Historia económica y social de Entre Ríos (1600-1854) / (Registro nro. 817)

Detalles MARC
000 -CABECERA
fixed length control field 10449nam a22005054a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
AR-GuUCG AR-CuU
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA MODIFICACION
control field 20220504230833.0
008 - CAMPO DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
fixed length control field 130617t 1978ag ||||fr|||| 00| 0 spa d
040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACION
Agencia/entidad que catalogó originalmente la obra ICO
Idioma en que se cataloga Español
Entidad que transcribió la catalogación AR-CuU
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de Idioma para texto Español
044 ## - CODIGO DE PAIS DE PUBLICACION/CODIGO DE ENTIDAD PRODUCTORA
MARC country code AR
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Universal Decimal Classification number 982.21:33
Librística U 75
100 10 - ENTRADA PRINCIPAL--AUTOR PERSONAL
Nombre personal Urquiza Almandoz, Oscar F.
Enlace autoridades 150
245 10 - TITULO PROPIAMENTE DICHO
Título Historia económica y social de Entre Ríos (1600-1854) /
Mención de responsabilidad, etc. Oscar F. Urquiza Almandoz.
260 ## - AREA DE PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC.
Lugar de publicación Buenos Aires :
Editor Banco Unido del Litoral,
Fecha de publicación 1978.
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 574 p. ;
Dimensiones 23 cm.
505 00 - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Título I. Población y sociedad
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Nota de contenido formateada 1. El hombre y el medio. -- 2. La población indígena. -- 3.El elemento indígena y su incorporación a la economía regional. -- 4. Las primeras poblaciones entrerrianas. -- 5. Fundación de villas, La población a fines del siglo XVIII. -- 6. La población entrerriana a principios del siglo XIX. Los censos de 1803. Estimación para 1810. -- 7. Naturales. Mestizos. Negros esclavos. Extranjeros. -- 8. Censos proyectados en el período 1810-1820. -- 9. Una estimación en la época de la independencia nacional. -- 10. La población entrerriana hacia 1820. -- 11. El Congreso de 1824-1827 y la población de Entre Ríos. -- 12. La población entrerriana a mediados del siglo XIX.<br/>Análisis comparativo con otras zonas del litoral. -- 13. Estructura ocupacional. -- 14. Conclusiones.
505 00 - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Título II. La ganadería
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Nota de contenido formateada 1. Introducción del ganado. -- 2. Reproducción del ganado. Características. -- 3. Existencias ganaderas en el siglo XVIII. -- 4. Apropiación y matanza incontroladas. -- 5. El aprovechamiento del cuero. -- 6. Análisis de la situación en las dos primeras décadas del siglo XIX. -- 7. En tiempos de la República de Entre Ríos. -- 8. La política<br/>pecuaria de los gobiernos entrerrianos hasta 1830. -- 9. La ganadería entrerriana entre los años 1830 y 1850. -- 10. Importancia creciente del lanar. -- 11. El ganado mular. -- 12. El agua y los ganados. Los primeros tajamares entrerrianos. -- 13. Un curioso caso de abigeato. -- 14. El abigeato en épocas posteriores. -- 15. Marcas y señales. -- 16. Vaquerías en territorio brasileño. -- 17. Las luchas políticas y las haciendas de los emigrados. -- 18. El abasto. -- 19. Fluctuaciones del mercado interno . -- 20. La ganadería y las angustias del erario. -- 21. EI trabajo rural. Mano de obra. Salarios. Formas de vida. -- 22. Conclusiones.<br/>
505 00 - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Título III. La agricultura
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Nota de contenido formateada 1. La agricultura en el Rio de la Plata durante el periodo de la dominación hispánica. -- 2. La agricultura en Entre Ríos. -- 3. La agricultura en la época independiente. -- 4. La agricultura en Entre Ríos (1810-1830). -- 5. Un fallido intento de colonización agrícola. -- 6. El fomento de la agricultura en Entre Ríos (1830-1854). -- 7. El flagelo de la langosta. -- 8. Los cultivos entrerrianos en la descripción de algunos viajeros. -- 9. Conclusiones.
