Zonas Francas. Desarrollo regional y exportaciones : el advenimiento de las zonas de procesamiento de exportaciones en la Argentina / Oscar Madoery.
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Series (Comercio Internacional e Integración (C.I.E.I) ; 4)Detalles de publicación: Buenos Aires : Ad-Hoc, 1996.Edición: 1a edDescripción: 208 p. ; 23 cmISBN: - 950-894-053-0
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
Libros
|
UCU Centro Regional Gualeguaychú Cs. Economicas | 382.7 | M 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Sala | 00003586 |
I. PRESENTACIÓN
1. Introducción. -- 2. Objetivos: Estructura del trabajo
II. EVOLUCIÓN
1. Las generaciones de Zonas Francas/Zonas de Procesamiento de Exportaciones. -- 2. Industrias típicas de ZPE y diversificaciones. -- 3. Diferentes tipos de Zonas Francas. -- 4. El ciclo de vida de las ZPE.
III. DESEMPEÑO
1. Las razones para la creación de Zonas de Procesamiento de Exportaciones. -- 2. Impacto social y económico general: Inversión directa. -- ZPE y empleo. -- ZPE y exportaciones. -- Conexiones con la economía local. -- Transferencia de conocimiento y tecnología.
IV. EL FUTURO
1. El papel de las ZPE en el nuevo escenario globalizado: El crecimiento del comercio de servicios. -- ZPE y actividades telemáticas. -- ZPE y empresas exportadoras. -- 2. Factores competitivos de una ZPE. -- 3. Los desafíos del futuro. Globalización e integración: El caso de la Zona Franca de Barcelona. -- Irlanda Shannon: la Zona Franca modélica. -- Filipinas: otro ejemplo de adaptación a las nuevas realidades. -- Estados Unidos. -- Las Zonas Francas latinoamericanas. -- 4. Mercosur y Zonas Francas: Chile. -- Uruguay. -- Brasil. -- La posición del Consejo del Mercado Común. Resolución Consejo de Mercado Común n° 8/94.
V. LAS ZONAS DE PROCESAMIENTO DE EXPORTACIONES EN LA ARGENTINA
1. Por qué ZF/ZPE en la Argentina?. -- 2. El marco de transformaciones del Estado argentino. -- 3. El sector externo. -- 4. Nuevo patrón de crecimiento: inversiones exportaciones. -- 5. La ley de Zonas Francas argentinas: Objetivos. -- Actividades. -- Beneficios aduaneros y fiscales de las Zonas
Francas argentinas. -- Régimen de explotación. -- 6. Comité Federal de Zonas Francas argentinas: Incentivos necesarios en el marco normativo. -- 7. ZPE cono un instrumento de política de exportación: El papel de los servicios al comercio internacional. -- Desarrollo de exportaciones. Otras
consideraciones. -- 8. ZPE y estrategia competitiva territorial: Desafío global. Política local y regional. -- El territorio como recurso. -- 9. El rol público en los programas de ZPE de la Argentina: Algunas responsabilidades públicas indelegables. -- La necesidad de una organización de desarrollo. -- ¿Qué tipo de ente se requiere?. -- 10. Diseño de una estrategia promocional: ¿Cómo atraer inversión productiva a las Zonas Francas argentinas?. -- Inversores interesados en atender el mercado local. -- Inversores que buscan una localización para producir bienes destinados a la exportación. -- Promoción de inversiones. -- Implementación del programa de promoción.
VI. COCLUSIONES
Anexos. -- Apéndice Legislativo. -- Bibliografía.
