Revista de responsabilidad civil y seguros. Año XIII. Número 11. Noviembre 2011 : publicación mensual de doctrina, jurisprudencia y legislación / dir. Atilio Aníbal Alterini.
Tipo de material:
Recurso continuoDetalles de publicación: Buenos Aires : La Ley, 2011.Descripción: 308 p. ; 25 cmISSN: - 1666-4590
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
Publicaciones Periódicas
|
UCU Centro Regional Gualeguaychú Cs. Juridicas | 347.51 | R 23 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Sala | 00005016 |
◾ COLUMNA ◾
Las facultades judiciales y la ineficacia de cláusulas contractuales en temas regulados por estatutos con tutela constitucional especifica / Por Edgardo I. Saux (Portada).
◾ DOCTRINA ESENCIAL ◾
La aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor al contrato de seguro / Por Silvia Y. Tanzi y Juan M. Papillú.
La necesaria maduración de los procesos colectivos en el ámbito de las relaciones de consumo / Por Javier H. Wajntraub
La "pluralidad" en los seguros de personas / Por Gustavo Raúl Meilij.
¿Por qué los Daños Punitivos no son asegurables? / Por Matías Irigoyen Testa.
El principio de congruencia y la reparación integral del daño / Por Amalia Fernández Balbis.
Responsabilidad colectiva: daños causados por miembros no identificados de grupo determinado / Por María Carolina Caputto.
◾ DERECHO PRÁCTICO ◾
COMENTARIOS JURISPRUDENCIALES
¿Cuándo es responsable por daños la burocracia? / Por Walter F. Carnota.
El test de "relación de consumo" en materia de prórroga de la competencia / Por Federico M. Alvarez Larrondo.
La responsabilidad del Estado por prisión preventiva / Por Javier Indalecio Barraza.
La determinación de la injuria por el contexto de las expresiones / Por Alejandro E. Córdoba Sosa y Mirta L. Jurio.
Daños causados por el riesgo o vicio de cosas inertes / Por Agustín Rugna.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO (Con nota de Walter F. Carnota):
Daños a raíz de la demora de la autoridad administrativa en resolver pedido de reincorporación de una docente. Responsabilidad de la víctima ante la renuncia prematura por falta de cumplimiento de los requisitos para jubilarse. Rechazo de la acción (CContenciosoadministrativo, San Martín).
DEFENSA DEL CONSUMIDOR (Con nota de Federico M. Alvarez Larrondo):
Consumidor bancario. Nulidad de cláusula de prórroga de jurisdicción. Competencia del juez del domicilio real del consumidor (CCiv. y Com., Azul).
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO (con nota de Javier Indalecio Barraza):
Perjuicios derivados de la prisión preventiva sufrida por quien resultó absuelto. Inexistencia de responsabilidad del Estado. Rechazo del recurso de inaplicabilidad de la ley. Disidencia (SC Buenos Aires).
CALUMNIAS O INJURIAS (Con nota de Alejandro E. Córdoba Sosa y Mirta L. Jurio):
Expresiones vertidas por relatores deportivos durante un evento. Empleo de la palabra "gay" al referirse a un árbitro. Ausencia de lesión al derecho al honor. Inexistencia de carácter injuriante (ST Santiago del Estero).
RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS (con nota de Aqustín Rugna):
Cosa riesgosa. Accidente de tránsito contra un contenedor ubicado en contravención a la normativa municipal. Responsabilidad del propietario por el riesgo de la cosa. Recurso de inaplicabilidad de Ley. Doctrina del absurdo. Absurda valoración de la prueba y de la normativa vigente (SC Buenos Aires).
JURISPRUDENCIA
ACCIDENTE DE TRANSITO:
Daños sufridos por una enfermera que circulaba como acompañante de un paciente en una ambulancia. Brusca maniobra de frenado. Responsabilidad de la propietaria del vehículo y su aseguradora. Partidas indemnizatorias (CNCiv.).
COSA RIESGOSA:
Caída de una marquesina sobre la vía publica. Daños a transeúntes. Responsabilidad del propietario de la cosa riesgosa. Incumplimiento del deber de conservación del inmueble. Improcedencia de la responsabilidad solidaria del locatario. Cuantificación del daño (CNFed. Civ. y Com.).
DAÑOS EN EL DEPORTE:
Menor que sufre caída en pista de esquí durante clase de snowboard. Previsibilidad e inevitabilidad del suceso. Rechazo de la acción resarcitoria (CNCiv.).
