Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La historia y sus mitos /

Por: Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Montevideo : Argumento, 2013.Edición: 5a edDescripción: 192 p- ; 22 cmISBN:
  • 978-9974-99-055-5
Tema(s):
Contenidos:
1. Introducción
La estructura del libro. -- El título de la obra. -- El prólogo. -- La doctrina Pivel. -- Los "falsificadores de la historia".
2. La apología continúa
Sobre la identidad de los orientales.
3. El territorio y su humanidad
El mito de los Treinta y Tres. -- Con el Reglamento Provisorio vuelve la pregunta : ¿Qué son los orientales?. -- El patrimonio de los orientales : ¿Quién es quién). -- Si del mito "el pueblo" se trata. -- Los caudillos.
4. El mito "Artigas", preámbulo muy necesario
Cuando el arte da respuestas. -- La historia según los gobiernos. -- Francisco Berra al index. -- La literatura del culto.
5. El argentino José Artigas
El mito de la federación y de la república. -- Capilla Maciel, un mito al revés. -- El mito el Exodo, (la Redota) tal cual fue. -- El mito de los paisanos pobres y el Reglamento Provisorio. -- La Liga Federal. -- El Estado, la constitución y el Estado caudillesco. -- El mito del apogeo de Artigas. -- Una rectificación en esta nueva edición. -- Artigas y el proyecto americano. -- Artigas atrás del mito. -- La mezcla. -- Las cosas en su lugar. -- Cuando se sustituyó la persona por el mito por necesidades de la amputación.
6. La pobreza ideológica y conceptual de los indianos
Monarquía vs. República : (y el mito de los Congresos). -- El mito de el Estado, la Nación y las provincias (tres entelequias). -- Hispanoamérica a la deriva. -- El mito Bolívar. -- Un imperio que nace, unas colonias que mueren. -- De mal en peor. -- Brasil, una colonia que se desprende entera. -- La monarquía es hija de tiempo. -- El mito federal a la luz de los rayos X.
7. El espejo está empañado
Buenos Aires, la reina del Plata. -- La dinámica del poder. -- La conquista de las Misiones, otro mito. -- La ideología dominante es la ideología de la clase dominante. -- Toda carta tiene contra.
8. Algunas reflexiones y una pregunta final
Bibliografía
Documentos
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros UCU Centro Regional Gualeguaychú Int. General 989.9 | V 5 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Sala 00003498
Total de reservas: 0

1. Introducción

La estructura del libro. -- El título de la obra. -- El prólogo. -- La doctrina Pivel. -- Los "falsificadores de la historia".

2. La apología continúa

Sobre la identidad de los orientales.

3. El territorio y su humanidad

El mito de los Treinta y Tres. -- Con el Reglamento Provisorio vuelve la pregunta : ¿Qué son los orientales?. -- El patrimonio de los orientales : ¿Quién es quién). -- Si del mito "el pueblo" se trata. -- Los caudillos.

4. El mito "Artigas", preámbulo muy necesario

Cuando el arte da respuestas. -- La historia según los gobiernos. -- Francisco Berra al index. -- La literatura del culto.

5. El argentino José Artigas

El mito de la federación y de la república. -- Capilla Maciel, un mito al revés. -- El mito el Exodo, (la Redota) tal cual fue. -- El mito de los paisanos pobres y el Reglamento Provisorio. -- La Liga Federal. -- El Estado, la constitución y el Estado caudillesco. -- El mito del apogeo de Artigas. -- Una rectificación en esta nueva edición. -- Artigas y el proyecto americano. -- Artigas atrás del mito. -- La mezcla. -- Las cosas en su lugar. -- Cuando se sustituyó la persona por el mito por necesidades de la amputación.

6. La pobreza ideológica y conceptual de los indianos

Monarquía vs. República : (y el mito de los Congresos). -- El mito de el Estado, la Nación y las provincias (tres entelequias). -- Hispanoamérica a la deriva. -- El mito Bolívar. -- Un imperio que nace, unas colonias que mueren. -- De mal en peor. -- Brasil, una colonia que se desprende entera. -- La monarquía es hija de tiempo. -- El mito federal a la luz de los rayos X.

7. El espejo está empañado

Buenos Aires, la reina del Plata. -- La dinámica del poder. -- La conquista de las Misiones, otro mito. -- La ideología dominante es la ideología de la clase dominante. -- Toda carta tiene contra.

8. Algunas reflexiones y una pregunta final

Bibliografía

Documentos

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local