TY - BOOK AU - Ruiz Fernández,Virginia TI - Procesos subjetivos y estímulos socioeconómicos facilitadores de la titulación en la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos de los alumnos entre 18 y 24 años / PY - 2014/// CY - Gualeguaychú : PB - Universidad de Concepción del Uruguay CRG, KW - TESINA KW - EDUCACION KW - ESTIMULOS SOCIOECONOMICOS KW - PROCESOS SUBJETIVOS KW - JOVENES ADULTOS N1 - Tesina para acceder al título de Profesor de Enseñanza Superior- Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Educación-UCU- Centro Regional Gualeguaychú; Resumen. -- Introducción: Justificación. -- Delimitación del tema. --Planteamiento del problema. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco teórico. -- Diseño metodológico: Diseño del objeto. -- Supuestos de partida. -- Elementos observacionales. -- Acceso al campo. -- Estrategias de recolección y registros de datos. -- Etapas del análisis de datos: Análisis preliminar. -- Análisis intermedio. -- Análisis final. -- Resultados y discusión. -- El proyecto de vida como ¿Por qué? -- La obligatoriedad social subjetivada. -- El aprendizaje como proceso subjetivo. -- El dispositivo institucional como facilitador. -- Análisis FODA. -- Conclusión. -- Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas. -- Fuentes. -- Páginas webs. -- Anexo I: Análisis preliminar. -- Anexo II: Análisis intermedio. -- Anexo III: Memos. -- Anexo IV. N2 - En este trabajo se presentan los resultados de una investigación cualitativa que tuvo como propósito explorar las trayectorias socio educativas de los alumnos entre 18 y 24 años recibidos en la ESJA “Libertad” de Gualeguaychú durante el ciclo lectivo 2012, con el objetivo de identificar las procesos subjetivos y estímulos socio económicos que facilitaron el logro de la titulación, en el marco de acciones de política educativa de ampliación de la oferta educativa y fortalecimiento de la demanda por educación de la población con escolaridad obligatoria incompleta. Para tal fin, se realizó un estudio de casos múltiples a una muestra final de 8 estudiantes recibidos a quienes se realizaron entrevistas en profundidad ya que, el interés estuvo centrado en comprender los significados que los jóvenes y adultos asignaron a las condiciones objetivas y subjetivas que se constituyeron como sus estímulos para el logro de la terminalidad de la escuela secundaria. La conclusión constituye un aporte que permite profundizar sobre la complejidad de variables intervinientes en el proceso de toma de decisión de los jóvenes y adultos de terminar la escuela media, ya que alcanzar el título secundario es resultado de una combinación de expectativas y aprendizajes individuales y familiares, de condiciones institucionales además de los contextos políticos, sociales y económicos imperantes ER -