Responsabilidad por la lesión que sufrió un jugador de fútbol durante un entrenamiento. Consideración del fútbol como actividad riesgosa. PRESCRIPCION. Día desde el cual debe computarse el plazo de prescripción. Cuantificación del daño (CNTrab.).
DAÑOS Y PERJUICIOS:
Responsabilidad civil del empleador por el abuso sexual cometido por el dependiente dentro de la jornada de trabajo. Cuantificación del daño (CNCiv.).
Comentario: Responsabilidad del empleador por la conducta del trabajador * Rodolfo Capón Filas.
Muerte de un menor por electrocución. Responsabilidad del proveedor del servicio de energía eléctrica. Inoponibilidad del límite de la franquicia (CNCiv.).
DEFENSA DEL CONSUMIDOR:
Pasajero empujado por un tumulto de gente cuando intentaba subir a un tren. Responsabilidad de la empresa de transporte. Rechazo de la excepción de prescripción. Aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor (CNCiv.).
HISTORIA CLINICA:
Paciente que sufrió una infección luego de dar a luz a su hijo. Rechazo de la acción de daños y perjuicios por deficiente atención médica. Importancia probatoria de la historia clínica. Disidencia (CNCiv.).
OBLIGACION DE SEGURIDAD:
Menor accidentado en área de juegos de local de comidas rápidas. Responsabilidad del establecimiento. Deber de seguridad. SEGURO. Límite de la franquicia. INTERESES. Tasa aplicable. Disidencia. Cuantificación del daño (CNCiv.).
PROCESO DE DAÑOS:
Demanda de daños y perjuicios contra un Estado extranjero con amparo en el art. 2 de la ley 24.488. Inmunidad de jurisdicción de los Estados (CNFed. Civ. y Com.).
PROCESO DE DAÑOS - COMPETENCIA:
Robo a cliente de un banco dentro de la sucursal. Acción resarcitoria. Competencia civil (CNCom.).
PROCESO DE DAÑOS - INTERESES:
Reducción de la indemnización derivada de un accidente de tránsito. INTERESES. Necesidad de pedido de parte para la concesión de intereses (CNCiv.).
PROCESO DE DAÑOS- PRUEBA
Accidente en evento deportivo. Rechazo de la responsabilidad endilgada a la asociación deportiva. Prueba (CNCiv.).
Comentario: La apreciación de la prueba testimonial * Graciela B. Ritto.
RESPONSABILIDAD DEL CONCESIONARIO VIAL:
Responsabilidad de la concesionaria vial por la presencia de animales sueltos en la ruta. Incumplimiento del deber de seguridad. Ausencia de medidas preventivas. Insuficiencia de la colocación de carteles indicadores. Relación de consumo (CContenciosoadministrativo, Mar del Plata).
RESPONSABILIDAD DEL CONSORCIO DE PROPIETARIOS:
Reparaciones en unidad funcional. Improcedencia del reclamo a título de daños y perjuicios. Obligación de hacer del consorcio de propietarios (CNCiv.).
RESPONSABILIDAD DEL ESCRIBANO:
Responsabilidad del escribano por autorizar una escritura de cesión de derechos sobre un inmueble previamente adjudicado. Obligación de resarcir el daño moral producido a la cesionaria. Frustración del acceso a la vivienda familiar propia y convivencia obligada con los suegros (C4aCiv., Com., Minas, Paz y Trib., Mendoza).
RESPONSABILIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES:
Estudiante que sufrió la amputación de la falange del pulgar derecho en un accidente en el instituto educativo al que acudía. Actitud negligente de la portera empleada del centro educativo. Responsabilidad por el hecho del dependiente. Partidas indemnizables (CNCiv.).
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO:
Errónea detención de una persona por el delito de robo. Ausencia de responsabilidad del Estado. Inexistencia de error judicial (SC Mendoza).
Amputación de la primer falange de un dedo a un niño de dos meses y medio de edad por una enfermera. Utilización de material quirúrgico inadecuado. Responsabilidad del Estado por el daño provocado por incumplimiento de la obligación de seguridad. Cuantificación del daño (CNCiv.).
Lesiones producidas en el momento de la detención de una persona. Ausencia de responsabilidad del estado provincial. Culpa de la víctima. Estado de violencia a causa de la ingesta de drogas y alcohol (ClaCiv., Com., Minas, Paz y Trib., Mendoza).
RESPONSABILIDAD EN EL TRANSPORTE
Pasajero que cayó del colectivo en el que viajaba. Responsabilidad de la empresa de transporte. Prueba del acaecimiento del hecho. Rubros indemnizables (CNCiv.).
Transporte público de pasajeros. Caída de discapacitado. Valoración de la conducta desaprensiva del chofer. Daño moral. Cláusula del contrato de seguro que pacta la franquicia a cargo del asegurado resulta abusiva. Defensa del consumidor. Cláusulas limitativas de la responsabilidad del Asegurador de Transporte Público de Pasajeros. Nulidad (CNCiv.).
Accidente ferroviario. Joven que sufrió lesiones al caer del tren. Responsabilidad de la empresa concesionaria del transporte. Falta de legitimación pasiva del Estado Nacional. Disidencia (CNCiv.).
RESPONSABILIDAD MEDICA
Muerte de paciente tras operación. Irregularidades en la historia clínica. Valor probatorio. Rechazo de la demanda. Ausencia de prueba acerca de la negligencia profesional. Disidencia (SC Buenos Aires).
Valoración de los presupuestos de la responsabilidad civil. Examen pericial del tratamiento médico indicado por el profesional demandado (CNCiv).
Paciente debió ser operada por fuertes dolores en los pechos debido a una inyección de silicona líquida. Eximición de responsabilidad del médico. Irrelevancia de la falta de especialidad en cirugía estética de los médicos intervinientes. COSTAS. Costas por su orden (CNCiv.).
Paciente con endometriosis que culminó con una patología intestinal. Responsabilidad del médico por falla en la técnica elegida, omisión de diagnóstico y seguimiento adecuado. Responsabilidad de la obra social por la mala praxis médica que sufrió un afiliado. Obligación de seguridad. Rubros indemnizables (CNCiv.).
Fallecimiento de paciente tras operación quirúrgica. Inexistencia de mala praxis médica. Ausencia de nexo causal entre la atención brindada por el galeno accionado y el deceso del paciente. Plazo de prescripción aplicable (CNCiv.).
RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DEL DEPENDIENTE:
Personal de un supermercado que embistió con un carrito a una mujer. Responsabilidad por el hecho del dependiente. Daño estético (CNCiv.).
TRANSPORTE BENEVOLO:
Accidente en camioneta de propiedad de un municipio. Responsabilidad del dueño y guardián. Aplicación del art. 1113 del Código Civil. Rubros indemnizatorios (CCiv. y Com., Salta).
RESENA DE FALLOS
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO/ Disparo de arma de fuego reglamentaria. Sargento de la Policía de la Provincia de Buenos. Aires. Ausencia de cumplimiento de las normas de seguridad del arma. Andén del Subterráneo. Posible hecho de un tercero. Intereses. Tasa de interés aplicable. Disidencia parcial. Competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Razones de economía procesal. Trámite prolongado de la causa (CS).
Breve apostilla sobre el daño moral (como "precio del consuelo") y la Corte Nacional / Por Jorge Mario Galdós.
DOSSIER
Responsabilidad de las empresas aéreas / Por Tomás Ignacio González Pondal.
◾ PENSAMIENTO JURIDICO ◾
ENCUENTRO DE JURISTAS
Principios de Prevención y Precaución. XXIl Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Tucumán, septiembre de 2011. Breve estudio de las conclusiones de la Comisión N° 3. Derecho de Daños / Por Silvia Y. Tanzi.
PAGINAS CLASICAS
Naturaleza jurídica de la responsabilidad del posadero y del contrato de posada (hostería) / Por Guillermo L. Allende.
◾ LO UNIVERSAL ◾
DOCUMENTOS:
La sentencia del Tribunal Constitucional de 28 de marzo de 2011 y el consentimiento informado en España: primeras reflexiones desde la óptica del Derecho de Daños / Por Javier Moreo Ariza.
LA JURISPRUDENNCIA EN EL MUNDO
CONSENTIMIENTO INFORMADO:
Responsabilidad médica por realización de operación quirúrgica sin Consentimiento informado. Práctica de intervención distinta a la consentida por el paciente. Lesión al derecho de autonomía. Cuantificación del daño moral (TS España).
DERECHO A LA INTIMIDAD:
Divulgación televisiva de la supuesta infidelidad matrimonial cometida por una persona perteneciente a la Realeza Española. Responsabilidad de la cadena de televisión. Ausencia de interés general. Vulneración del derecho a la intimidad y al honor (TS España).
