000 03319nam a22003014a 4500
003 AR-GuUCG
005 20240313232350.0
008 240312b 2015 ag||||fr|||| 00| 0 spa d
040 _aAR-GuUCG
_cAR-GuUCG
041 _aspa
080 _21a ed.
_a37
_bF 22
_x(043.2)
100 1 _92684
_aFerrari, Enrique
245 _aAutoconcepto, motivación y su relación con el rendimiento escolar en estudiantes de ciclo básico de secundaria del Colegio Nacional Luis Clavarino de la ciudad de Gualeguachú en 2014 /
_cEnrique Ferrari.
250 _a1a ed.
260 _aGualeguaychú :
_bUniversidad de Concepción del Uruguay CRG,
_c2015.
300 _a73 h.
_c30 x 21 cm.
500 _aTesina para acceder al título de Profesor de Enseñanza Superior- Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Educación-UCU- Centro Regional Gualeguaychú.
505 _aÍndice. -- Introducción. -- Planteo del problema. -- Preguntas de investigación. -- Justificación. -- Objetivos generales. -- Objetivos específicos. -- Hipótesis iniciales. -- Marco teórico. -- Antecedentes. -- Bases teóricas. -- Autoconcepto. -- Motivación. -- Términos básicos. Aspectos metodológicos. -- Tipo de estudio. -- Operacionalización de las variables. -- Análisis de datos. -- Presentación de los resultados. -- Conclusiones y sugerencias. -- Referencias. -- Anexos.
520 3 _aLa obligatoriedad de la escuela secundaria conforme a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 implica un compromiso por parte del Estado de garantizar el acceso, permanencia y egreso de todos estudiantes. De esta manera, considerando que "La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social“ se intenta propiciar una educación de calidad y de alcance universal. En la actualidad, una de las principales manifestaciones que se expresan en el ámbito de la educación es el denominado de “bajo rendimiento escolar”, lo cual podría traer aparejado un consecuente abandono del ciclo lectivo, siendo éste suceso el último eslabón de una serie de “fracasos” en la experiencia escolar de los jóvenes. Autores como Philippe Perrenoud han planteado que “Apropiarse en tiempo y forma de los conocimientos de acuerdo a un curriculum formal constituye el éxito de un alumno”. Por tanto, aquellos jóvenes que no se adecuen a lo establecido serán incluidos en el “bajo rendimiento escolar”, lo cual podría relacionarse con un bajo autoconcepto y una escasa motivación, dificultando el acceso de los mismos a otros derechos y mejores oportunidades de desarrollo personal y social por fuera del ámbito escolar. El presente trabajo pretende reflexionar sobre algunos cuestionamientos relacionados con la problemática del bajo rendimiento escolar en el nivel secundario, tomando en cuenta las variables de motivación y autoconcepto, se intentará observar su correlación con el rendimiento escolar a fin de conocer si las mismas condicionan significativamente o no dicho rendimiento.
650 4 _91100
_aTESINA
650 4 _9267
_aEDUCACION
653 4 _aRENDIMIENTO ESCOLAR
653 4 _aEDUCACION SECUNDARIA
653 4 _aMOTIVACION
653 4 _aAUTOCONCEPTO
942 _cTES
999 _c1361
_d1361