Descripción del proceso de las cuatro áreas de las Prácticas profesionales supervisadas de los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición realizadas en el período 2008-2009, Facultad de Bromatología UNER / (Registro nro. 1337)

Detalles MARC
000 -CABECERA
fixed length control field 03870nam a22002894a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
AR-GuUCG AR-GuUCG
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA MODIFICACION
control field 20240314202406.0
008 - CAMPO DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
fixed length control field 240310b 2009ag ||||fr|||| 00| 0 s d
040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACION
Agencia/entidad que catalogó originalmente la obra AR-GuUCG
Entidad que transcribió la catalogación AR-GuUCG
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de Idioma para texto Español
080 1# - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Edition identifier 1a ed.
Universal Decimal Classification number 37
Librística R 63
Common auxiliary subdivision (043.2)
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--AUTOR PERSONAL
Enlace autoridades 2654
Nombre personal Rossi, Paula
245 1# - TITULO PROPIAMENTE DICHO
Título Descripción del proceso de las cuatro áreas de las Prácticas profesionales supervisadas de los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición realizadas en el período 2008-2009, Facultad de Bromatología UNER /
Mención de responsabilidad, etc. Paula Rossi
250 ## - MENCION DE EDICION
Mención de edición 1a ed.
260 ## - AREA DE PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC.
Lugar de publicación Gualeguaychú :
Editor Universidad de Concepción del Uruguay CRG,
Fecha de publicación 2009.
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 52 h.
Dimensiones 30 x 21 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Tesina para acceder al título de Profesor de Enseñanza Superior- Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Educación-UCU- Centro Regional Gualeguaychú.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Nota de contenido formateada Agradecimientos. -- Resumen. -- Introducción/ justificación. -- Marco teórico. -- Planteamiento del problema. -- Objetivo general y específicos. -- Diseño metodológico. -- Resultados. -- Conclusión. -- Discusión. -- Recomendaciones. -- Bibliografía.-- Anexos.
520 3# - RESUMEN, ETC.
Resumen, etc Las Prácticas Profesionales de la Licenciatura en Nutrición constituyen una sola unidad, que se desarrolla en forma gradual, familiarizando al estudiante progresivamente con aquellas situaciones propias del futuro ejercicio profesional. El propósito de la investigación fue describir las características del proceso de las Prácticas Profesionales Supervisadas en las cuatro áreas disciplinares y analizarlo en relación a los objetivos planteados en la cátedra. Se constituyó una nuestra probabilística a juicio del investigador de 40 estudiantes. La metodología aplicada fue un taller FODA y una encuesta pre codificada. Los datos fueron analizados por separado y luego se trabajó con la técnica de la triangulación con la finalidad de comparar y convalidad los datos objetivos del mismo fenómeno. Algunas de las conclusiones a las que se arribó en relación al proceso de las prácticas, fueron que los estudiantes consideran como una fortaleza contar con un espacio de comunicación y actualización y como una oportunidad de desarrollar actividades propias de la profesión durante el proceso de las prácticas. En el área Conducción y Gerenciamiento, la experiencia de los estudiantes mostró que han cumplido en tiempo y forma su práctica y han logrado un conocimiento real y sentido de las diferentes situaciones que han debido afrontar. Clínica, Preventiva y Asistencial es el área donde en la mayoría de las experiencias existió un plan de actividades diarias destinadas a los practicantes, no fue así en el caso de aquellas actividades que complementarían la formación en el área. En el área de Ciencia y Tecnología quizá la amenaza de la falta de trabajo interdisciplinario y la realización de actividades no acordes con el área de práctica, son las cuestiones a destacar. En Comunicación y Educación los practicantes demandan de los supervisores más presencia, más guía, mayor dedicación y más asesoramiento de cómo manejarse en diferentes escenarios. En las cuatro áreas se presenta la debilidad de la falta de comunicación de los docentes de la cátedra con los supervisores de las instituciones. Como conclusión final cabe destacar que la mayoría de los estudiantes considera que las experiencias de las prácticas le han permitido crecer personal y profesionalmente que han logrado insertarse exitosamente en diferentes ámbitos a través del desarrollo de actividades propias de la profesión.
650 #0 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 1100
Descriptor TESINA
650 #0 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 267
Descriptor EDUCACION
653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES
Palabras Claves PRACTICAS PROFESIONALES
653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES
Palabras Claves EDUCACION SUPERIOR
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Enlace de autoridades 2655
Nombre personal Cossani, Elena
Función Tutora
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Tipo de Item Tesina
Existencias
Retirado Perdido Dañado No se presta Locacion Permanente Locacion actual Fecha de adquisicion Signatura topografica Inventario (Codigo de barra) Visto por ultima vez Numero de ejemplar Price effective from Tipo de Item (Koha)
      Sala UCU Centro Regional Gualeguaychú UCU Centro Regional Gualeguaychú 30/03/2009 37(043.2) | R 63 | FCCE | C1 H0182 10/03/2024 1 10/03/2024 Tesina