Adaptaciones curriculares y estrategias metodológicas implementadas para la integración de alumnos sordos en la escuela de adultos / (Registro nro. 1376)

Detalles MARC
000 -CABECERA
fixed length control field 04511nam a22003014a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
AR-GuUCG AR-GuUCG
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA MODIFICACION
control field 20240314122801.0
008 - CAMPO DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
fixed length control field 240314b 2018ag ||||fr|||| 00| 0 spa d
040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACION
Agencia/entidad que catalogó originalmente la obra AR-GuUCG
Entidad que transcribió la catalogación AR-GuUCG
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de Idioma para texto Español
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Edition identifier 1a ed.
Universal Decimal Classification number 37
Librística L 22
Common auxiliary subdivision (043.2)
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--AUTOR PERSONAL
Enlace autoridades 2702
Nombre personal Lértora, María Laura
245 ## - TITULO PROPIAMENTE DICHO
Título Adaptaciones curriculares y estrategias metodológicas implementadas para la integración de alumnos sordos en la escuela de adultos /
Mención de responsabilidad, etc. María Laura Lértora.
250 ## - MENCION DE EDICION
Mención de edición 1a ed.
260 ## - AREA DE PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC.
Lugar de publicación Gualeguaychú :
Editor Universidad de Concepción del Uruguay CRG,
Fecha de publicación 2018.
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 101 h.
Dimensiones 30 x 21 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Tesina para acceder al título de Profesor de Enseñanza Superior- Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Educación-UCU- Centro Regional Gualeguaychú.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Nota de contenido formateada Resumen. -- Primera parte: Introducción. -- Segunda parte: Marco teórico. -- Capítulo 1: Pérdida de audición. Tipos según el déficit funcional. Clasificación. Clasificación cuantitativa. Clasificación tipográfica. Clasificación locutiva. Otra clasificación. Causas de la pérdida de audición. Causas congénitas. Causas adquiridas. Prevención. Consecuencias: Consecuencias sociales y emocionales. Consecuencias económicas. Un poco de historia. Datos y cifras. -- Capítulo 2: La integración escolar de los alumnos sordos. Integración escolar. Concepto de inclusión educativa. Principio de normalización. Principio de no exclusividad de los servicios de apoyo. Principio de individualización de la enseñanza. Dispositivos para la integración. Maestro/a de apoyo pedagógico (MPA). Maestro/a de apoyo a la integración. Maestro/a Psicólogo/a orientador (MPO). Asistentes celadores para alumnos con discapacidad motora. Intérpretes de Lengua de Señas argentinas. Adaptaciones curriculares y estrategias metodológicas para alumnos sordos. Adaptaciones curriculares de centro. Adaptaciones curriculares del área. Adaptaciones curriculares individuales. Cultura sorda, una mirada hacia lo pedagógico. Diferencia entre sordo y sordo. Calidad educativa para integrar a los alumnos sordos. --Tercera parte: Diseño metodológico. -- Capítulo 3: Esquema del trabajo de campo. Tipo de estudio realizado. Período y lugar donde se desarrolla la investigación. Método de recolección de información. Procedimientos. -- Cuarta parte: resultados y conclusiones. Resultados. Encuestas. Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía. Anexos.
520 3# - RESUMEN, ETC.
Resumen, etc La presente tesina aborda el tema de la integración escolar de alumnos sordos en el marco de la escuela común, así como también el acompañamiento en su trayectoria escolar a partir de la implementación de diversas adaptaciones curriculares y estrategias metodológicas. El trabajo persigue el objetivo general de identificar las estrategias metodológicas y las adaptaciones curriculares utilizadas para abordar a los alumnos sordos de la Escuela Secundaria de Adultos ESA Nº 11 María Esther De Miguel de la ciudad de Larroque, provincia de Entre Ríos. Los métodos utilizados para realizar la presente investigación son la observación de clases y la encuesta con preguntas abiertas a docentes que han trabajado con alumnos sordos y a los diferentes actores del equipo directivo y profesional de la institución educativa que se ha tomado para realizar un estudio de casos. A partir de la metodología utilizada se obtuvieron resultados que indican q2ue en la escuela mencionada se implementó todo tipo de adaptaciones curriculares y de estrategias metodológicas que se consideraron necesarias para intentar brindar a los alumnos sordos una educación de igualdad y calidad. Luego del análisis de la bibliografía consultada como antecedentes y de los resultados obtenidos se arribó a diversas conclusiones. La más abarcativa y relevante es la conclusión general de que si bien todo lo que se ha implementado e intentado hacer en cuanto a la educación de los alumnos sordos que han transitado por esta escuela de adultos ha representado una gran utilidad e importancia aún sigue existiendo el pensamiento de que todavía queda mucho por hacer, modificar para seguir sumando calidad educativa a los alumnos sordos.
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 1100
Descriptor TESINA
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 267
Descriptor EDUCACION
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 2042
Descriptor CALIDAD DE EDUCACION
653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES
Palabras Claves ALUMNOS SORDOS
653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES
Palabras Claves ADAPATACIONES CURRICULARES
653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES
Palabras Claves INTEGRACION
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Tipo de Item Tesina
Existencias
Retirado Perdido Dañado No se presta Locacion Permanente Locacion actual Fecha de adquisicion Total prestamos Signatura topografica Inventario (Codigo de barra) Visto por ultima vez Numero de ejemplar Price effective from Tipo de Item (Koha)
      Sala UCU Centro Regional Gualeguaychú UCU Centro Regional Gualeguaychú 18/10/2018   37(043.2) | L 22| FCCE | C7 H0221 14/03/2024 1 14/03/2024 Tesina