TY - BOOK AU - Hoyos,Javier AU - Alter,Adriana J. TI - Estudio de seroprevalencia en donantes de sangre voluntarios, altruistas, no remunerados en colectas externas comparados con donantes de reposición entre 2007 y 2012. Hospital Municipal de Oncología “María Curie” Ciudad Autónoma de Buenos Aires / PY - 2014/// CY - Gualeguaychú : PB - Universidad de Concepción del Uruguay CRG, KW - TESINA KW - HEMOTERAPIA E INMUNOHEMATOLOGIA KW - DONANTES VOLUNTARIOS KW - ENFERMEDADES TRANSMISIBLES N1 - Tesina para acceder al título de Licenciado en Hemoterapia e Inmunohematología - Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Bartolomé Vassallo” - UCU Centro Regional Gualeguaychú. Sin formulario de acuerdo. Sin adhesión al Repositorio Institucional ; Resumen. -- Palabras clave. – Introducción. – Justificación. – Fundamentación. -- Marco de referencia. -- Antecedentes. -- Marco teórico. -- Objetivo: Objetivo General. Objetivos Específicos. -- Supuesto hipotético. --Diseño metodológico: Tipo de estudio. Tipo de diseño. Población y muestra. Métodos de recolección de información. Tratamiento y análisis de los datos recolectados. -- Resultados y discusión: Primer nivel de análisis. Segundo nivel de análisis. Tercer nivel de análisis. – Conclusión. –Bibliografía. – Anexos N2 - El presente trabajo se basa en demostrar la seroprevalencia obtenida en colectas externas efectuadas por el Hospital Municipal de Oncología María Curie durante los años 2007 a 2012 con los resultados serológicos de donantes voluntarios en comparación con los donantes de reposición del mismo hospital. Todos los programas de promoción de la donación tienen como fin, proveer sangre segura de calidad en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de los pacientes. Los métodos son diversos, uno de ellos son las coletas externas. Alcanzar un 100% de donaciones de sangre proveniente de donantes voluntarios y repetidos es una meta hacia la que hay que trabajar, desafío plateado por casi la totalidad de los países del mundo. El motivo fundamental es la seguridad que representa este tipo de donante de sangre con respecto a la fidelidad que sostiene ante repetidas donaciones. La motivación principal es la seroprevalencia que presentan estos donantes, que es marcadamente inferior al donante de sangre de colectas externas durante el período 2007-2012 en Hospital Municipal de Oncología “María Curie” Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El resultado obtenido determinó una seroprevalencia de los donantes voluntarios de 1.26% respecto a la de donantes entre los bancos de sangre y el estado con su política de salud la promoción de los donantes de sangre voluntarios, altruistas, no remunerados. El diseño metodológico utilizado fue no experimental, retrospectivo, transversal ER -