| 000 | 03254nam a22007694a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 999 |
_c688 _d688 |
||
| 003 | AR-GuUCG | ||
| 005 | 20201005163701.0 | ||
| 008 | 201005s 1999ag ||||fr|||| 00| 0 spa d | ||
| 020 | _a987-9191-46-3 | ||
| 040 |
_aAR-GuUCG _cAR-GuUCG |
||
| 080 |
_a377.8 _bB 4 |
||
| 100 | 1 |
_9845 _aBarbier, Jean Marie |
|
| 245 | 1 | 0 |
_aPráctica de formación : _bevaluación y análisis / _cJean Marie Barbier. |
| 250 | _a1a ed. | ||
| 260 |
_aBuenos Aires : _bNovedades Educativas : Universidad de Buenos Aires, _c1999. |
||
| 300 |
_a111 p. ; _c21 cm. |
||
| 490 |
_a(Formación de formadores. Los documentos / Fernández Lidia M., Souto Marta ; _v9) |
||
| 505 | 0 | _aPRÓLOGO de Marta Souto. | |
| 505 | 0 | 0 | _t1. LA TRAYECTORIA PERSONAL |
| 505 | 0 | _aEl C.N.A.M. | |
| 505 | 0 | _aMi especialidad. | |
| 505 | 0 | _aMis trabajos. | |
| 505 | 0 | _aOrientaciones básicas de mis trabajos. | |
| 505 | 0 | _aLos mundos de la enseñanza, la formación y el desarrollo de competencias. | |
| 505 | 0 | 0 | _t2. LA EVALUACIÓN |
| 505 | 0 | _aInterrogantes centrales. | |
| 505 | 0 | _a· Primera pregunta: por qué evaluar?. -- Segunda pregunta: qué evaluar?. -- Tercera pregunta: cómo evaluar?. | |
| 505 | 0 | _aLugar y ambigüedad de la noción de evaluación en la formación. | |
| 505 | 0 | _aControl, análisis y evaluación. | |
| 505 | 0 | _aTipo de evaluación: implícita, espontánea e instituida. | |
| 505 | 0 | _aEl funcionamiento de un acto de evaluación. | |
| 505 | 0 | _a· Componentes de la evaluación: el referido, el referente, el juego de los actores y el juicio de valor. | |
| 505 | 0 | _aLa evaluación de las personas y agentes. | |
| 505 | 0 | _a· El objeto. | |
| 505 | 0 | _a· El funcionamiento del acto de evaluación. | |
| 505 | 0 | _a· El rol de los actores. | |
| 505 | 0 | _a· El juicio de valor. | |
| 505 | 0 | _a· Las funciones. | |
| 505 | 0 | _a· Los efectos. | |
| 505 | 0 | _aLa evaluación de las acciones. | |
| 505 | 0 | _a· El objeto. | |
| 505 | 0 | _a· El funcionamiento del acto de evaluación. | |
| 505 | 0 | _a· El rol de los actores. | |
| 505 | 0 | _a· El juicio de valor. | |
| 505 | 0 | _a· Las funciones. | |
| 505 | 0 | _a· Los efectos. | |
| 505 | 0 | _aLa evaluación de la transferencia. | |
| 505 | 0 | 0 | _t3. EL ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS Y LAS HERRAMIENTAS |
| 505 | 0 | _aEl interés y las dificultades en el análisis de las prácticas | |
| 505 | 0 | _aHerramientas de análisis de las prácticas. | |
| 505 | 0 | _a· La noción de práctica. | |
| 505 | 0 | _a· Los procesos de acompañamiento de una práctica. | |
| 505 | 0 | _a· Prácticas y actores. | |
| 505 | 0 | _a· La noción de campo. | |
| 505 | 0 | _a· La relación entre una práctica y su entorno. | |
| 505 | 0 | _aHerramientas para el análisis de las prácticas de formación, en tanto construcción de la identidad. | |
| 505 | 0 | _a· Los mundos de la formación. | |
| 505 | 0 | 0 | _t4. LA EVOLUCIÓN DE LA FORMACIÓN |
| 505 | 0 | _aPrincipales evoluciones en la formación de adultos. | |
| 505 | 0 | _aTransformaciones sociales en las que se inscriben las evoluciones de la formación. | |
| 505 | 0 | _aDesafíos y contradicciones | |
| 650 | 4 |
_9267 _aEDUCACION |
|
| 650 | 4 |
_9846 _aMETODO DE EVALUACION |
|
| 650 | 4 |
_9847 _aFORMACION |
|
| 942 | _cLIB | ||