Reacciones adversas a la donación de sangre ocurridas en el servicio de hemoterapia del Hospital Vicente López y Planes / Fabiana Patricia Mónica Montojo.

Por: Montojo, Fabiana Patricia MónicaColaborador(es): Nuñez, Natalia [Tutora]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Gualeguaychú : Universidad de Concepción del Uruguay CRG, 2016Edición: 1a edDescripción: 50 h. : 30 x 21 cmTema(s): TESINA | HEMOTERAPIA E INMUNOHEMATOLOGIA | RED VENOSA | REACCIONES ADVERSAS
Contenidos:
Resumen. -- Introducción: Fundamentación. -- Planteamiento del problema: supuesto de partida. -- Objetivos: objetivo general. Objetivos específicos. -- Marco de referencia: Antecedentes. Marco teórico: Reacciones locales. Reacciones generalizadas. Normas administrativas y técnicas. -- Diseño metodológico: Población. Método de recolección de información empírica. -- Resultados. -- Conclusión. -- Referencias bibliográficas. -- Anexos.
Resumen: Los estudios clásicos acerca de las reacciones adversa en hemoterapia se centran en el receptor, no suelen prestarle atención a lo que ocurre con el donante, aunque este también puede presentarlas. Por ello, el siguiente trabajo propone hacer un aporte innovador al campo de conocimiento de esta disciplina, al ocuparse de las reacciones adversas centradas en quienes realizan donación de sangre y/o derivados. Esta investigación, descriptiva y transversal, tiene como objetivo determinar los tipos y frecuencia de reacciones adversas que presentaron los donantes del servicio de hemoterapia del hospital Vicente López y Planes desde el 1| de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2014. Se analizan las entrevistas, fichas y registros donantes que concurrieron con el período sobre un total de 2928 se identificaron 132 reacciones adversas (4.50%) principalmente en varones y en donantes no habituales. Las reacciones más frecuentes son las relacionados con la mala red venosa (MRV), lipotimia, tetania y hematoma. Tras identificar los tipos de reacciones ocurridas y determinar su frecuencia, se evalúan los factores de riesgo involucrados con la intención de implementar estrategias preventivas, crear un registro local e ingresar al sistema de hemovigilancia de reacciones adversas de la asociación argentina de medicina transfusional.
Lista(s) en las que aparece este ítem: TESINAS-HEMOTERAPIA
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesina Tesina UCU Centro Regional Gualeguaychú
Cajas Tesinas
615.38(043.2) | M 62 | FCM | C2 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Sala H0165
·Versión en PDF· ·Versión en PDF· UCU Centro Regional Gualeguaychú
Repositorio Institucional
615.38(043.2) | M 62 | FCM | C2 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Sala Sin adhesión al Repositorio Institucional PDFH0165
Total de reservas: 0

Tesina para acceder al título de Licenciado en Hemoterapia e Inmunohematología - Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Bartolomé Vassallo” - UCU Centro Regional Gualeguaychú.
Sin formulario de acuerdo. Sin adhesión al Repositorio Institucional.

Resumen. -- Introducción: Fundamentación. -- Planteamiento del problema: supuesto de partida. -- Objetivos: objetivo general. Objetivos específicos. -- Marco de referencia: Antecedentes. Marco teórico: Reacciones locales. Reacciones generalizadas. Normas administrativas y técnicas. -- Diseño metodológico: Población. Método de recolección de información empírica. -- Resultados. -- Conclusión. -- Referencias bibliográficas. -- Anexos.

Los estudios clásicos acerca de las reacciones adversa en hemoterapia se centran en el receptor, no suelen prestarle atención a lo que ocurre con el donante, aunque este también puede presentarlas. Por ello, el siguiente trabajo propone hacer un aporte innovador al campo de conocimiento de esta disciplina, al ocuparse de las reacciones adversas centradas en quienes realizan donación de sangre y/o derivados. Esta investigación, descriptiva y transversal, tiene como objetivo determinar los tipos y frecuencia de reacciones adversas que presentaron los donantes del servicio de hemoterapia del hospital Vicente López y Planes desde el 1| de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2014. Se analizan las entrevistas, fichas y registros donantes que concurrieron con el período sobre un total de 2928 se identificaron 132 reacciones adversas (4.50%) principalmente en varones y en donantes no habituales. Las reacciones más frecuentes son las relacionados con la mala red venosa (MRV), lipotimia, tetania y hematoma. Tras identificar los tipos de reacciones ocurridas y determinar su frecuencia, se evalúan los factores de riesgo involucrados con la intención de implementar estrategias preventivas, crear un registro local e ingresar al sistema de hemovigilancia de reacciones adversas de la asociación argentina de medicina transfusional.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes