Estrategia internacional / Verónica Confalonieri, María Paz de Miguel, Ailin Robson, Andrés Saure.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
UCU Centro Regional Gualeguaychú Cajas Tesinas | REP-FCE | TP-A | C-1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Sala | H0043 |
No posee formularios firmados. Sin adhesión licencia repositorio
Trabajo Práctico (Facultad de Ciencias Económicas - Lic. Comercio Internacional - Cátedra Administración Estratégica - 1º año)
Introducción
Parte General
¿Qué es una estrategia de trabajo? ¿Cuál es el propósito de su definición?. -- ¿Cuál es la importancia que tiene el cliente en la determinación de la estrategia de negocio? ¿ Qué importancia tienen sus necesidades?
Parte especifica:
Estrategia internacional. -- Identificación de oportunidades internacionales. Incentivo para utilizar una estrategia internacional: 1) Incremento del tamaño del mercado. -- 2) Rendimientos de la inversión. -- 3. Economías de escala y aprendizaje. -- 4) Ventajas de ubicación.
Estrategias internacionales: estrategia de negocios internacionales. -- Estrategia multinacional. -- Estrategia global. -- Estrategia transnacional.
Utilización de competencias centrales. Modos de entrada: Exportación. -- Licenciamiento. -- Alianzas estratégicas. -- Adquisiciones. -- Subsidiaria nueva propiedad total.
Riesgos en el entorno internacional: Riesgos políticos. -- Riesgos económicos.
Resultados en la competitividad estratégica: Diversificación e innovación.
Conclusión.