Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Plan de exportación a Brasil de edulcorante en polvo en base a Stevia / Leandro Ezequiel Gabardi, María Pía Neme.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Gualeguaychú : UCU, 2010.Descripción: 91 h. ; 30 cm. + CD-ROM y carpeta con presentación impresaTema(s):
Contenidos:
1. INTRODUCCION
¿Qué es la stevia? -- beneficios y usos de la stevia. -- Composición de la hoja de stevia. -- descripción de la industria a nivel global y regional.
2. NUESTRA EMPRESA
Proceso de visualización: Visión. Misión. Valores. -- Estructura y cuerpo gerencial: Estructura organizacional del área internacional. -- FODA. -- Localización: la sede principal (Parque industrial Gualeguaychú). -- Estructura edilicia.
3. PRODUCCIÓN
Recursos productivos: Personal. -- Maquinarias. -- Muebles y equipos de oficina. -- Materia Prima (Energía. La stevia. La maltodextrina. -- Descripción del proceso productivo. -- Análisis de la eficiencia del proceso.
4. MERCADO META
Aspectos generales de Brasil: Población. Economía. Distribución de la Renta. Otros posibles datos de interés económico. Política. -- San Pablo.
5. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
Entorno competitivo: El Consumidor. La Competencia. -- Estrategias de ingreso al mercado meta. – Producto: Descripción del Producto. Nuestro producto. Propiedades del esteviósido como edulcorante y aditivo. Capacidad edulcorante. Estabilidad. Nivel de producto. Ciclo de vida. – Comunicación: Identificación de la audiencia Meta. Cuantificación de la Demanda. Promoción y Publicidad. Diseñar el mensaje. Intensidad de la comunicación. Seleccionar los medios de comunicación. Diseño-packaging Internacional. -- Canales de distribución. – Precio: Política de Precio.
6. OPERACIONES
Requisitos para efectuar la exportación. -- Posición arancelaria, derechos de exportación y reintegros. -- Documentación necesaria para exportar. -- Ingreso Y liquidación de divisas. -- Envases y embalajes: Módulos de exportación. -- Aspectos de transporte y seguro. -- Condición de venta y forma de pago. -- Riesgos críticos y planes de contingencia.
7. COSTO DE EXPORTACION
8. ANALISIS FINANCIERO
Requerimientos de inversión y proyección.
9. CONCLUSIÓN
10. ANEXOS
ANEXO 1. Modelo de contrato de Sociedad Anónima. -- ANEXO 2. Modelo de contrato de Suministro. -- ANEXO 3. Las condiciones ambientales para el cultivo de Stevia.
Lista(s) en las que aparece este ítem: CATEDRA - SEMINARIO DE PRACTICA PROFESIONAL
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Trabajo Integrador Final UCU Centro Regional Gualeguaychú Cajas Tesinas REP-FCE | TIF-S | C-1 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Sala H0047
·CD· UCU Centro Regional Gualeguaychú Cajas Tesinas REP-FCE (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Sala CDH0047
Total de reservas: 0

No posee formularios firmados. Sin adhesión licencia repositorio

Trabajo Integrador Final (Facultad de Ciencias Económicas - Lic. en Comercio Internacional - Cátedra Seminario de Práctica Profesional - 4º año)

1. INTRODUCCION

¿Qué es la stevia? -- beneficios y usos de la stevia. --
Composición de la hoja de stevia. -- descripción de la industria a nivel global y regional.

2. NUESTRA EMPRESA

Proceso de visualización: Visión. Misión. Valores. -- Estructura y cuerpo gerencial: Estructura organizacional del área internacional. -- FODA. -- Localización: la sede principal (Parque industrial Gualeguaychú). -- Estructura edilicia.

3. PRODUCCIÓN

Recursos productivos: Personal. -- Maquinarias. -- Muebles y equipos de oficina. -- Materia Prima (Energía. La stevia. La maltodextrina. -- Descripción del proceso productivo. -- Análisis de la eficiencia del proceso.

4. MERCADO META

Aspectos generales de Brasil: Población. Economía. Distribución de la Renta. Otros posibles datos de interés económico. Política. -- San Pablo.

5. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL

Entorno competitivo: El Consumidor. La Competencia. -- Estrategias de ingreso al mercado meta. – Producto: Descripción del Producto. Nuestro producto. Propiedades del esteviósido como edulcorante y aditivo. Capacidad edulcorante. Estabilidad. Nivel de producto. Ciclo de vida. – Comunicación: Identificación de la audiencia Meta. Cuantificación de la Demanda. Promoción y Publicidad. Diseñar el mensaje. Intensidad de la comunicación. Seleccionar los medios de comunicación. Diseño-packaging Internacional. -- Canales de distribución. – Precio: Política de Precio.

6. OPERACIONES

Requisitos para efectuar la exportación. -- Posición arancelaria, derechos de exportación y reintegros. -- Documentación necesaria para exportar. --
Ingreso Y liquidación de divisas. -- Envases y embalajes: Módulos de exportación. -- Aspectos de transporte y seguro. -- Condición de venta y forma de pago. -- Riesgos críticos y planes de contingencia.

7. COSTO DE EXPORTACION

8. ANALISIS FINANCIERO

Requerimientos de inversión y proyección.

9. CONCLUSIÓN

10. ANEXOS

ANEXO 1. Modelo de contrato de Sociedad Anónima. -- ANEXO 2. Modelo de contrato de Suministro. -- ANEXO 3. Las condiciones ambientales para el cultivo de Stevia.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local