Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Pensar la comunicación : punto de vista para periodistas y políticos / Dominique Wolton.

Por: Tipo de material: TextoIdioma: Español Series (Biblioteca Universitaria / Mario Greco ; )Detalles de publicación: Buenos Aires : Prometeo Libros, 2007.Descripción: 405 p. ; 22 cmISBN:
  • 978-987-574-132-4
Tema(s):
Contenidos parciales:
Prólogo: Veinte años de investigación
Introducción general: Existe un margen de maniobra
Primera Parte: Los conceptos
Introducción: Comunicación y modernidad. -- Capítulo 1: Comunicación y sociedad: tres hipótesis. -- La comunicación, condición de la modernización -- La comunicación, apuesta de la sociedad individualista de masas -- La inteligencia del público. -- Capítulo 2: Las contradicciones culturales -- La comunicación triunfante -- Los límites de la comunicación -- La comunicación: una fuerte resistencia al conocimiento. -- Capítulo 3: Las investigaciones. -- La historia de las investigaciones en Francia -- El itinerario de un investigador -- Las cuatro posiciones teóricas.
Segunda parte: Televisión, el vínculo social
Introducción: El vínculo social de la sociedad individualista de masas. -- Capítulo 4: Televisión generalista y teoría de la sociedad. -- Capítulo 5: La cultura y la televisión. -- Capítulo 6: Fuerzas y límites de los medios temáticos
Tercera parte: Comunicación y democracia
Introducción: No hay democracia sin comunicación. -- Capítulo 7: El triángulo infernal: periodistas, políticos y opinión pública. -- Capítulo 8: El espacio público. -- Capítulo 9: La comunicación política.
Cuarta parte: Información y periodismo
Introducción: Todo se complica. -- Capítulo 10: Entre el ideal y la ideología. -- Capítulo 11: El frágil triunfo de la información. -- Capítulo 12: Las tres crisis del periodismo.
Quinta parte: Las nuevas tecnologías
Introducción: Los estragos de la ideología técnica. -- Capítulo 13: Las claves del éxito: transparencia, rapidez e inmediatez. -- Capítulo 14: Las soledades interactivas. -- Capítulo 15: Mantener las distancias.
Sexta parte: Europa
Introducción: La comunicación frente a la historia. -- Capítulo 16: Del multiculturalismo a lo cohabitación. -- Capítulo 17: Identidad y comunicación. -- Capítulo 18: El difícil surgimiento del espacio político.
Conclusión general. -- El filo de la navaja. -- Las ciencias de la comunicación. -- Los tres polos de la investigación.
Glosario.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros UCU Centro Regional Gualeguaychú Cs. Economicas 658.8:316.77 | W 62 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 00002713
Libros UCU Centro Regional Gualeguaychú Cs. Economicas 658.8:316.77 | W 62 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Sala 00002711
Libros UCU Centro Regional Gualeguaychú Cs. Economicas 658.8:316.77 | W 62 (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 00002712
Total de reservas: 0

Prólogo: Veinte años de investigación

Introducción general: Existe un margen de maniobra

Primera Parte: Los conceptos

Introducción: Comunicación y modernidad. -- Capítulo 1: Comunicación y sociedad: tres hipótesis. -- La comunicación, condición de la modernización -- La comunicación, apuesta de la sociedad individualista de masas -- La inteligencia del público. -- Capítulo 2: Las contradicciones culturales -- La comunicación triunfante -- Los límites de la comunicación -- La comunicación: una fuerte resistencia al conocimiento. -- Capítulo 3: Las investigaciones. -- La historia de las investigaciones en Francia -- El itinerario de un investigador -- Las cuatro posiciones teóricas.

Segunda parte: Televisión, el vínculo social

Introducción: El vínculo social de la sociedad individualista de masas. -- Capítulo 4: Televisión generalista y teoría de la sociedad. -- Capítulo 5: La cultura y la televisión. -- Capítulo 6: Fuerzas y límites de los medios temáticos

Tercera parte: Comunicación y democracia

Introducción: No hay democracia sin comunicación. -- Capítulo 7: El triángulo infernal: periodistas, políticos y opinión pública. -- Capítulo 8: El espacio público. -- Capítulo 9: La comunicación política.

Cuarta parte: Información y periodismo

Introducción: Todo se complica. -- Capítulo 10: Entre el ideal y la ideología. -- Capítulo 11: El frágil triunfo de la información. -- Capítulo 12: Las tres crisis del periodismo.

Quinta parte: Las nuevas tecnologías

Introducción: Los estragos de la ideología técnica. -- Capítulo 13: Las claves del éxito: transparencia, rapidez e inmediatez. -- Capítulo 14: Las soledades interactivas. -- Capítulo 15: Mantener las distancias.

Sexta parte: Europa

Introducción: La comunicación frente a la historia. -- Capítulo 16: Del multiculturalismo a lo cohabitación. -- Capítulo 17: Identidad y comunicación. -- Capítulo 18: El difícil surgimiento del espacio político.

Conclusión general. -- El filo de la navaja. -- Las ciencias de la comunicación. -- Los tres polos de la investigación.

Glosario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local