria, los últimos serán los primeros / Laurent Carroué
Los Estados petroleros retoman el control / Jean Pierre Séreni.
El comercio en la era neoliberal / Claude Serfati.
El contenedor, caja de Pandora / Pierre Rimbert.
Un corredor marítimo en la banquisa / Pierre Thorez.
Compañías aéreas surgidas de la nada / Jea Pierre Séreni.
La globalización criminal / Pierre Conesa.
Todo se vende, todo se compra.
La galaxia Internet / Philippe Rivière.
La gran batalla de la investigación / Rigas Arvanitis, Denis Eckert y Laurent Jëgou.
¿Quién tiene (realmente) el derecho a la educación? / Piotr Malewski.
Bollywood se vende bien / Mona Chollet.
Capítulo 3: De las antiguas a las nuevas potencias.
Lenta emergencia de los imperios europeos / Alain Gresh.
Los días contados de la pax britannica y de la pax americana / Philip S. Golub.
La descolonización a la hora de la Guerra Fría / Gilbert Achcar y Catherine Samary.
Estados Unidos atrapado por el policentrismo / Benoît Bréville.
Tenso relevo en China / Martine Bulard
Cooperación conflictiva entre Pekín y Washington / Martine Bulard
Brasil juega en las grandes ligas / Renaud Lambert.
Las ambiciones de una India sin complejos / Jyotsna Saksena.
Un Japón abrumado / Martine Bulard.
Sudáfrica, influyente pero dividida / Augusta Conchiglia.
Europa, una unión muy heterócltica / Catherine Samary y Ozlem Onaran.
Un continente de geografía variable
Ankara en la huella del Imperio Otomano / Wendy Kristianasen
Rusia oscila entre modernización y parálisis / Jen Radvanyi.
Las desorientadas instituciones de un mundo en crisis / Akram Belkaïd.
La estancada reforma de las Naciones Unidas / Anne Cécile Robert.
Capítulo 4: Guerras sin fin.
Fuerza y límites de las cruzadas civilizadoras / Gilbert Achcar y Catherine Samary.
Geografía el caos en Medio Oriente / Alin Gresh.
De la trampa afgana al atolladero paquistaní / Jean Luc Racine.
Recomposición del Cuerno de África / Marc Lavergne.
El movimiento nacional palestino entre dos estrategias / Dominque Vidal.
Al Qaeda se arraiga en el Sahara / Jean Pierre Filiu.
Resurgimiento del maoísmo en India / Christophe Jaffrelot.
En Corea, el último conflicto de la Guerra Fría / Pierre Fruchart Ramond.
México sumido en el narcotráfico y la violencia / Anne Vigna.
Pekín frustra el mano a mano entre África y Europa / Colette Braeckman.
Tensiones recurrentes en el Mar de la China Meridional / Régine Serra.
El retorno de Rusia a la caldera del Cáucaso / Vicken Cheterain.
Los conflictos balcánicos, ¿tienen solución dentro de Europa ? / Jean Arnault Dérens.
Capítulo 5: Convulsiones y resistencias.
Ola revolucionaria en el mundo árabe / Alain Gresh.
Los respetables hábitos de la extrema derecha europea / Jean Ives Camus.
La izquierda latinoamericana a prueba del poder / Janette Habel.
El sueño milenario de igualdad y justicia / Alain Gresh.
Un mundo en rebelión.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros UCU Centro Regional Gualeguaychú Cs. Economicas 911.3(084.4) | A 83 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Sala 00003185
Total de reservas: 0

Capítulo 1: Fracturas

El gran regreso de Asia.

Las cuatro mutaciones de las economías dominantes / Michel Husson.

Al asalto de las conquistas sociales / Stéphanie Treillet.

Esos migrantes indeseables pero tan dispensables / Alain Morice y Claire Rodier.

Como una fortaleza asediada

El planeta en la trampa energética / Denis Delbecq.

Sorprendente geopolítica de las materias primas raras / Karine Le Löet.

El declive programado de la industria nuclear / Mycle Schneider.

¿ Se debe pagar una deuda ilegítima? / Eric Toussainy y Demien Millet.

El PIB, una medida que no lo dice todo / Olivier Zajec.

Capítulo 2: Así cambia el planeta.

En la industria, los últimos serán los primeros / Laurent Carroué

Los Estados petroleros retoman el control / Jean Pierre Séreni.

El comercio en la era neoliberal / Claude Serfati.

El contenedor, caja de Pandora / Pierre Rimbert.

Un corredor marítimo en la banquisa / Pierre Thorez.

Compañías aéreas surgidas de la nada / Jea Pierre Séreni.

La globalización criminal / Pierre Conesa.

Todo se vende, todo se compra.

La galaxia Internet / Philippe Rivière.

La gran batalla de la investigación / Rigas Arvanitis, Denis Eckert y Laurent Jëgou.

¿Quién tiene (realmente) el derecho a la educación? / Piotr Malewski.

Bollywood se vende bien / Mona Chollet.

Capítulo 3: De las antiguas a las nuevas potencias.

Lenta emergencia de los imperios europeos / Alain Gresh.

Los días contados de la pax britannica y de la pax americana / Philip S. Golub.

La descolonización a la hora de la Guerra Fría / Gilbert Achcar y Catherine Samary.

Estados Unidos atrapado por el policentrismo / Benoît Bréville.

Tenso relevo en China / Martine Bulard

Cooperación conflictiva entre Pekín y Washington / Martine Bulard

Brasil juega en las grandes ligas / Renaud Lambert.

Las ambiciones de una India sin complejos / Jyotsna Saksena.

Un Japón abrumado / Martine Bulard.

Sudáfrica, influyente pero dividida / Augusta Conchiglia.

Europa, una unión muy heterócltica / Catherine Samary y Ozlem Onaran.

Un continente de geografía variable

Ankara en la huella del Imperio Otomano / Wendy Kristianasen

Rusia oscila entre modernización y parálisis / Jen Radvanyi.

Las desorientadas instituciones de un mundo en crisis / Akram Belkaïd.

La estancada reforma de las Naciones Unidas / Anne Cécile Robert.

Capítulo 4: Guerras sin fin.

Fuerza y límites de las cruzadas civilizadoras / Gilbert Achcar y Catherine Samary.

Geografía el caos en Medio Oriente / Alin Gresh.

De la trampa afgana al atolladero paquistaní / Jean Luc Racine.

Recomposición del Cuerno de África / Marc Lavergne.

El movimiento nacional palestino entre dos estrategias / Dominque Vidal.

Al Qaeda se arraiga en el Sahara / Jean Pierre Filiu.

Resurgimiento del maoísmo en India / Christophe Jaffrelot.

En Corea, el último conflicto de la Guerra Fría / Pierre Fruchart Ramond.

México sumido en el narcotráfico y la violencia / Anne Vigna.

Pekín frustra el mano a mano entre África y Europa / Colette Braeckman.

Tensiones recurrentes en el Mar de la China Meridional / Régine Serra.

El retorno de Rusia a la caldera del Cáucaso / Vicken Cheterain.

Los conflictos balcánicos, ¿tienen solución dentro de Europa ? / Jean Arnault Dérens.

Capítulo 5: Convulsiones y resistencias.

Ola revolucionaria en el mundo árabe / Alain Gresh.

Los respetables hábitos de la extrema derecha europea / Jean Ives Camus.

La izquierda latinoamericana a prueba del poder / Janette Habel.

El sueño milenario de igualdad y justicia / Alain Gresh.

Un mundo en rebelión.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local