Metodologías de enseñanza más elegidas para el desarrollo de química, desde la perspectiva de los docentes de un quinto año de secundario / (Registro nro. 1345)

Detalles MARC
000 -CABECERA
fixed length control field 04779nam a22002774a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
AR-GuUCG AR-GuUCG
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA MODIFICACION
control field 20240311201152.0
008 - CAMPO DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
fixed length control field 240311b 2013ag ||||fr|||| 00| 0 s d
040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACION
Agencia/entidad que catalogó originalmente la obra AR-GuUCG
Entidad que transcribió la catalogación AR-GuUCG
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de Idioma para texto Español
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Edition identifier 1a ed.
Universal Decimal Classification number 37
Librística P 37
Common auxiliary subdivision (043.2)
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--AUTOR PERSONAL
Enlace autoridades 2665
Nombre personal Piatti, Laura Alicia
245 ## - TITULO PROPIAMENTE DICHO
Título Metodologías de enseñanza más elegidas para el desarrollo de química, desde la perspectiva de los docentes de un quinto año de secundario /
Parte restante del Título Laura Alicia Piatti.
250 ## - MENCION DE EDICION
Mención de edición 1a ed.
260 ## - AREA DE PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC.
Lugar de publicación Gualeguaychú :
Editor Universidad de Concepción del Uruguay CRG,
Fecha de publicación 2013.
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 57 h.
Dimensiones 30 x 21 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Tesina para acceder al título de Profesor de Enseñanza Superior- Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Educación-UCU- Centro Regional Gualeguaychú.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Nota de contenido formateada 1 Introducción. 2 Planeación de la investigación: 2.1 Selección del tema. 2.1.2 Fundamentación. 2.1.3 Delimitación del tema. 2.1.4 Contextualización de la investigación. 2.1.5 Acotación temporal, espacial y sociodemográfica. 3. Propósito. 4. Objetivos: 4.1 Objetivos generales. 4.2 Objetivos específicos. 5 Cronograma de investigación. 6 Marco teórico: 6.1 Educación. Características principales. 6.2 Intenciones de la enseñanza. 6.3 Enseñanza como proceso de mediación. 6.4 Tratamiento acerca del método didáctico. 6.4.1 Fases del método didáctico desde la perspectiva constructivista. 6.5 La situación áulica y su incidencia en las decisiones docentes. 6.6 Estrategias de enseñanza. 6.7 Aprendizajes significativos. 6.8 Tipos de contenidos escolares. 6.8.1 Importancia del aprendizaje de los distintos tipos de contenidos.6.9 Enseñanza de habilidades operativas. 6.9.1 Clasificación de habilidades operativas. 6.10 Características principales de las ciencias naturales. 6.10.1 Enseñanza delas ciencias naturales. 6.10.2 Aspectos a incorporar en la enseñanza de las ciencias naturales. 6.10.3 Aspectos que se deben incorporar en las prácticas áulicas. 6.10.4 Estrategas didácticas para la formación científica básica. 6.11 Importancia de la enseñanza para el logro del Saber acerca de, saber hacer y saber ser.7. Metodología. 7.1 Diseño de la investigación. 7.2 Tipología de la investigación. 7.3 Ámbito de estudio. 7.4 Las unidades de información. 8. Implantación. 8.1 Selección de la muestra. 8.2 Muestreo. 8.3 Técnica de recolección de datos. 8.4 Metodología práctica desarrollada. 9. Resultados. 9.1 resultados obtenidos luego de la realización y procesamiento de las entrevistas realizadas a los docentes. 9.2 Resultados obtenidos luego de la realización y procesamiento de los cuestionarios con escalas hedónicas entregados a los alumnos. 10. Conclusiones. 10.1 proyecciones a futuro.-- Anexos.-- Bibliografía general.
520 3# - RESUMEN, ETC.
Resumen, etc En el siguiente trabajo se expondrá la investigación realizada a fin de identificar cuáles son las metodologías de enseñanza de mayor elección y más utilizadas para el desarrollo de las clases de Química, desde la perspectiva de los docentes de química de quinto año del secundario. Los factores que determinan la selección de este tema se fundamentaron en la indagación del porqué en el área de química, a los docentes en muchas oportunidades, se les hace muy difícil desarrollar sus clases y encontrar la manera para incentivar a sus alumnos para que los mismos alcancen y desarrollen aprendizajes significativos, así como también una mayor eficiencia en los exámenes. Esta investigación se llevó a cabo circunscribiéndose al área de química en la cual de manera frecuente se han mostrado dificultades para lograr aprendizajes significativos por parte de los alumnos, así como para llevar conceptos teóricos a la práctica y a los problemas y situaciones de vida diaria, lo cual es puesto de manifiesto en la falta de participación, en aislamiento áulico y en la falta de intercambio entre compañeros. Por lo mencionado, la presente investigación intentó encontrar y comprender cuáles son las metodologías de mayor elección por los docentes y las más eficientes, para lograr mejores resultados en sus alumnos durante el desarrollo de sus clases, y de esta manera poder compartir los resultados obtenidos y colaborar con muchos docentes preocupados por el correcto crecimiento y desarrollo de sus alumnos. Pretendiendo lograr a través de esta investigación aportar procedimientos y tácticas de acción a los docentes que se inician en la profesión y docentes en general para el desarrollo de sus clases.
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 1100
Descriptor TESINA
650 #0 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 267
Descriptor EDUCACION
653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES
Palabras Claves METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES
Palabras Claves NIVEL SECUNDARIO
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Tipo de Item Tesina
Existencias
Retirado Perdido Dañado No se presta Locacion Permanente Locacion actual Fecha de adquisicion Signatura topografica Inventario (Codigo de barra) Visto por ultima vez Numero de ejemplar Price effective from Tipo de Item (Koha)
      Sala UCU Centro Regional Gualeguaychú UCU Centro Regional Gualeguaychú 08/11/2013 37(043.2) | P 37 | FCCE | C2 H0190 11/03/2024 1 11/03/2024 Tesina