000 04248nam a22002894a 4500
003 AR-GuUCG
005 20240315173925.0
008 240315b 2017ag ||||fr|||| 00| 0 spa d
040 _aAR-GuUCG
_cAR-GuUCG
041 _aspa
080 _21a ed.
_a37
_bL 4
_x(043.2)
100 1 _92708
_aLarrateguy, María Matilde
245 _aLa conciencia ambiental como herramienta para la Educación ambiental en el tercer año de ciclo básico de la Escuela Secundaria y Superior Celestino Marcó de la ciudad de Gualeguay, Entre Ríos /
_cMaría Matilde Larrateguy.
250 _a1a ed.
260 _aGualeguaychú :
_bUniversidad de Concepción del Uruguay CRG,
_c2017.
300 _a51 h.
_c30 x 21 cm.
500 _aTesina para acceder al título de Profesor de Enseñanza Superior- Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Educación-UCU- Centro Regional Gualeguaychú.
505 _aResumen. -- Palabras clave. -- Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Objetivos. -- Hipótesis. -- Antecedentes. -- Marco teórico. -- Diseño metodológico. -- Resultados obtenidos. -- Conclusión. -- Bibliografía. -- Anexos.
520 3 _aEl comportamiento frente al ambiente es una cuestión personal; las actitudes y conductas hacia la sostenibilidad son una cuestión de toma de decisiones, es decir, son dimensiones que forman parte de la conciencia ambiental y la educación ambiental debe ser ese activador de la actitud en relación al ambiente. La presente investigación tiene como tema central la conciencia ambiental. El propósito ha sido demostrar que es necesario generar discernimiento para lograr un cambio de conducta y proponer algunos enfoques y estrategias para la educación ambiental. El objetivo general fue identificar los conocimientos acerca de los derechos y obligaciones con respecto al ambiente sano y las actitudes hacia el medioambiente de los estudiantes de 3er año turno tarde la Escuela Secundaria y Superior N° Celestino Irineo Marcó, ubicada en calle Carmen Gadea N° 20 en la ciudad de Gualeguay, Provincia de Entre Ríos. Este trabajo se realizó durante el ciclo lectivo 2017. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron encuestas anónimas. realizadas a los estudiantes de 3er año turno tarde la escuela Secundaria y Superior N° 8 Celestino Irineo Marcó ubicada en calle Carmen Gadea N° 20 en la ciudad de Gualeguay. Se realizaron un total de 20 encuestas. En ellas se indagó sobre el conocimiento que los alumnos poseen sobre medioambiente, sus derechos y obligaciones con respecto al mismo y sobre los medios a través de los cuáles se informan. De la totalidad de encuestas 14 pertenecían a mujeres y 6 pertenecían a varones. Las edades de los encuestados oscilaban entre los 14 y 18 años, pero todos han cursado el tercer año del secundario, Las edades estaban distribuidas de la siguiente manera: hay 8 encuestados de 14 años, 7 encuestados de 15 años, 2 encuestados de 16 años, 2 encuestados de 17 años y 1 de 18 años. La observación participante fue otra de las herramientas de recolección de información utilizadas para sistematizar datos a partir de la participación institucional en el aula. Los alumnos no poseían un conocimiento claro sobre sus derechos Y obligaciones con respecto al medioambiente sano. A su vez confundían los conceptos de derecho y obligación y sus implicancias. La información que poseían y que habían tomado como valida provenían d redes sociales y medios de comunicación audiovisual principalmente. Otra cuestión que aparecía es el escaso conocimiento de la realidad local con respecto al medioambiente. La mayoría de los alumnos dijeron no recibir demasiada información sobre medioambiente en el ámbito escolar. De todo esto se desprende una falta de conciencia que derive en una casi nula participación ciudadana en torno a la temática. En este contexto no se vislumbra la educación como una herramienta concreta para la toma de consciencia y el cambio.
650 4 _91100
_aTESINA
650 4 _9267
_aEDUCACION
653 4 _aCONCIENCIA AMBIENTAL
653 4 _aEDUCACION AMBIENTAL
653 4 _aPARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
942 _cTES
999 _c1381
_d1381