Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Venezuela / Hebe Lina Costa.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Gualeguaychú : UCU, 2010.Descripción: x, 182 p. ; 31 cmTema(s):
Contenidos:
Primera Parte
Aspectos generales de Venezuela. -- Introducción. -- Territorios y recursos. -- Población. -- Educación. -- Cultura. -- Economía. -- Gobierno. -- Historia.
Segunda Parte
La cultura y la negociación internacional. -- La cultura en la República Venezolana. -- Dimensiones culturales de la República de Venezuela. -- Comidas y bebidas. -- Propinas. -- Entretenimientos de la sociedad venezolana. -- Vida nocturna. -- Incidencia de la cultura venezolana en las negociaciones. -- Comidas de negocios. -- Aspectos a tener en cuenta al organizar reuniones. -- Consideraciones respecto de nombres y títulos. -- Conversación. -- Regalos. -- Información general en los negocios venezolanos. -- Recomendaciones generales.
Tercera Parte
Estilo nacional de negociación. -- Antecedentes históricos. -- Perfil del país. -- Aspectos físicos-psicosociales. -- Conducta pública aceptable. -- El mundo de los negocios. -- Pautas a tener en cuenta. -- Cuadro comparativo entre el estilo de negociación de los venezolanos y los europeos. -- Oportunidades en el intercambio comercial Argentino-Venezolano. -- Acuerdos bilaterales Argentina-Venezuela. -- Relaries. -- ONG (organizaciones no gubernamentales). -- Política comercial de Venezuela. -- Agentes, distribuidores y socios. -- Franquicias. -- Licencias. -- Tratados de integración. -- Venezuela y la OMC. -- Acuerdos de resolución de conflictos en contratos comerciales. -- Instancias nacionales de negociación. -- Bolsa de valores de Venezuela. -- Fomento al comercio exterior y a las inversiones extranjeras. -- Régimen de importación de Venezuela. -- Régimen de exportación. -- Conclusiones.
Material consultado - Páginas de internet.
Lista(s) en las que aparece este ítem: CATEDRA - TECNICAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Trabajo de Investigación UCU Centro Regional Gualeguaychú Cajas Tesinas REP-FCE | TI-T | C-5 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Sala H0055
·CD· UCU Centro Regional Gualeguaychú Cajas Tesinas REP-FCE (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Sala CDH0055
Total de reservas: 0

Navegando UCU Centro Regional Gualeguaychú estanterías,Ubicación en estantería: Cajas Tesinas Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)

No posee formularios firmados. Sin adhesión licencia repositorio

Trabajo de Investigación (Facultad de Ciencias Económicas - Lic. Comercio Internacional - Cátedra Técnicas de Negociación Internacional - 4º año)

Primera Parte

Aspectos generales de Venezuela. -- Introducción. -- Territorios y recursos. -- Población. -- Educación. -- Cultura. -- Economía. -- Gobierno. -- Historia.

Segunda Parte

La cultura y la negociación internacional. -- La cultura en la República Venezolana. -- Dimensiones culturales de la República de Venezuela. -- Comidas y bebidas. -- Propinas. -- Entretenimientos de la sociedad venezolana. -- Vida nocturna. -- Incidencia de la cultura venezolana en las negociaciones. -- Comidas de negocios. -- Aspectos a tener en cuenta al organizar reuniones. -- Consideraciones respecto de nombres y títulos. -- Conversación. -- Regalos. -- Información general en los negocios venezolanos. -- Recomendaciones generales.

Tercera Parte

Estilo nacional de negociación. -- Antecedentes históricos. -- Perfil del país. -- Aspectos físicos-psicosociales. -- Conducta pública aceptable. -- El mundo de los negocios. -- Pautas a tener en cuenta. -- Cuadro comparativo entre el estilo de negociación de los venezolanos y los europeos. -- Oportunidades en el intercambio comercial Argentino-Venezolano. -- Acuerdos bilaterales Argentina-Venezuela. -- Relaries. -- ONG (organizaciones no gubernamentales). -- Política comercial de Venezuela. -- Agentes, distribuidores y socios. -- Franquicias. -- Licencias. -- Tratados de integración. -- Venezuela y la OMC. -- Acuerdos de resolución de conflictos en contratos comerciales. -- Instancias nacionales de negociación. -- Bolsa de valores de Venezuela. -- Fomento al comercio exterior y a las inversiones extranjeras. -- Régimen de importación de Venezuela. -- Régimen de exportación. -- Conclusiones.

Material consultado - Páginas de internet.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local Imagen de cubierta local Imagen de cubierta local Imagen de cubierta local Imagen de cubierta local Imagen de cubierta local