000 03307nam a22006374a 4500
003 AR-GuUCG
005 20241213224610.0
008 241213b 1995sp ||||fr|||| 00| 0 spa d
020 _a84-395-4423-5
040 _aAR-GuUCG
_cAR-GuUCG
041 _aspa
_hItaliano
080 _a321.01
_bM 4
100 1 _93847
_aMaquiavelo, Nicolás
_eAutor
245 _aEl príncipe /
_cNicolás Maquiavelo.
250 _a1a ed.
260 _aBarcelona :
_bPlaneta- De Agostini,
_c1995.
300 _a237 p. ;
_c21 cm.
490 _a(Obras maestras del milenio ;
_v3)
505 _tIntroducción / Giuliano Procacci.
505 _tEl príncipe:
_aNicolás Maquiavelo al magnífico Lorenzo de Médicis.
505 _aI. Cuantos géneros hay de principados, y por qué medios se adquieren.
505 _aII. De los principados hereditarios.
505 _aIII. De los principados mixtos.
505 _aIV. Porqué el reino de Darío, conquistado por Alejandro, no se levantó contra los sucesores de este después de su muerte.
505 _aV. Cómo han de gobernarse las ciudades o principados que, antes de ser conquistados, se regían por sus propias leyes.
505 _aVI. De los nuevos estados que un Príncipe adquiere por su valor y por sus propias armas.
505 _aVII. De los principados nuevos que se adquieren con las fuerzas de otro o por un efecto de buena fortuna.
505 _aVIII. De aquellos que se han elevado a la soberanía por medio de maldades.
505 _aIX. De los principados civiles.
505 _aX. Como deben graduarse las fuerzas de los gobiernos.
505 _aXI. De los principiados eclesiásticos.
505 _aXII. De las diferentes especies de milicia y de los soldados mercenarios.
505 _aXIII. De las tropas auxiliares, mixtas y nacionales.
505 _aXIV. De las obligaciones de un príncipe con respecto a la milicia.
505 _aXV. Porqué cosas los hombres, y en particular los príncipes, merecen ser alabados o vituperados.
505 _aXVI. De la liberalidad y de la parsimonia.
505 _aXVII. De la crueldad y de la clemencia; y si vale más ser amado que temido.
505 _aXVIII. Si los príncipes deben ser fieles a sus tratados.
505 _aXIX. Qué el príncipe ha de evitar que se le menosprecie y aborrezca.
505 _aXX. Si las fortalezas y otros medios que parecen útiles a los príncipes, lo son en realidad.
505 _aXXI. Porqué medios consigue un príncipe hacerse estimar.
505 _aXXII.
505 _aDe los ministros.
505 _aXXIII. Cómo se debe huir de los aduladores.
505 _aXXIV. Porqué los príncipes de Italia han perdido sus estados.
505 _aXXV. Qué influjo tiene la fortuna en las cosas de este mundo, y de qué modo se le puede hacer frente siendo adversa.
505 _aXXVI. Exhortación para libertar la Italia del yugo de los extranjeros.
505 _tComentario de Napoleón Bonaparte.
505 _tExtractos de los discursos de Maquiavelo sobre la Décadas de Tito Livio.
505 _tSumario de las máximas fundamentales de la política de Maquiavelo.
650 0 _9235
_aPOLITICA
650 0 _9172
_aESTADO
650 0 _9822
_aPODER POLITICO
942 _cLIB
999 _c1905
_d1905