TY - BOOK AU - Fernández - Pol,Jorge E. TI - Economía para no economistas / T2 - (Ciencia Económicas . Economía) SN - 950-0109-29-0 PY - 1985/// CY - Buenos Aires : PB - Tesis, KW - ECONOMIA KW - MACROECONOMIA KW - MICROECONOMIA KW - POLITICA ECONOMICA KW - TEORIA ECONOMICA KW - DINERO KW - INTERES KW - PRECIOS KW - INFLACION KW - ARGENTINA KW - MONETARISMO KW - PLAN AUSTRAL KW - PLAN BRADY N1 - 1. Procesos Económicos: Generalidades ; Un experimento intelectual: Etapa 1: Sectores económicos. Etapa 2: Interacción entre sectores. Etapa 3. Cambio en las reglas de juego. -- Microanálisis - Microanálisis ; 2. Dinero, Precios e Interés ; Numerario y dinero. -- Precios con tables. monetarios y relativos. -- Precios contables y precios monetarios: bifurcación. -- Inflación: concepto, definición y medidas. -- Tasa mensual de inflación. -- Economía de la inflación - Sociología de la inflación. -- Causas de la inflación. -- Expectativas inflacionarias y transmisión internacional. -- Hiperinflación: Alemania. Argentina. -- Valor real del dinero. -- Impuesto inflacionario. monto, base imponible y alícuota. -- Interés: tasa nominal y tasa real. -- Rendimiento real del dinero ; 3. Nomenclatura del Microanálisis ; Agregados monetarios. -- Sector público y conceptos conexos. -- Sector externo y conceptos afines. -- Producto bruto interno e indicadores vinculados ; 4. Nomenclatura del Microanálisis ; Costo de oportunidad. -- Plan económico de la empresa. -- Estructuras de mercado. -- Tipos de comportamiento empresarial. -- Estructura-comportamiento: relación entre conceptos. -- Objetivos económicos de la empresa. -- Cuenta económica de la empresa. -- Curvas de demanda y de oferta ; 5. Terminología Esotérica ; Vinculada con agregados monetarios o sector publico. -- Afín al sector externo. -- Vinculada con el producto bruto interno. -- Sobre activos financieros. -- Sobre comportamiento empresarial. -- Sobre demanda y oferta ; 6. Procesos Económicos Atípicos ; Precios enigmáticos. Un ejemplo: Argentina 1983. -- Falta de credibilidad. -- Especulación virulenta. Un ejemplo: Argentina 1975-1985. -- Consideraciones ulteriores ; 7. La Economía como Ciencia: Primeros Pasos ; El vocablo economía. -- Escasez de medios. -- Caracterización de la economía. -- Economía: dos lenguajes. -- Verdades de la economía. -- Leyes económicas. Teorías económicas. -- Postulados acerca de la economía. -- Objeto de estudio. -- Complejidad y variabilidad del objeto de estudio. -- Disgregación del objeto de estudio. -- Economía empírica - Economía pura. -- Cuerpo de la ciencia económica. -- Economía teórica. -- Economía positiva - Economía normativa ; 8. Keynesianismo - Monetarismo ; Templos filosóficos de la vida económica: Paradigmas puros. Paradigmas mixtos. -- Digresión: eclecticismo teórico. -- ¿Qué es una doctrina económica?. -- ¿Qué es el keynesianismo?. -- ¿Qué es el monetarismo? ; APENDICE 1: Sobre la Dicotomía Micro-Macroeconomía ; APENDICE 2: ¿Qué es una Ley Económica? ; APENDICE 3: Los Supuestos en la Economía Teórica: Friedman versus Leontief ; ADDENDUM: El Plan Económico de Reforma Nacional; Mensaje del Presidente de la Nación, Dr. Raúl Alfonsín (Junio 14, 1985). -- Mensaje del Ministro de Economía de la Nación Dr. Juan Vital Sourrouille (Junio 14, 1985). -- Probabilidad de fracaso: ¿1 %? ER -