505 00 - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Título IV. Las industrias
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Nota de contenido formateada 1. La explotación forestal. -- 2. El carbón. -- 3. Construcción de embarcaciones. -- 4. Elaboración de harinas. -- 5. Cal y yeso. -- 6. Hornos de ladrillos. -- 7. Industrias derivadas de la ganadería. El cuero. Las curtidurías. -- 8. Sebo. Grasa. Jabón, Velas. -- 9. Las graserías entrerrianas y la introducción de la maquina de vapor. -- 10. Las graserías en el período 1840-1854. Productos exportados. -- 11. Carne salada. Las primeras saladerías entrerrianas. -- 12. Primeras formulaciones legales que permitieron la instalación de saladeros en Entre Ríos. Paulatino progreso de la actividad. -- 13. Condiciones de aseo y salubridad. -- 14. La industria saladeril entrerriana a mediados del Siglo XIX. El establecimiento Santa Cándida. -- 15. El trabajo en los saladeros. Mano de obra, Salarios. Huelgas. -- 16. Conclusiones.
505 00 - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Título V. El comercio (Primera parte)
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Nota de contenido formateada 1. Origen es del comercio entrerriano. -- 2. El comercio practicado por los jesuitas. -- 3. En las postrimerías del siglo XVIII. Los informes de Tomás de Rocamora. -- 4. Los comerciantes y sus transacciones. -- 5. La actividad comercial a principios del siglo XIX. -- 6. Librecambio y proteccionismo en la primera década revolucionaria. -- 7. Las actividades comerciales del litoral durante la hegemonía artiguista. -- 8. Transgresiones a las disposiciones vigentes. -- 9. La guerra y los embargos a comerciantes. -- 10. Francisco Ramírez y su intento de reordenar el comercio (1820-1821). -- 11. El predominio del comercio inglés. -- 12. Librecambio y proteccionismo en la década 1820-1830. -- 13. El comercio entrerriano durante el período 1820-1830. -- 14. Los años de la anarquía entrerriana y sus consecuencias. -- 15. El reglamento para los puertos de la provincia (1832). -- 16. Una cuestión controvertida: los derechos de tránsito. -- 17. La ley de aduana de 1836. -- 18. La ley entrerriana y la ley porteña. -- 19. Proteccionismo y librecambio en la década del 30. -- 20. Consecuencias para el comercio entrerriano.
505 00 - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Título VI. El comercio (Segunda parte)
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Nota de contenido formateada 1. En los umbrales del medio siglo. -- 2. El efímero gobierno de José María Paz y la libre navegación de<br/>los ríos. -- 3. Entre Ríos y el comercio con Montevideo (1846-1848). -- 4. La ley de aduana de 1849. -- 5. Afirmación del proteccionismo. -- 6. El comercio con Paraguay, Corrientes y otras provincias de la Confederación. -- 7. El comercio con Buenos Aires y con el exterior. -- 8. Estadísticas del comercio de exportación. -- 9. La cuestión de la navegación de los ríos Paraná y Uruguay. -- 10. Los puertos entrerrianos. -- 11. El contrabando. -- 12. Los tribunales de comercio. -- 13. Las casas de comercio. -- 14. Conclusiones.
505 00 - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Título VII. Régimen rentista y tributario
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Nota de contenido formateada 1. La cuestión jurisdiccional. -- 2. El régimen rentístico durante el virreinato. -- 3. El régimen fiscal de la provincia de Entre Ríos a principios de la época independiente. -- 4. El ordenamiento económico en la época de la Republica de Entre Ríos (1820-1821). -- 5. La legislación aduanera: reglamentación tarifaria de 1821; leyes de aduana de 1829, 1836 y 1849; reforma de 1851. Nacionalización de las aduanas. -- 6. Derechos de tránsito. -- 7. Derechos de propios. El fondo de propios y la educación popular. Los fondos de propios y las penurias del erario. -- 8. El diezmo. -- 9. Derecho de cuatropea. -- 10. Derecho de compostura. -- 11. Alcabala. -- 12. Derechos de corrales. -- 13. EI "nuevo impuesto". -- 14. El cuartillo para la fábrica de iglesias. -- 15. Patentes de comercio. -- 16. Corrección de algunos abusos. -- 17. Conclusiones.
505 00 - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Título VIII. Empréstitos y contribuciones. El ordenamiento financiero y los ministros tesoreros
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Nota de contenido formateada 1. Introducción. -- 2. Donativos entrerrianos para la expedición de Belgrano al Paraguay. -- 3. Donativos entrerrianos para contribuir a costear la guerra de la independencia. -- 4. Donativos entrerrianos para la Biblioteca Pública de Buenos Aires. -- 5. Los empréstitos en el período 1820-1850. -- 6. El empréstito rechazado por el gobernador Juan León Sola en 1825. -- 7. La amortización de los empréstitos. -- 8. El ordenamiento financiero. El presupuesto. -- 9. La consolidación de la deuda nacional. -- 10. Los ministros tesoreros: Cipriano J. de Urquiza, Celedonio José del Castillo, Vicente del Castillo, Casiano Calderón, Juan Garrrigó, Santiago Derqui. -- 11. Conclusiones.
