000 03742cam a22005654a 4500
003 AR-CuU
005 20230515221603.0
008 121029s20062009ag ||||fr|||| 00| 0 esp d
020 _a978-950-727-771-9 (O. C.)
040 _aAR-CuU
_cAR-CuU
041 _aspa
080 _a343
_bD 62
100 1 _aDonna, Edgardo Alberto
_9105
245 1 0 _aDerecho penal. Parte general /
_cEdgardo Alberto Donna.
260 _aBuenos Aires :
_bRubinzal Culzoni,
_c2006 - 2009.
300 _a4 v. ;
_c23 cm.
505 2 0 _tTomo I: Fundamentos - Teoría de la ley penal
505 2 _aPARTE PRIMERA: Los fundamentos del derecho penal
505 2 _a1. La imputación del sujeto libre y responsable como base del sistema penal. -- 2. La acción libre como base de toda imputación penal. -- 3. El fundamento racional del derecho. -- 4. La autonomía ética del hombre. -- 5. El problema del positivismo en el derecho penal. -- 6. Derecho y derechos fundamentales. -- 7. El derecho como sistema de normas. -- 8. El problema de la norma y el desvalor del acto y del resultado. -- 9. La pena.
505 2 _aPARTE SEGUNDA: Ley penal
505 2 _a1. El principio de legalidad: "nulla pena sine lege", "nulla pena sine crimene" y "nullum crimen sine pena legali". -- 2. Las llamadas fuentes del derecho penal. -- 3. Aplicación de la ley en el espacio. -- 4. Derecho penal internacional.
505 2 0 _tTomo II: Teoría general del delito - I
505 2 _a1. El concepto de hecho penal e imputación. -- 2. La evolución de la teoría del delito. -- 3. La acción como elemento base del delito. -- 4. La base científica de la imputación. Los problemas de la imputación en el tipo objetivo: Las teorías causales. La imputación objetiva o normativa. Y el problema de la prueba en el proceso. -- 5. La tipicidad. -- 6. Los delitos del peligro. Sus problemas en la dogmática actual. El derecho penal en riesgo. -- 7. El tipo subjetivo en el delito doloso.
505 2 0 _tTomo III: Teoría general del delito - II
505 2 _a8. Antijuridicidad y juricidad de la conducta típica. Las funciones del juicio de antijuricidad. -- 9. Las causales de justificación. -- 10. La legítima defensa. -- 11. El estado de necesidad justificante. -- 12. La colisión de deberes. -- 13. El consentimiento.
505 2 0 _tTomo IV: Teoría general del delito - III
505 2 _a14. La culpabilidad penal. La concepción normativa de la culpabilidad. -- 15. Capacidad de culpabilidad o de imputación. -- 16. Teoría general del error. -- 17. la comprensión del injusto y el error de prohibición. -- 18. La no exigibilidad de otra conducta al autor en función de la anormalidad de las circunstancias que rodean el hecho. 19. La "actio libera in causa". -- 20. Psiquiatría forense. Imputabilidad. Peligrosidad. Artículo 34, inciso 1°, del código penal / por Ricardo Ernesto Risso.
650 4 _99
_aDERECHO PENAL
650 4 _911
_aDELITO
650 4 _9388
_aPOSITIVISMO
650 4 _9389
_aDERECHO PENAL INTERNACIONAL
653 _aNEOKANTISMO
653 _aIRRACIONALISMO
653 _aROXIN
653 _aTEORIAS CAUSALES
653 _aIMPUTACION OBJETIVA
653 _aDELITO DOLOSO
653 _aDELITOS DE PELIGRO
700 1 _aBarbero, Natalia
_ecolab.
_91168
700 1 _aCastillo, Anabella
_ecolab.
_91169
700 1 _aMorillo-Guglielmi, Gisela
_ecolab.
_91170
700 1 _aSalduna, Mariana
_ecolab.
_91171
700 1 _aSosa, Inés
_ecolab.
_9397
700 1 _aFuente, Javier Esteban de la
_ecolab.
_9390
700 1 _aSarudiansky, Natalia
_ecolab.
_91172
700 1 _aLladhon, María Nelva
_ecolab.
_91173
700 1 _aRisso, Ricardo Ernesto
_ecolab.
_9393
942 _cLIB
999 _c3
_d3