| 000 | 10229nam a22012974 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | AR-GuUCG | ||
| 005 | 20240630231919.0 | ||
| 008 | 240529b 2003ag ||||fr|||| 00| 0 spa d | ||
| 020 | _a950-527-980-9 | ||
| 040 |
_aAR-GuUCG _cAR-GuUCG |
||
| 041 | _aspa | ||
| 080 |
_a341.1/.8 _bG 90 |
||
| 100 | 1 |
_aGutiérrez Posse, Hortensia D. T. _93001 _eAutora |
|
| 245 |
_aGuía para el conocimiento de los elementos de Derecho Internacional Público / _cHortensia D. T. Gutiérrez Posse. |
||
| 260 |
_aBuenos Aires : _bLa Ley, _c2003 |
||
| 300 |
_a346 p. ; _c24 cm. |
||
| 505 | 0 | _tParte I: La creación del Derecho Internacional. | |
| 505 | _tUnidad I: | ||
| 505 | _aConcepto de derecho positivo y de sujeto de derecho; la aplicación de estas nociones al derecho internacional público. | ||
| 505 | _aCategorías de normas: las normas dispositivas y las normas imperativas; la cuestión del soft-law o derecho flexible. | ||
| 505 | _aCaracterísticas del derecho internacional general comparado con los derechos internos. | ||
| 505 | _tUnidad 2: | ||
| 505 | _aImpacto de la evolución de la comunidad internacional en la formación de normas jurídicas; las instituciones del derecho internacional contemporáneo. | ||
| 505 | _aLa Primera Guerra Mundial y el Tratado de Paz de Versalles: la creación de la Sociedad de las Naciones, sus objetivos. | ||
| 505 | _aLa Segunda Guerra Mundial y la creación de las Organización de las Naciones Unidas; sus Propósitos y Principios; los órganos y los miembros. | ||
| 505 | _aNaturaleza jurídica de la Carta de las Organización de las Naciones Unidas; la relación de la organziación con los acuerdos regionales; los acuerdos de legítima defensa y los organismos especializados. | ||
| 505 | _tUnidad 3: | ||
| 505 | _aConcepto de fuentes dederecho; la aplicación de estas nociones al derecho internacional público. | ||
| 505 | _aEl artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia: enunciado y jerarquía. | ||
| 505 | _aLa cuestión de la dualidad de fuentes. | ||
| 505 | _tUnidad 4: | ||
| 505 | _aLa costumbre internacional: concepto, elementos, la formación de la costumbre, los efectos del silencio en el derecho inetrnacional, la prueba. | ||
| 505 | _aLa codificación y el desrrollo progresivo del derecho internacional. | ||
| 505 | _tUnidades 5 y 6: | ||
| 505 | _aLos tratados internacionales. | ||
| 505 | _aLa Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados: ámbitos de validez, los procesos que llevan a la celebración de un tratado, las formas de manifestar el consentimiento, el régimen de las reservas, vigencia y aplicabilidad de los tratados. | ||
| 505 | _aLa Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados: observancia, interpretación, efectos con relación a terceros. Nulidad y terminación de los tratados, causales, consecuencia, procedimiento de solución de controversias. Depósito, registro y publicación de los tratados. | ||
| 505 | _tUnidad 7: | ||
| 505 | _aLos principios generales de derecho como fuente autónomaa del drecho internacional. La cuestión de los principios generales del derecho internacional. | ||
| 505 | _aLos medios auxiliares para la determinación de las reglas de derecho: la jurisprudencia y la doctrina. | ||
| 505 | _tUnidad 8: | ||
| 505 | _aLos agentes generadores de normas jurídicas internacionales y el alcance de los actos unilaterales; el comportamiento de los Estados, las orgnaizaciones internacionales intergubernamentales y de otros sujetos con capcidad para generar normas de derecho. | ||
| 505 | _aLa cuestión de la naturaleza jurídica de otros acuerdo a nivel internacional entre Estados u organizaciones intergubernamentales y personas jurídicas privadas extranjeras. | ||
| 505 | _tUnidad 9: | ||
| 505 | _aLas relaciones del derecho internacional con los derechos internos: conceptciones doctrinarias, la solución conforme al derecho internacional. | ||
| 505 | _aLa solución en el derecho argentino: el valor de la costumbre; los tratados en vigor para la República Argentina, programáticos y operativos. | ||
| 505 | _aLa cuestión de la inmunidad de jurisdicción de los agentes diplomáticos extranjeros y la competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. | ||
| 505 | _tUnidad 10: | ||
| 505 | _aConsecuencias de la violación de una norma jurídica internacinoal; la responsabilidad internacional por hechos ilíticos; fundamento doctrinario de la obligación de reparar. | ||
| 505 | _aLa cuestión de los delitos y los crímenes internacionales. | ||
| 505 | _tUnidad 11: | ||
| 505 | _aLa responsabilidad internacional del Estado por daños causados a la persona o en los bienes de los extranjeros; la protección diplomática otorgada a los nacionales. | ||
| 505 | _aLos convenios de promoción y protección de inversiones. | ||
| 505 | _aLas clásulas limitativas o eximentes de responsabilidad; el contenido de la obligación de reparar. | ||
| 505 | _tUnidad 12: | ||
