000 06765nam a22012254a 4500
003 AR-GuUCG
005 20250703203555.0
008 221123t 2025 ag||||fr|||| 00| 0 spa d
040 _aAR-GuUCG
_cAR-GuUCG
041 _aspa
080 _a382.14
_bM3 REP-FCE
100 1 _93807
_aMancini, Camila
_eAutora
245 1 0 _aImpacto de las crisis geopolíticas en las rutas comerciales /
_cMancini Camila, Romero Ana Lucía, Salvidio Robertino Esteban.
260 _aGualeguaychú :
_bU.C.U.,
_c2025.
300 _a69 p. ;
_b30 x 21 cm.
500 _aCon formularios firmados. Con adhesión licencia repositorio.
500 _aProyecto de Investigación de Cátedra (Facultad de Ciencias Económicas - Lic. Comercio Internacional - Cátedra Logística Internacional II - 3º año)
505 0 _t1.
_aIntroducción
505 _t2.
_aJustificación del tema.
505 _t2.1
_aIntroducción argumenativa de las principales crisis actuales con fuerte impacto global.
505 _t2.1.1
_aGuerra entre Rusia y Ucrania (desde febrero de 2022)
505 _t2.1.2
_aConflicto en Medio Oriente: Israel, Hamas irán y Yemen.
505 _t2.1.3
_aEscalada de tensiones entre China, Taiwán y Estados Unidos.
505 _t2.1.4
_aInestabilidad en África Occidental y el Sahel
505 _t2.1.5
_aFragmentación del sistema multilateral de comercio.
505 _t3.
_aMarco teórico.
505 _t3.1
_aDiferencia entre guerra, tenssión diplomática y guerra económica.
505 _t3.1.1
_aGuerra
505 _t3.1.2
_aTensión diplomática.
505 _t3.1.3
_aGuerra económica.
505 _t3.2
_aTeorías del oder geopolítico.
505 _t3.2.1
_aTeoría del Heartland- Halford Mackinder (1904)
505 _t3.2.2
_aTeoría del Rimland - Nicholas Spy,an (1942)
505 _t3.2.3
_aTeoría del poder marítimo- Alfred Mahan (1890)
505 _t3.2.4
_aGeopolítica crítica
505 _t3.2.5
_aGeoeconomía.
505 _t3.3
_aRutas comerciaes.
505 _t3.4
_aGlobalización y vulnerabilidad de las cadenas de suministro.
505 _t3.5
_aCuellos de botella logísticos (chokepoints) y su importancia.
505 _t4.
_aCausas y formas de las crisis geipolíticas.
505 _t4.1
_aPiratería.
505 _t4.2
_aTerrorismo.
505 _t4.3
_aAtaques a buques comerciales.
505 _t4.4
_aImpacto en las rutas comerciales.
505 _t4.5
_aInestabilidad política interna en los países.
505 _t4.5.1
_aGolpes de Estado.
505 _t4.5.2
_aCrisis institucionales
505 _t4.5.3
_aImpacto en las rutas comerciales.
505 _t5.
_aInterrupción de rutas logísticas clave.
505 _t5.1
_aAumento del costo del transporte, los seguros y los tiempos de entrega.
505 _t6.
_aEscacez e inflación global causada por el alza de los comodities.
505 _t7.
_aDesaceleración de inversionees en infraestructura.
505 _t8.
_aMayor proteccionismo, desglobalización y tendencia del neashoring / reshoring.
505 _t9.
_aVulnerabilidad tecnológica: chips, IA, rutas digitals (submarinos ópticos)
505 _t10.
_aRutas comerciales.
505 _t10.1
_aRutas marítimas clave.
505 _t10.2
_aRutas terresres clave.
505 _t10.3
_aRutas aéreas clave.
505 _t10.4
_aProtección de rutas estratégicas mediante alianzas internacionales.
505 _t11.
_aCasos actuales representativos.
505 _t11.1
_aGuerra Rusia - Ucrania
505 _t11.2
_aExpansión de la OTAN hacia el este.
505 _t11.3
_aCuestión de Crimea y el Donbás.
505 _t11.4
_aAtaques hutíes en el Mar Rojo
505 _t11.5
_aChina- Taiwán y el Mar de China Meridional.
505 _t11.6
_aConflictos en África occidental.
505 _t11.7
_aMedio oriente: Israel- Palestina e Irán -EEUU
505 _t11.8
_aAmenazas sobre el Estrecho de Ormuz.
505 _t12.
_aAmérica Latina: recursos estratégicos, tensiones geopolíticas y su lugar en el tablero global.
505 _t12.1
_aVenezuela: sanciones, crisis energética y geoolítica y su lugar en el tablero global.
505 _t12.2
_aBolivia y el Triángulo del Litio.
505 _t12.3
_aTensiones entre Estados UNidos y gobiernos no alineados.
505 _t13.
_aCorea del Norte.
505 _t13.1
_aRiesgo sobre las rutas del noreste asiático.
505 _t14.
_aRespuestas del sistema internacional.
505 _t14.1
_aEl rol de la OMC frente a barreras comerciales, guerras económicas y sanciones.
505 _t14.2
_aConsejo de seguridad de la ONU y la gestión de conflictos con imnpacto comercial.
505 _t14.3
_aAlianzas y bloques regionales: OTAN, UE, ASEAN, BRICS.
505 _t14.4
_aIniciativas del FMI y el Banco Mundial.
505 _t14.5
_aAcciones del sector privado global.
505 _t15.
_aPespectivas futuras.
505 _t15.1
_a¿Un nuevo orden mundial? Transcisión hacia un mundo multipolar.
505 _t15.2
_aTensión entre hegemonía y soberanía regional.
505 _t15.3
_aNearshoring, reshoring y cadenas de suministro resilientes.
505 _t15.4
_aAuge de tecnologías disruptivas como heramientas geopolítica
505 _t15.5
_aSeguridad económica y digital como prioridades geoestratégicas.
505 _t16.
_aAlgunas opiniones finales actuales.
505 _tConclusión.
505 _tFuentes de información.
520 3 _aEn el mundo globalizado donde los países se encuentan interconectados a través de comlejas redes comerciales, financieras y tecnológicas, el comercio internacional se ha consolidades como uno de los motores principales del crecimiento económico y el desarrollo de las nacionaes. Sin embargo, esta integración global también implica una vulnerabilidad significativa frente a factores externos, especialmente aquellos de índole política y estratégica. En este contexto, las crisis geopolíticas emergen como una de las amenzas más disruptivas para el sistema de comercio internacional, afectando no solo el equilibrio de poder entre los Estados, sino también la estabilidad de los mercados y la seguridad de lsa rutas comerciales.
650 4 _92376
_aCATEDRA - LOGISTICA INTERNACIONAL II
650 4 _952
_a COMERCIO INTERNACIONAL
650 0 _9522
_aGEOPOLITICA
650 0 _91220
_aGLOBALIZACION
650 0 _91318
_aCONFLICTOS
650 0 _9523
_aECONOMIA INTERNACIONAL
653 _aRUTAS COMERCIALES
653 _aCRISIS
700 1 _9908
_aRoquero, Diego
_eDocente de Cátedra
700 1 _93808
_aRomero, Ana Lucia
_eCoautora
700 1 _93799
_aSalvidio, Robertino Esteban
_eCoautor
856 _y🔗 Haga clic para acceso en línea
942 _cPROINVCAT
999 _c2001
_d2001