TY - BOOK AU - Marienhoff,Miguel S. TI - Tratado de derecho administrativo / SN - 950-20-0006-4 (obra completa) PY - 1998///-2007 CY - Buenos Aires : PB - Abeledo-Perrot, KW - DERECHO ADMINISTRATIVO KW - ACTOS ADMINISTRATIVOS KW - PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO N1 - TOMO I: TEORÍA GENERAL; Título Primero. Administración pública; Título Segundo. Derecho administrativo; 1. Derecho administrativo. -- 2. Relaciones del derecho administrativo. -- 3. Fuentes del derecho administrativo. -- 4. Codificación del derecho administrativo. -- 5. El método en derecho administrativo; Título Tercero. La personalidad en el derecho administrativo (Estado y Administración Pública); 1. Principios generales. -- 2. El Estado. -- 3. Entidades autárquicas. -- 4. Empresas del Estado. -- 5. Sociedades de economía mixta. -- 6. Otras personas que se mencionan en derecho administrativo (Región; Ente Paraestatal; Corporación; Consorcio); Título Cuarto. Organización administrativa; 1. Principios generales. -- 2. Los órganos de la Administración Pública. -- 3. Competencia. -- 4. Jerarquía. -- 5. Potestades administrativas. -- 6. Centralización y descentralización. -- 7. El control o la fiscalización en la Administración Pública (controles internos); Parte Tercera. Controles judiciales a la administración pública (controles externos); TOMO II: SERVICIOS PÚBLICOS. ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; Titulo Quinto. Servicios Públicos; 1. Noción conceptual. -- 2. Caracteres jurídicos. -- 3. Creación, organización, modificación y supresión de servicios públicos. -- 4. Sistema jurídico inherente al servicio público. -- 5. Clasificación de los servicios públicos. -- 6. La retribución en los servicios públicos. -- 7. El administrado y el usuario en su relación con el servicio público. -- 8. Formas de prestación o gestión de los servicios públicos. -- 9. Colaboración de los particulares con la administración en la prestación de los servicios públicos.; Titulo sexto. Actos de la Administración Pública; 1. Nociones preliminares. -- 2. Acto administrativo. -- 3. Acto de administración (instrucciones, circulares, órdenes de servicio, reglamentos internos). -- 4. Acto de gobierno o político. -- 5. Acto institucional; TOMO III-A: CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR; Titulo septimo: Contratos de la Administración Pública; Primera Parte. El "contrato administrativo" (teoría general); 1. Principios generales. -- 2. Contrato "administrativo" y contrato de "derecho común" de la administración pública. -- 3. Formación y prueba del contrato administrativo. -- 4. Elección del cocontratante de la administración. -- 5. Caracteres del contrato administrativo. -- 6. Elementos del contrato administrativo. -- 7. Efectos del contrato administrativo. -- 8. Ejecución de los contratos administrativos. -- 9. Vicios o defectos de los contratos administrativos. -- 10. Terminación o finalización de los contratos administrativos (extinción de ellos y cesación de sus efectos).; TOMO III-B: CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR; Segunda Parte. Contratos administrativos en particular; Sección Primera. De la función o empleo público; 1. Nociones generales. -- 2. El personal de la administración pública. -- 3. Estructura de la relación de función o empleo públicos. -- 4. El ingreso a la función o empleo públicos. -- 5. Naturaleza jurídica de la relación de función o empleo públicos. -- 6. Formación de la relación de función o de empleo públicos. -- 7. Deberes de los funcionarios y empleados públicos. -- 8. Derechos de los funcionarios y empleados públicos. -- 9. Responsabilidad de los funcionarios públicos (política, penal, civil, administrativa (régimen disciplinario). -- 10. Extinción de la relación de función o empleo público. -- 11. De las contiendas en materia de relación de empleo público; Sección Segunda. Contrato de obra pública; Sección Tercera. Concesión de servicio público; Sección Cuarta. Contrato de suministro; Sección Quinta. Empréstitos públicos; Sección Sexta. Otros posibles contratos administrativos; Sección Séptima: Cuasi-Contratos administrativos; Sección Octava. Contratos administrativos "innominados"; TOMO IV: LIMITACIONES A LA PROPIEDAD PRIVADA EN INTERÉS PÚBLICO. POLICÍA. PODER DE POLICÍA. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO; Titulo Octavo. Limitaciones a la propiedad privada en interés público; 1. Principios generales. -- 2. Restricciones administrativas. -- 3. Servidumbres administrativas. -- 4. Expropiación por utilidad pública. -- 5. Ocupación temporaria. -- 6. Requisición. -- 7. Decomiso. -- 8. Confiscación. -- 9. Secuestro; Titulo Noveno. Policía. Poder de policía; 1. Consideraciones y principios fundamentales. -- 2. Jurisdicción nacional y provincial respecto al poder de policía: su deslinde. -- 3. La contravención. -- 4. La pena contravencional. -- 5. Clasificación de la policía. -- 6. Algunos supuestos particulares de ejercicio del poder de policía. -- 7. Limitaciones a la policía y al poder de policía. -- 8. El poder de policía y la responsabilidad del Estado. -- 9. De las contiendas en materia de policía; Titulo Decimo. Responsabilidad del estado; 1. Principios fundamentales. -- 2. Responsabilidad del Estado por hechos o actos de la administración pública. -- 3. Responsabilidad del Estado por sus actos legislativos. El Estado - legislador. -- 4. Responsabilidad del Estado por sus actos judiciales (jurisdiccionales). El "Estado - Juez". -- 5. Supuestos particulares de responsabilidad del Estado. -- 6. Responsabilidad extracontractual del Estado en legislaciones extranjeras. -- 7. De las contiendas sobre responsabilidad del Estado ("contencioso de la responsabilidad"); TOMO V. DOMINIO PÚBLICO; Libro primero; Título preliminar. Consideraciones generales; Titulo Primero. Noción conceptual del dominio público; 1. Ideas generales. -- 2. Elementos que integran la noción de dominialidad. -- 3. El dominio público en el anteproyecto de Bibiloni y en el proyecto de la Comisión de Reformas. El dominio público en la jurisprudencia de la CSJN. -- 4. Definición. -- 5. Actualmente ¿es necesaria la existencia del dominio público como institución jurídica?.; Titulo Segundo. Clasificación del dominio público; Titulo Tercero. Afectación y desafectación (Creación y extinción del dominio público); 1. Afectación. -- 12. Desafectación; Título Cuarto: Régimen y caracteres jurídicos del dominio público (Inalienabilidad e imprescriptibilidad); Titulo Quinto. Tutela o protección del dominio público; Titulo Sexto. Uso del dominio público; 1. Consideraciones preliminares. -- 2. Uso común. -- 3. Uso especial: Permiso, concesión de uso, uso adquirido por prescripción. -- 4 .Tutela o protección jurídica del usuario: Concepto previo indispensable, uso común, uso especial.; Libro Segundo. Del dominio público en particular; Titulo Primero. Dominio público terrestre; 1. Vías públicas (calles y caminos). -- 2. Cementerios y sepulturas. -- 3. Universidades públicas. -- 4. Edificios.; Titulo Segundo. Dominio público de la defensa Nacional; Título Tercero. Dominio público aéreo Titulo Cuarto. Dominio público de las aguas e instituciones vinculadas a ellas (mar, cursos de agua, lagos, aguas subterráneas, manantiales, aluvión, cauce abandonado, islas, puertos, etc.): remisión; TOMO VI: RÉGIMEN Y LEGISLACIÓN DE LAS AGUAS PÚBLICAS Y PRIVADAS; Prólogo del Dr. Rafael Bielsa y carta epílogo del Dr. Benjamín Villegas Basavilbaso; Título Preliminar; 1. Generalidades. -- 2. Las aguas en su aspecto económico. -- 3. Las aguas como objeto del derecho: Los estudios sobre derecho y legislación de aguas. Concepto legal del agua. La propiedad del agua. Agua pública y agua privada. La legislación de aguas. Derecho positivo en materia de aguas. Clasificación de las aguas. -- 4. Plan de la obra; PARTE ESPECIAL; Libro 1. De las aguas consideradas en sí mismas; Título 1. Aguas marítimas; 1. Generalidades. -- 2. Régimen del mar en el derecho antiguo. -- 3. Elementos constitutivos del mar. -- 4. El mar territorial. -- 5. Mar jurisdiccional. -- 6. Mar libre o alta mar. -- 7. Régimen jurídico de las propiedades ribereñas. -- 8. Dominio y jurisdicción marítima; Título 2. Aguas fluviales; 1. Concepto. -- 2. Condición legal del agua pluvial: Agua caída en heredades particulares. Agua caída en lugares públicos. -- 3. La reforma del código civil. -- 4. Uso de las aguas pluviales: Aguas que caen o corren en fundos privados. Aguas caídas en lugares públicos. -- 5. Legislación comparada. -- 6. Nubes; Título 3: Aguas terrestres; Primera Parte. Cursos de agua; Sección 1º. A) Cursos naturales; 1. Especies que comprenden. -- 2. Elementos constitutivos de un curso de agua. -- 3. Condición legal de los cursos de agua: Legislación antigua. Derecho nacional. Legislación comparada. -- 4. Delimitación de los cursos de agua: Delimitación respecto de los predios limítrofes. Cursos de agua que desembocan en el mar. -- 5. Obras de defensa contra las aguas. -- 6. Cursos de agua navegables. -- 7. Cursos de agua internacionales. -- 8. Dominio y jurisdicción fluvial; Sección 2º. B) Cursos artificiales: Canales; Sección 3º. Régimen de las propiedades linderas con cursos de agua (aguas terrestres); Segunda Parte. Vertientes o manantiales (aguas terrestres); Tercera Parte. Aguas dormidas (aguas terrestres); Cuarta Parte. Aguas subterraneas; Libro 2. Instituciones en que las aguas tienen un papel preponderante; Título 1. Aluvión; Primera Parte. Principios generales; Segunda Parte. Casos especiales de aluvión; Cursos de agua, mar, aguas dormidas, islas; Título 2. Avulsión. -- Título 3. Cauce abandonado. -- Título 4. Islas. -- Título 5. Servidumbres y restricciones al dominio; Libro 3. Instituciones vinculadas a las aguas. Uso y goce de las aguas públicas; Título 1. Usos comunes. Principales usos comunes. -- Título 2. Usos especiales. Generalidades. -- Formas de adquirir el derecho especial de uso: Permiso, concesión, prescripción; Apéndice ER -