La lectura y la escritura en la Universidad /
Narvaja de Arnoux, Elvira
La lectura y la escritura en la Universidad / Elvira Narvaja de Arnoux, Mariana Di Stefano, Cecilia Pereira. - 1a ed., 6a reimpresión - Buenos Aires : EUDEBA, 2006. - 190 p. ; 28 cm. - (material de cátedra) .
Parte I. Las prácticas de lectura I.A. La lectura de un texto: Problemas y abordajes. 1. Opacidad y construcción discursiva. La construcción discursiva del enunciado y del enunciatario. La construcción del referente. 2. Representaciones sociales de la lectura. Representaciones de la lectura en la historia. Representaciones de la lectura en la universidad. 3. Texto, contexto y paratexto. 4. La identificación del género discursivo. 5. La identificación de las secuencias textuales. Los textos académicos: entre la exposición y la argumentación. 6. La argumentación. 7. La explicación. I.B. La lectura del Corpus 8. La complementación de la información. 9. La confrontación de las fuentes. Parte II. Las prácticas de escritura 10. La tarea de escritura. Problemas a entender. La cuestión de la norma. La puntuación: del pasado al presente. Los géneros. La enunciación. Pautas para una autocorrección. 11. Las relaciones entre lectura y escritura. El caso del apunte. El resumen. 12. La escritura de exposiciones en el ámbito académico. La respuesta de parcial. La exposición de un tema. 13. La escritura argumentativa. Planes textuales. Tema, problemática, tesis. Los ejemplos. La definición. La analogía. La paradoja. 14. Escritos expositivo-argumentativos.
950-231235-X
LECTURA
ESCRITURA
EDUCACION
ENSEÑANZA SUPERIOR
APRENDIZAJE
METODOS PEDAGOGICOS
TECNICAS DE ESTUDIO
81-133 (078) / L 19
La lectura y la escritura en la Universidad / Elvira Narvaja de Arnoux, Mariana Di Stefano, Cecilia Pereira. - 1a ed., 6a reimpresión - Buenos Aires : EUDEBA, 2006. - 190 p. ; 28 cm. - (material de cátedra) .
Parte I. Las prácticas de lectura I.A. La lectura de un texto: Problemas y abordajes. 1. Opacidad y construcción discursiva. La construcción discursiva del enunciado y del enunciatario. La construcción del referente. 2. Representaciones sociales de la lectura. Representaciones de la lectura en la historia. Representaciones de la lectura en la universidad. 3. Texto, contexto y paratexto. 4. La identificación del género discursivo. 5. La identificación de las secuencias textuales. Los textos académicos: entre la exposición y la argumentación. 6. La argumentación. 7. La explicación. I.B. La lectura del Corpus 8. La complementación de la información. 9. La confrontación de las fuentes. Parte II. Las prácticas de escritura 10. La tarea de escritura. Problemas a entender. La cuestión de la norma. La puntuación: del pasado al presente. Los géneros. La enunciación. Pautas para una autocorrección. 11. Las relaciones entre lectura y escritura. El caso del apunte. El resumen. 12. La escritura de exposiciones en el ámbito académico. La respuesta de parcial. La exposición de un tema. 13. La escritura argumentativa. Planes textuales. Tema, problemática, tesis. Los ejemplos. La definición. La analogía. La paradoja. 14. Escritos expositivo-argumentativos.
950-231235-X
LECTURA
ESCRITURA
EDUCACION
ENSEÑANZA SUPERIOR
APRENDIZAJE
METODOS PEDAGOGICOS
TECNICAS DE ESTUDIO
81-133 (078) / L 19
