Rendimiento académico y trabajo / (Registro nro. 1379)
[ vista simple ]
| 000 -CABECERA | |
|---|---|
| fixed length control field | 04164nam a22002774a 4500 |
| 003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL | |
| AR-GuUCG | AR-GuUCG |
| 008 - CAMPO DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL | |
| fixed length control field | 240315b 2018ag ||||fr|||| 00| 0 spa d |
| 040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACION | |
| Agencia/entidad que catalogó originalmente la obra | AR-GuUCG |
| Entidad que transcribió la catalogación | AR-GuUCG |
| 041 ## - CODIGO DE IDIOMA | |
| Código de Idioma para texto | Español |
| 080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL | |
| Edition identifier | 1a ed. |
| Universal Decimal Classification number | 37 |
| Librística | O 81 |
| Common auxiliary subdivision | (043.2) |
| 100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--AUTOR PERSONAL | |
| Enlace autoridades | 2706 |
| Nombre personal | Osti, María Victoria |
| 245 ## - TITULO PROPIAMENTE DICHO | |
| Título | Rendimiento académico y trabajo / |
| Mención de responsabilidad, etc. | María Victoria Osti. |
| 250 ## - MENCION DE EDICION | |
| Mención de edición | 1a ed. |
| 260 ## - AREA DE PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. | |
| Lugar de publicación | Gualeguaychú : |
| Editor | Universidad de Concepción del Uruguay CRG, |
| Fecha de publicación | 2018. |
| 300 ## - DESCRIPCION FISICA | |
| Extensión | 90 h. |
| Dimensiones | 30 x 21 cm. |
| 500 ## - NOTA GENERAL | |
| Nota general | Tesina para acceder al título de Profesor de Enseñanza Superior- Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Educación-UCU- Centro Regional Gualeguaychú. |
| 505 ## - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA | |
| Nota de contenido formateada | 1 Tema. 2 Resumen. 3 Descripción situacional. 4 Problema. 5 Hipótesis. 6 Objetivos. 7 Antecedentes. 8 Marco teórico: 8.1 Rendimiento académico. 8.1.1 Medición del rendimiento académico. 8.1.2 Sistema de evaluación de Entre Ríos. 8.1.3 Variables que influyen en el rendimiento académico. 8.2 Aprendizaje: 8.2.1 Aprendizaje adquiridos por los que trabajan. 8.2.2 Experiencia y situación. 8.2.3 Significatividad y relevancia. 8.2.4 Aprendizaje en la escuela y el trabajo. 8.2.5 Los saberes como resultado del aprendizaje. 8.2.6 Las competencias como integración de saberes. 8.3 Trabajo. 8.3.1 El trabajo de los estudiantes como práctica profesionalizante. 8.3.2 La competencia como articulación trabajo aprendizaje. 9 Diseño metodológico. 10 Contextualización. 11 Descripción del trabajo. 12 Resultados: 12.1 Resultados de las encuestas a los estudiantes. 12.2Cantidad de materias aprobadas. 12.3 Situación socioeconómica y académica de los estudiantes. 12.4 Rendimiento académico de los estudiantes. 12.5 Eje análisis datos entrevistas a los alumnos. 12.6 Eje análisis de las entrevistas a los docentes. 13. Conclusión. 14 Bibliografía. 15 Anexos. |
| 520 3# - RESUMEN, ETC. | |
| Resumen, etc | Este estudio analiza cómo afecta en el rendimiento académico el hecho de que los alumnos tengan un empleo y al mismo tiempo estén cursando a carrera Técnico Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria, que se dicta en l.S.G.P.A. de General Galarza, Entre Ríos, para las cohortes 2011; 2012 y 2013. Se trata de una investigación retrospectiva, descriptiva y documental a partir de observaciones, análisis de registros de asistencia y calificaciones, recolección de datos a través de encuestas entrevistas, respetando cada una de las estructuras del método científico y del resultado del análisis de la información obtenida, se da una mirada cualitativa de Ias variables observables relacionadas con el proceso de aprendizaje y los logros académicos, considerando las construcciones de saberes y competencias que desarrollan los estudiantes. La investigación se realiza partiendo de considerar que el rendimiento académico de los estudiantes, en nuestro sistema educativo, e mide mediante las calificaciones obtenidas con una valoración cuantitativa, cuyos resultados muestran las materias aprobadas o desaprobadas, la deserción y el grado de éxito académico. Se obtuvo partiendo de datos obtenidos en encuestas, entrevistas aplicadas de donde se pueden ver claramente el desempeño y rendimiento académico de dos tipos de estudiantes, los que trabajan y los que no. Del análisis de los datos obtenidos surge que el hecho de trabajar en simultáneo con la cursada de la carrera no afecta el rendimiento académico de los estudiantes que trabajan respecto a los estudiantes que Io hacen. Por lo tanto, se puede concluir que el rendimiento académico del estudiante depende de factores relacionados al dominio de los conocimientos y de la forma en que estos son incorporados, más que del hecho de trabajar o no. Aunque este hecho puede incorporar otras habilidades como el aprender a aprender, desarrollar la capacidad de organización con el manejo de los tiempos y ser tomado como prácticas profesionales en algunos casos. |
| 650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
| 9 (RLIN) | 1100 |
| Descriptor | TESINA |
| 650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
| 9 (RLIN) | 267 |
| Descriptor | EDUCACION |
| 653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES | |
| Palabras Claves | RENDIMIENTO ACADEMICO |
| 653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES | |
| Palabras Claves | EDUCACION SUPERIOR |
| 653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES | |
| Palabras Claves | COMPETENCIAS |
| 942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA) | |
| Tipo de Item | Tesina |
| Retirado | Perdido | Dañado | No se presta | Locacion Permanente | Locacion actual | Fecha de adquisicion | Signatura topografica | Inventario (Codigo de barra) | Visto por ultima vez | Price effective from | Tipo de Item (Koha) |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Sala | UCU Centro Regional Gualeguaychú | UCU Centro Regional Gualeguaychú | 20/12/2018 | 37(043.2) | O 81 | FCCE | C7 | H0224 | 15/03/2024 | 15/03/2024 | Tesina |
