El bullying / (Registro nro. 1382)
[ vista simple ]
| 000 -CABECERA | |
|---|---|
| fixed length control field | 03580nam a22002894a 4500 |
| 003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL | |
| AR-GuUCG | AR-GuUCG |
| 005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA MODIFICACION | |
| control field | 20250116135105.0 |
| 008 - CAMPO DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL | |
| fixed length control field | 240315b 2017ag ||||fr|||| 00| 0 spa d |
| 040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACION | |
| Agencia/entidad que catalogó originalmente la obra | AR-GuUCG |
| Entidad que transcribió la catalogación | AR-GuUCG |
| 041 ## - CODIGO DE IDIOMA | |
| Código de Idioma para texto | Español |
| 080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL | |
| Edition identifier | 1a ed. |
| Universal Decimal Classification number | 37 |
| Librística | D 37 |
| Common auxiliary subdivision | (043.2) |
| 100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--AUTOR PERSONAL | |
| Enlace autoridades | 2709 |
| Nombre personal | Díaz, María Laura |
| 245 ## - TITULO PROPIAMENTE DICHO | |
| Título | El bullying / |
| Mención de responsabilidad, etc. | María Laura Díaz. |
| 250 ## - MENCION DE EDICION | |
| Mención de edición | 1a ed. |
| 260 ## - AREA DE PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. | |
| Lugar de publicación | Gualeguaychú : |
| Editor | Universidad de Concepción del Uruguay CRG, |
| Fecha de publicación | 2017. |
| 300 ## - DESCRIPCION FISICA | |
| Extensión | 77 h. |
| Dimensiones | 31 x 21 cm. |
| 500 ## - NOTA GENERAL | |
| Nota general | Tesina para acceder al título de Profesor de Enseñanza Superior- Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Educación-UCU- Centro Regional Gualeguaychú. |
| 520 3# - RESUMEN, ETC. | |
| Resumen, etc | El presente provecto de investigación pretende indagar sobre la relación existente entre el bullying y el nivel socioeconómico. Específicamente se intentará determinar si las características de esta problemática varían dependiendo los ingresos económicos de la población que concurre a los diferentes centros educativos. El trabajo tiene como objeto la problemática del bullying en dos escuelas primarias de la ciudad de Gualeguay en Entre Ríos, de contextos culturales y económicos desiguales. Las mismas son la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Ernesto A. Bavio y la Escuela N° 75 Soldado Falucho. Las informaciones contenidas en este trabajo de investigación se obtuvieron mediante una amplia revisión bibliográfica, páginas electrónicas y de los datos adquiridos en el trabajo de campo. La Investigación es del tipo cualitativa. de nivel descriptivo y diseño no experimental. A partir de la realización de entrevistas a los alumnos y de la observación, se intentó observar el clima escolar y establecer si hay relación entre el nivel socioeconómico de las familias y el bullying. A partir de este primer supuesto surgieron otros interrogantes: -Hay presencia de bullying en las escuelas observadas teniendo en cuenta el nivel socioeconómico de los alumnos - Las escuelas observadas debido a su ubicación geográfica, ¿difieren de necesidades básicas esenciales para el normal desarrollo del niño? -La agresividad, ¿está presente en ambas instituciones y desencadena graves problemas provocando un desequilibrio emocional en la victima? La escuela juega un papel importante en el origen de la violencia escolar, pues la crisis de valores de las instituciones genera disparidad en los alumnos. El elevado número de escolares crea dificultades en el desarrollo de vínculos personales y afectivos con sus educadores. En este contexto surge el llamado bullying cuyas consecuencias son atroces, el mismo presenta características particulares que de ser detectadas a tiempo permiten la intervención para minimizar sus efectos o ser neutralizados. A partir de la realización de las encuestas y de la observación del ambiente escolar se llegaron a algunas conclusiones vinculadas a la problemática en cuestión. La agresión escolar aparece en las instituciones en mayor o menor medida y está relacionada con el ambiente social, cultural y económico como se describirá a lo largo del presente trabajo. Las instituciones y su personal muchas veces no poseen herramientas de intervención necesarias para frenar o minimizar el impacto de este fenómeno llamado bullying. |
| 650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
| 9 (RLIN) | 1100 |
| Descriptor | TESINA |
| 650 #0 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
| 9 (RLIN) | 267 |
| Descriptor | EDUCACION |
| 653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES | |
| Palabras Claves | BULLYING |
| 653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES | |
| Palabras Claves | EDUCACION SECUNDARIA |
| 653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES | |
| Palabras Claves | NIVEL SOCIOECONOMICO |
| 700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL | |
| Enlace de autoridades | 3894 |
| Nombre personal | Monti, Andrea |
| Función | Tutora |
| 942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA) | |
| Tipo de Item | Tesina |
| Retirado | Perdido | Dañado | No se presta | Locacion Permanente | Locacion actual | Fecha de adquisicion | Total prestamos | Signatura topografica | Inventario (Codigo de barra) | Visto por ultima vez | Numero de ejemplar | Price effective from | Tipo de Item (Koha) |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Sala | UCU Centro Regional Gualeguaychú | UCU Centro Regional Gualeguaychú | 15/12/2017 | 37(043.2) | D 37 | FCCE | C7 | H0227 | 15/03/2024 | 1 | 15/03/2024 | Tesina |
