000 03708nam a22002774a 4500
003 AR-GuUCG
005 20240313235946.0
008 240312b 2015 ag||||fr|||| 00| 0 spa d
040 _aAR-GuUCG
_cAR-GuUCG
041 _aspa
080 _21a ed.
_a37
_bC 4
_x(043.2)
100 1 _92680
_aCaraballo, Roberto Horacio
245 _aEpilepsia y su reconocimiento en el nivel primario y secundario por parte de los docentes /
_cRoberto Horacio Caraballo.
250 _a1a ed.
260 _aGualeguaychú :
_bUniversidad de Concepción del Uruguay CRG,
_c2015.
300 _a104 h.
_c30 x 21 cm.
500 _aTesina para acceder al título de Profesor de Enseñanza Superior- Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Educación-UCU- Centro Regional Gualeguaychú.
505 _aResumen. -- Palabras clave. -- 1 Introducción.1.1. Tema de investigación. 1.2 Delimitación del tema.1.3 Problema de investigación. 1.4 Hipótesis. 1.5 Objetivos. 1.5.1 Objetivos generales. 1.5.2 Objetivos Específicos. 2 Marco teórico. 2.1 La epilepsia. 2.2 Epidemiología. 2.3 Factores de riesgo para la epilepsia 2.4 El diagnóstico de la epilepsia. 2.5 Problemas psicológicos relacionados con la epilepsia. 2.6 El tratamiento de las personas con epilepsia. 2.7 Herramientas para evaluar el impacto y el control evolutivo de la epilepsia en personas y sus familias. 2.8 El problema del estigma en el cuidado de la epilepsia. 2.9 Rol de los docentes en el manejo de la epilepsia. 3 Diseño metodológico. 4 Resultados. 4.1 Conocimientos sobre epilepsia. 4.2 Actitudes con respecto a la epilepsia. 4.3 Prácticas en relación a la epilepsia. 5 Conclusiones. 6 Bibliografía. 7 Tablas. 8 Figuras. 9 Anexos.
520 3 _aLa epilepsia es el más común de los trastornos neurológicos crónicos. La epilepsia puede perjudicar el bienestar social y también puede afectar las relaciones familiares, la escolaridad y el empleo. El desconocimiento sobre la epilepsia afecta aún más a la persona con epilepsia. El objetivo de la tesina es reconocer la información que poseen os docentes de nivel primario y secundario sobre epilepsia. Se llevó a cabo una búsqueda sistemática en internet con artículos publicados hasta febrero de 2015, Además, se realizaron cuestionarios sobre conocimientos, actitudes y prácticas sobre epilepsia para docentes en el nivel primario y secundario. Se encuestaron a 30 maestros seleccionados al azar sobre un total de 300 docentes de las escuelas públicas de nivel primario y secundario. Los datos demográficos de los docentes considerados en este estudio tales como, edad, horas de trabajo, localización de la escuela y nivel educativo no demostraron diferencias significativas en relación a sus conocimientos, actitudes y prácticas sobre epilepsia. Todos los docentes mostraron interés por aprender epilepsia y el 80% comento que deberían difundirse los conocimientos sobre epilepsia. Nuestro estudio demuestra que los docentes de la ciudad de Gualeguaychú presentan conocimientos adecuados y una buena comprensión de la epilepsia. Las actitudes de los docentes hacia las personas con epilepsia, en general son positivas. Sin embargo, la gran mayoría de los docentes no aceptaría que un niño epiléptico concurra a clase. La capacitación de los docentes y sus experiencias en epilepsia y manejo de personas con epilepsia ha sido escasa y en general muestran una imposibilidad concreta de tomar una conducta activa en el niño durante una conclusión en el ámbito escolar.
650 4 _91100
_aTESINA
650 4 _9267
_aEDUCACION
653 4 _aEPILEPSIA
653 4 _aCONOCIMIENTOS
942 _cTES
999 _c1358
_d1358