| 505 | _aLa cuestión de responsabilidad internacional del Estado por las consecuencias perjudiciales de actos no prohibidos por el dereecho internacional; elementos de la responsabilidad. | ||
| 505 | _aLa cuestión del daño transfronterizo y de las medidas preventivas | ||
| 505 | _aEl contenido de la reparación; fundamentos doctrinarios de la obligación de reparar. | ||
| 505 | _tUnidad 13: | ||
| 505 | _aEl territorio del Estado: concepto, los criterios de efectividad y legitimidad; evolución de los modos de adquisición de territorios con o sin dueño. | ||
| 505 | _aEl derecho del Estado a determinar su territorio y los efectos internacionales del ejercicio de ese derecho: La doctrina del derecho intertemporal; las controversias sobre soberanía territorial. | ||
| 505 | _aLas nociones de frontera, límite, delimitación y demarcación. El principio de integridad territorial del Estado. | ||
| 505 | _tUnidad 14: | ||
| 505 | _aLa sustitución de un Estado por otro en la responsabilidad de las relaciones internacionales de un territorio, efectos. | ||
| 505 | _aLos Estados de reciente independencia; evolución del alcance del acto de reconocimiento. | ||
| 505 | _tUnidad 15: | ||
| 505 | _aLa Antártida: el sistema creado a partir del Tratado Antártico, ámbitos de validez personal, espacial y temporal. | ||
| 505 | _aLos objetivos del tratado; prncipios procesales; mecanismos de control, la situación de los terceros Estados. | ||
| 505 | _aEl sistema antártico: Las reuniones Consultivas y las Convenciones y Protocolos adoptados en su marco. | ||
| 505 | _tUnidad 16: | ||
| 505 | _aLos ríos y las cuencas internacionales: conceptos, usos, evolución del derecho internacional general | ||
| 505 | _aLos regímenes jurídicos de la Cuenca del PLata y del Río de la Plata y su Frente Marítimo. | ||
| 505 | _tUnidad 17: | ||
| 505 | _aLos espacios marítimos: la evolución del derecho del mar. | ||
| 505 | _aLos regímenes jurídicos del mar territorial, la alta mar, la zona contigua, la plataforma continental y la zona económica exclusiva. | ||
| 505 | _aEl alcance de la reforma del Código Civil y la ley 17.094; la legislación argentina en la materia. | ||
| 505 | _tUnidad 18: | ||
| 505 | _aLos espacios fuera de las jurisdicciones estaduales: régimen jurídico del espacio ultraterrestre, incluso la luna y otros cuerpos celestes. | ||
| 505 | _aRégimen jurídico de los fondos marinos y océanicos y su subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción nacional. | ||
| 505 | _tUnidad 19: | ||
| 505 | _aLa relación inter-estadual. | ||
| 505 | _aLos medios diplomáticos jurisdiccionales para la solución pacífica de controversias. | ||
| 505 | _aEl principio delibertad en la elección de los medios. | ||
| 505 | _tUnidad 20: | ||
| 505 | _aEl recurso a mecanismos internacionales para el logro del ajusteo arreglo de controversiaas o situacinoes internacionales funciones de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Secretario General de la ONU. | ||
| 505 | _aLos acuerdos regionales; en particular, la OEA. | ||
| 505 | _tUnidad 21: | ||
| 505 | _aLa Corte Internacional de Justicia: composición, competencia, jurisdicción. | ||
| 505 | _aProcedimiento, el derecho a aplicar por el Tribunal, efectos de sus sentencias. | ||
| 505 | _tUnidad 22: | ||
| 505 | _aLa competencias de la ONU para lograr que se ponga término a toda situación colonial; antecedentes, la política colonial, el sistema de mandatos. | ||
| 505 | _aLos territorios bajo fideicomiso y los territorios no autónomos. | ||
| 505 | _aEl alcance de la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de la ONU, los principios de libre determinación de los pueblos y la integridad territorial de los Estados; la cuestión de las Islas Malvinas; Geogias y Sandwich del Sur. | ||
| 505 | _tUnidad 23: | ||
| 505 | _aLos mecanismoa en el ámbito de la ONU y de la OEA para desarrollar y estimular el respecto de los derechos humanos. | ||
| 505 | _aLas Declaraciones y Convenciones en el marco universal. | ||
| 505 | _aLa Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. | ||
| 505 | _tUnidad 24: | ||
| 505 | _aLa regulación del uso y la amenazaa del uso de la fuerza; las medidas colectivas eficaces; funciones del Consejo de Seguridad, la Asamblea General y el Secretario General de la ONU. | ||
| 505 | _aExcepciones a la centralización del uso de la fuerza, la legítima defensa y lso acuerdos de seguridad colectiva; en particular, el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca. | ||
| 505 | _tUnidad 25: | ||
| 505 | _aEl ius ad bellum y el ius in bello; los conflictos armados de carácter internacional y los de carácter no internacional de alta densidad. | ||
| 505 | _aLa aplicación del Derecho Internacional Humanitario. | ||
| 505 | _aEl Comité Internacional de la Cruz Roja. | ||
| 505 | _aLa responsabilidad en casos de violación. | ||
| 650 | 0 |
_9139 _aDERECHO |
|
| 650 | 0 |
_9112 _aACUERDOS INTERNACIONALES |
|
| 650 | 0 |
_9228 _aDERECHO INTERNACIONAL PUBLICO |
|
| 942 | _cLIB | ||
| 999 |
_c299 _d299 |
||