000 01944nam a22005534a 4500
003 AR-GuUCG
005 20241017232814.0
008 241017b 1956ag ||||fr|||| 00| 0 spa d
040 _aAR-GuUCG
_cAR-GuUCG
041 _aspa
080 _a82-085
_bM 2
100 1 _93680
_aMajorana, Ángel
_eAutor
245 _aArte de hablar en público :
_bmanual del perfecto orador /
_cÁngel Majorana.
250 _a1a ed.
260 _aBuenos Aires :
_bAlbatros,
_c1956.
300 _a354 p. ;
_c20 cm.
505 0 _tPrimera parte. Teoría de la elocuencia.
505 0 _tCapítulo I.
_aLos primeros elementos.
505 0 _tCapítulo II.
_aEl orador.
505 0 _aI. Condiciones físicas.
505 0 _aII. Condiciones intelectuales.
505 0 _aIII. Condiciones morales.
505 0 _tCapítulo III.
_aEl auditorio.
505 0 _tCapítulo IV.
_aEl discurso.
505 0 _tCapítulo V.
_aSíntesis sociológica.
505 0 _tSegunda parte. Formas prácticas de la elocuencia.
505 0 _tCapítulo VI.
_aElocuencia didáctica.
505 0 _aI. Las escuelas.
505 0 _aA. Instrucción elemental.
505 0 _aB. Instrucción secundaria.
505 0 _aC. Instrucción superior.
505 0 _aII. Las academias.
505 0 _aIII. Las conferencias.
505 0 _tCapítulo VII.
_aElocuencia sentimental.
505 0 _tCapítulo VIII.
_aElocuencia política.
505 0 _aI. La elocuencia popular.
505 0 _aII. Elocuencia de las asociaciones.
505 0 _aIII. Elocuencia de las funciones públicas.
505 0 _aIV. Elocuencia parlamentaria.
505 0 _tCapítulo IX.
_aElocuencia religiosa.
505 0 _tCapítulo X.
_aElocuencia forense.
505 0 _aI. Los abogados.
505 0 _aII. Los magistrados, el público, los clientes, las causas.
505 0 _aIII. El discruso.
653 4 _aORATORIA
653 4 _aELOCUENCIA
942 _cLIB
999 _c1783
_d1783