505 00 - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Título IX. Monedas y banco, pesas y medidas
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Nota de contenido formateada 1. La moneda durante el período hispánico. -- 2. La moneda durante el periodo revolucionario. -- 3. La moneda en la década 1820-1830. Moneda metálica y moneda papel. -- 4. Entre Ríos y la moneda de cobre de Buenos Aires. -- 5. La moneda papel en Entre Ríos entre los años 1820 y 1830. -- 6. Los vales de un real (1826). -- 7. La moneda de la Confederación Argentina (Época de Rosas). -- 8. Disposiciones adoptadas en Entre Ríos con relación a la moneda (1830-1854). -- 9. La acción del Banco de Descuentos y del Banco Nacional en la provincia de Entre Ríos. -- 10. Pesas y medidas. -- 11. Conclusiones.
505 00 - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Título X. El régimen de la tierra y sus consecuencias sociales
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Nota de contenido formateada 1. El monopolio regio. -- 2. Mercedes y repartimientos. -- 3. Venta y composición. -- 4. Ocupación y prescripción. -- 5. Cuestiones controvertidas. Trámites. Favoritismo. Latifundios. -- 6. La tierra y el indio. -- 7. De la ley a su aplicación. -- 8. Las primeras concesiones de tierras en suelo entrerriano. -- 9. Acaparamiento y litigios. -- 10. La expulsión de la Compañía de Jesús y sus consecuencias. -- 11. La creación del virreinato del Rio de la Plata y la fundación de las primeras villas entrerrianas. -- 12. El problema de la tierra en los informes de Tomás de Rocamora. -- 13. La presentación del Cabildo de Concepción del Uruguay al rey Carlos IV (1805). -- 14. La primera década revolucionaria y el intento socioeconómico artiguista de 1815. -- 16. Adquisición y venta de campos. El contrato con Pascual Costa y Cía. y sus consecuencias políticas y sociales. 17. La enfiteusis no se aplico en la provincia de Entre Ríos. -- 18. ensayos de colonización. -- 19. Las disposiciones sobre tierras adoptadas entre 1825 y 1854. -- 20. Justo José de Urquiza y la adquisición de tierras. -- 21. Cipriano de Urquiza y su proyecto de ley sobre tierras (1836). -- 22. La propiedad privada frente al interés social. -- 22. Conclusiones.
505 00 - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Título XI. Transporte y comunicaciones
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Nota de contenido formateada 1. Vías de comunicación. -- 2. Medios de transporte fluviales. -- 3. Medios de transporte terrestres. -- 4. Las primeras postas. -- 5. El tránsito por tierras y ríos entrerrianos. Testimonios del siglo XVIII. -- 6. Correos entrerrianos. Chasquis y postas (siglo XVIII). -- 7. Los servicios postales en Entre Ríos durante las dos primeras<br/>décadas del siglo XIX. -- 8. Las postas y correos en Entre Ríos durante el período 1820 y 1840. -- 9. Las comunicaciones en Entre Ríos en la década 1840-1850. -- 10. Los medios de transporte y las comunicaciones en Entre Ríos según testimonios contemporáneos (1810-1860). -- 11. Conclusiones.
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Descriptor HISTORIA ECONOMICA
9 (RLIN) 259
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Descriptor HISTORIA SOCIAL
9 (RLIN) 236
650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Descriptor ENTRE RIOS
9 (RLIN) 126
653 ## - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES
Palabras Claves HISTORIA ENTRERRIANA
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Tipo de Item Libros
Existencias
Retirado Perdido Dañado No se presta Locacion Permanente Locacion actual Ubicacion en estante Fecha de adquisicion Fuente de adquisición Total prestamos Total renovaciones Signatura topografica Inventario (Codigo de barra) Visto por ultima vez Date checked out Numero de ejemplar Price effective from Tipo de Item (Koha)
      Sala UCU Centro Regional Gualeguaychú UCU Centro Regional Gualeguaychú Comercio Internacional 26/04/2019 Transferencia de Bca Central 1 2 982.21:33 | U 75 3859 24/06/2021 04/06/2021 1 04/06/2021 Libros
        UCU Centro Regional Gualeguaychú UCU Centro Regional Gualeguaychú Abogacía 26/04/2019 Transferencia de Bca Central 1 2 982.21:33 | U 75 3860 23/06/2022 04/05/2022 2 04/05/2022 Libros