Complicaciones y efectos adversos no infecciosos de la transfusión de sangre en el Hospital Nuestra Señora de Luján en la ciudad de Luján provincia de Buenos Aires en el período comprendido entre los años 20122- 2014 / María Beatriz Luque Fali.

Por: Luque Fali, María BeatrizColaborador(es): De Elia, Alejandro [Tutor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Gualeguaychú : Universidad de Concepción del Uruguay CRG, 2015Edición: 1a edDescripción: 57 h. : 30 x 21 cmTema(s): TESINA | HEMOTERAPIA E INMUNOHEMATOLOGIA | HEMOVIGILANCIA | TRAZABILIDAD
Contenidos:
Índice. -- Agradecimientos. -- Resumen. -- Introducción. -- Justificación. -- Objetivo general: Objetivos específicos. --Planteamiento del problema: Supuesto de partida. -- Marco teórico. -- Efectos adversos de la transfusión sanguínea. -- Hemovigilancia: causas que generan incidentes. -- Complicaciones inmunológicas y no inmunológicas: 1.1 Complicaciones inmunológicas. 1.2 Complicaciones no inmunológicas. -- Reacciones no Hemolítica Inmediata: Reacción febril no hemolítica. Reacción alérgica. -- Septicemia: sobrecarga cirulatoria. Sobrecarga de hierro. Reacción injerto versus huésped. --Transfusión masiva: Alteraciones debido a almacenamiento de la sangre. Alteraciones metabólicas. Alteraciones de la coagulación. -- Metodología: Población. Método de recolección de datos. -- Resultados de recolección final de datos. -- Conclusiones. -- Anexos: definiciones.
Resumen: Las transfusiones de sangre han sido uno de los pilares fundamentales en distintos procedimientos médicos y en la recuperación de los pacientes, por la eficaz reposición del hemocomponente faltante y al creciente demanda en el sostén de tratamientos y cirugías. Esto pone énfasis en la necesidad de realizar la trazabilidad de las unidades utilizadas y un sistema de control y análisis que facilite la detección y la identificación de las distintas reacciones adversas, así como los cambios que pueden presentarse durante o posteriormente a la transfusión. Este trabajo ha permitido conocer en el partido de Luján las características de las complicaciones y los efectos adversos no infecciosos de as transfusiones. Se ha realizado un estudio estadístico de los últimos cuatro años mediante el cual se registraron datos para ser tenidos en cuenta todos los aspectos necesarios para el desarrollo de la hemovigilancia transfusional y formar una base de datos, que contenga las unidades utilizadas, los pacientes receptores y las situaciones adversas, para poder comparar a futuro dentro del propio servicio y con otros servicios que realicen hemovigilancia, dado que no se ha implementado en nuestro país un sistema de comunicación integral.
Lista(s) en las que aparece este ítem: TESINAS-HEMOTERAPIA
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesina Tesina UCU Centro Regional Gualeguaychú
Cajas Tesinas
615.38(043.2) | L 89 | FCM | C2 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible H0161
Total de reservas: 0
Navegando UCU Centro Regional Gualeguaychú Estantes, Ubicación: Cajas Tesinas Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
615.38(043.2) | G 60 | FCM | C3 Impacto económico de la serología realizada a donantes de sangre del servicio de hemoterapia del Hospital Delicia Concepción Masvernat de la ciudad de Concordia, Entre Ríos durante el año 2013 / 615.38(043.2) | H 64 | FCM | C1 Estudio de seroprevalencia en donantes de sangre voluntarios, altruistas, no remunerados en colectas externas comparados con donantes de reposición entre 2007 y 2012. Hospital Municipal de Oncología “María Curie” Ciudad Autónoma de Buenos Aires / 615.38(043.2) | L 62 | FCM | C1 Eficacia del Plasma rico en plaquetas y factores decrecimiento derivados de plaquetas en pacientes con lesiones por traqueotomía, úlcera y escara, internados en el Hospital Muñiz de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Año 2010 / 615.38(043.2) | L 89 | FCM | C2 Complicaciones y efectos adversos no infecciosos de la transfusión de sangre en el Hospital Nuestra Señora de Luján en la ciudad de Luján provincia de Buenos Aires en el período comprendido entre los años 20122- 2014 / 615.38(043.2) | M 22 | FCM | C3 Análisis de las características de pacientes en cirugía cardíaca y su influencia en la variación del requerimiento transfusional de hemocomponentes en el ICR entre enero y diciembre de 2013 / 615.38(043.2) | M 39 | FCM | C2 La anemia en el embarazo y la incidencia de las características sociodemográficas, estilo de vida y calidad de alimentación en gestantes atendidas en el Hospital Santa Francisca Romana de la ciudad de Arrecifes, provincia de Buenos Aires durante el primer semestre del año 2012 / 615.38(043.2) | M 4 | FCM | C3 Evolución de pacientes con Covid 19 tratados con transfusión de plasma de convalecientes en el Hospital Centenario desde julio de 1010 a mayo de 2021 /

Tesina para acceder al título de Licenciado en Hemoterapia e Inmunohematología - Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Bartolomé Vassallo” - UCU Centro Regional Gualeguaychú.
Sin formulario de acuerdo. Sin adhesión al Repositorio Institucional.

Índice. -- Agradecimientos. -- Resumen. -- Introducción. -- Justificación. -- Objetivo general: Objetivos específicos. --Planteamiento del problema: Supuesto de partida. -- Marco teórico. -- Efectos adversos de la transfusión sanguínea. -- Hemovigilancia: causas que generan incidentes. -- Complicaciones inmunológicas y no inmunológicas: 1.1 Complicaciones inmunológicas. 1.2 Complicaciones no inmunológicas. -- Reacciones no Hemolítica Inmediata: Reacción febril no hemolítica. Reacción alérgica. -- Septicemia: sobrecarga cirulatoria. Sobrecarga de hierro. Reacción injerto versus huésped. --Transfusión masiva: Alteraciones debido a almacenamiento de la sangre. Alteraciones metabólicas. Alteraciones de la coagulación. -- Metodología: Población. Método de recolección de datos. -- Resultados de recolección final de datos. -- Conclusiones. -- Anexos: definiciones.

Las transfusiones de sangre han sido uno de los pilares fundamentales en distintos procedimientos médicos y en la recuperación de los pacientes, por la eficaz reposición del hemocomponente faltante y al creciente demanda en el sostén de tratamientos y cirugías. Esto pone énfasis en la necesidad de realizar la trazabilidad de las unidades utilizadas y un sistema de control y análisis que facilite la detección y la identificación de las distintas reacciones adversas, así como los cambios que pueden presentarse durante o posteriormente a la transfusión. Este trabajo ha permitido conocer en el partido de Luján las características de las complicaciones y los efectos adversos no infecciosos de as transfusiones. Se ha realizado un estudio estadístico de los últimos cuatro años mediante el cual se registraron datos para ser tenidos en cuenta todos los aspectos necesarios para el desarrollo de la hemovigilancia transfusional y formar una base de datos, que contenga las unidades utilizadas, los pacientes receptores y las situaciones adversas, para poder comparar a futuro dentro del propio servicio y con otros servicios que realicen hemovigilancia, dado que no se ha implementado en nuestro país un sistema de comunicación integral.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes