Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El comercio internacional y su relación con el medio ambiente / Tomás Santiago Debusto, Nahhuel Gerber, Kevin Joel Simmons, Matías Fabricio Vignais.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Gualeguaychú : U.C.U., 2025.Descripción: 27 p. 30 x 21 cmTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
1. Introducción
2. El impacto ambiental del comercio exterior.
2.1 Vínculos entre comercio internacional y medio ambiente.
2.2 Externalidades transfronterizas.
2.3 Medidas destinadas a reducir el impacto ambiental.
3. ¿Qué estándares ambientales deben cumplir los productos para ser aceptados en mercados específicos?
3.1 ¿De qué trata la norma ISO 14001?
4. ¿Qué son inversiones verdes?
4.1 Inversiones verdes: el mundo financia sustentabilidad y Argentina lo tiene que aprovechar.
4.2 Accción destacada: invertir en eficiencia energética y compra de certificados verdes.
4.3 Uso de materiales sustentables en la Logística internacional.
4.4 Ejemplos de empresas que utilizan maeriales sustentables.
5. La influencia de los acuerdos ambientales en el comercio internacional.
5.1 Acuerdo de París (2015)
5.2 Protocolo de Kioto (1997)
5.3 Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992)
5.4 Convenio de Rotterdam (1998)
5.5 Convenio de Estocolmo (2001)
Conclusión
Fuentes de información
Resumen: En el mundo globalizado donde los países se encuentan interconectados a través de comlejas redes comerciales, financieras y tecnológicas, el comercio internacional se ha consolidades como uno de los motores principales del crecimiento económico y el desarrollo de las nacionaes. Sin embargo, esta integración global también implica una vulnerabilidad significativa frente a factores externos, especialmente aquellos de índole política y estratégica. En este contexto, las crisis geopolíticas emergen como una de las amenzas más disruptivas para el sistema de comercio internacional, afectando no solo el equilibrio de poder entre los Estados, sino también la estabilidad de los mercados y la seguridad de lsa rutas comerciales.
Lista(s) en las que aparece este ítem: CATEDRA - LOGISTICA INTERNACIONAL II
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Código de barras
Proyecto de Investigación de Cátedra UCU Centro Regional Gualeguaychú Cajas Tesinas 382.14:502 | (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Sala H0241
Proyecto de Investigación de Cátedra UCU Centro Regional Gualeguaychú Repositorio Institucional 382.14:502 | REP-FCE | RI (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible Disponible en el Repositorio Institucional RIH0241
Total de reservas: 0

Con formularios firmados. Con adhesión licencia repositorio.

Proyecto de Investigación de Cátedra (Facultad de Ciencias Económicas - Lic. Comercio Internacional - Cátedra Logística Internacional II - 3º año)

1. Introducción

2. El impacto ambiental del comercio exterior.

2.1 Vínculos entre comercio internacional y medio ambiente.

2.2 Externalidades transfronterizas.

2.3 Medidas destinadas a reducir el impacto ambiental.

3. ¿Qué estándares ambientales deben cumplir los productos para ser aceptados en mercados específicos?

3.1 ¿De qué trata la norma ISO 14001?

4. ¿Qué son inversiones verdes?

4.1 Inversiones verdes: el mundo financia sustentabilidad y Argentina lo tiene que aprovechar.

4.2 Accción destacada: invertir en eficiencia energética y compra de certificados verdes.

4.3 Uso de materiales sustentables en la Logística internacional.

4.4 Ejemplos de empresas que utilizan maeriales sustentables.

5. La influencia de los acuerdos ambientales en el comercio internacional.

5.1 Acuerdo de París (2015)

5.2 Protocolo de Kioto (1997)

5.3 Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992)

5.4 Convenio de Rotterdam (1998)

5.5 Convenio de Estocolmo (2001)

Conclusión

Fuentes de información

En el mundo globalizado donde los países se encuentan interconectados a través de comlejas redes comerciales, financieras y tecnológicas, el comercio internacional se ha consolidades como uno de los motores principales del crecimiento económico y el desarrollo de las nacionaes. Sin embargo, esta integración global también implica una vulnerabilidad significativa frente a factores externos, especialmente aquellos de índole política y estratégica. En este contexto, las crisis geopolíticas emergen como una de las amenzas más disruptivas para el sistema de comercio internacional, afectando no solo el equilibrio de poder entre los Estados, sino también la estabilidad de los mercados y la seguridad de lsa rutas comerciales.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local