Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Estimación de necesidades de hemocomponentes en el Hospital Universitario de la UAI durante los años 2012 y 2013 / Graciela Beatriz Champer.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Gualeguaychú : Universidad de Concepción del Uruguay CRG, 2014.Edición: 1a edDescripción: 90 h. : 30 x 21 cmTema(s):
Contenidos:
Dedicatoria. -- Agradecimientos. -- Resumen. -- Palabras clave. -- Introducción. -- Justificación.: Objetivo General. Objetivos Específicos. -- Planteamiento del Problema: Supuesto de partida. Operacionalización de las variables. Marco de referencia: Antecedentes. Marco teórico. -- Diseño metodológico: Tipo de estudio. Tipo de diseño. Población y muestra. Métodos de recolección de información. Tratamiento y análisis de los datos recolectados. Resultados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos.
Resumen: Los servicios de salud deben tener siempre existencias suficientes de hemocomponentes para tratar las deficiencias fisiológicas de los pacientes. Realizar un relevamiento anual de hemocomponentes transfundidos en los centros de salud permite obtener una estimación de las necesidades de sangre y sus componentes. El objetivo general de esta tesina ha sido caracterizar el requerimiento transfusional de hemocomponentes de los pacientes internados en el Hospital Universitario de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) durante los años 2012 y 2013. Se recolectó información sobre la cantidad de transfusiones de componentes sanguíneos, realizadas a pacientes internados en el mencionado hospital, teniendo en cuenta la edad, sexo y área de internación de los mismos. Se utilizó para tal fin la información registrada en los libros de transfusiones y fichas de receptores del Servicio de Medicina Transfusional del mencionado nosocomio y se llevó a cabo un estudio exploratorio descriptivo no experimental retrospectivo y longitudinal. Los resultados indican que los hemocomponentes más transfundido han sido los glóbulos rojos deplamatizados; el área de internación con mayor requerimiento ha sido el área de cuidados coronarios, los grupos etarios de 61 a 75 años y el de 76 a 90 años han necesitado mayor proporción de transfusiones de componentes sanguíneos no se observan variaciones significativas en el número de transfusiones entre hombres y mujeres. Con el presente estudio de estimación de necesidades de sangre y sus componentes se ha podido observar que las tasas de transfusión se han mantenido estables, de valores cercanos al 23% con respecto a la ocupación de camas, por lo que a partir de un relevamiento previo del requerimiento de transfusión de hemocomponentes se podrían realizar proyecciones futuras del mismo.
Lista(s) en las que aparece este ítem: TESINAS-HEMOTERAPIA
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Código de barras
Tesina UCU Centro Regional Gualeguaychú Cajas Tesinas 615.38(043.2) | C 32 | FCM | C1 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Sala H0153
·Versión en PDF· UCU Centro Regional Gualeguaychú Repositorio Institucional 615.38(043.2) | C 32 | DRV (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Sala Sin adhesión al Repositorio Institucional PDFH0153
Total de reservas: 0

Tesina para acceder al título de Licenciado en Hemoterapia e Inmunohematología - Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Bartolomé Vassallo” - UCU Centro Regional Gualeguaychú.
Sin formulario de acuerdo. Sin adhesión al Repositorio Institucional.

Dedicatoria. -- Agradecimientos. -- Resumen. -- Palabras clave. -- Introducción. -- Justificación.: Objetivo General. Objetivos Específicos. -- Planteamiento del Problema: Supuesto de partida. Operacionalización de las variables. Marco de referencia: Antecedentes. Marco teórico. -- Diseño metodológico: Tipo de estudio. Tipo de diseño. Población y muestra. Métodos de recolección de información. Tratamiento y análisis de los datos recolectados. Resultados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos.

Los servicios de salud deben tener siempre existencias suficientes de hemocomponentes para tratar las deficiencias fisiológicas de los pacientes. Realizar un relevamiento anual de hemocomponentes transfundidos en los centros de salud permite obtener una estimación de las necesidades de sangre y sus componentes. El objetivo general de esta tesina ha sido caracterizar el requerimiento transfusional de hemocomponentes de los pacientes internados en el Hospital Universitario de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) durante los años 2012 y 2013. Se recolectó información sobre la cantidad de transfusiones de componentes sanguíneos, realizadas a pacientes internados en el mencionado hospital, teniendo en cuenta la edad, sexo y área de internación de los mismos. Se utilizó para tal fin la información registrada en los libros de transfusiones y fichas de receptores del Servicio de Medicina Transfusional del mencionado nosocomio y se llevó a cabo un estudio exploratorio descriptivo no experimental retrospectivo y longitudinal. Los resultados indican que los hemocomponentes más transfundido han sido los glóbulos rojos deplamatizados; el área de internación con mayor requerimiento ha sido el área de cuidados coronarios, los grupos etarios de 61 a 75 años y el de 76 a 90 años han necesitado mayor proporción de transfusiones de componentes sanguíneos no se observan variaciones significativas en el número de transfusiones entre hombres y mujeres. Con el presente estudio de estimación de necesidades de sangre y sus componentes se ha podido observar que las tasas de transfusión se han mantenido estables, de valores cercanos al 23% con respecto a la ocupación de camas, por lo que a partir de un relevamiento previo del requerimiento de transfusión de hemocomponentes se podrían realizar proyecciones futuras del mismo.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local