Uso de mandalas en educación: Representaciones arquetípicas en niños durante dibujos y coloración de mandalas / (Registro nro. 1362)
[ vista simple ]
| 000 -CABECERA | |
|---|---|
| fixed length control field | 03133nam a22002894a 4500 |
| 003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL | |
| AR-GuUCG | AR-GuUCG |
| 005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA MODIFICACION | |
| control field | 20240312231805.0 |
| 008 - CAMPO DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL | |
| fixed length control field | 240312b 2015 ag||||fr|||| 00| 0 spa d |
| 040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACION | |
| Agencia/entidad que catalogó originalmente la obra | AR-GuUCG |
| Entidad que transcribió la catalogación | AR-GuUCG |
| 041 ## - CODIGO DE IDIOMA | |
| Código de Idioma para texto | Español |
| 080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL | |
| Edition identifier | 1a ed. |
| Universal Decimal Classification number | 37 |
| Librística | M 21 |
| Common auxiliary subdivision | (043.2) |
| 100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--AUTOR PERSONAL | |
| Enlace autoridades | 2685 |
| Nombre personal | Melgarejo, Miriam Noemí |
| 245 ## - TITULO PROPIAMENTE DICHO | |
| Título | Uso de mandalas en educación: Representaciones arquetípicas en niños durante dibujos y coloración de mandalas / |
| Mención de responsabilidad, etc. | Miriam Noemí Melgarejo. |
| 250 ## - MENCION DE EDICION | |
| Mención de edición | 1a ed. |
| 260 ## - AREA DE PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. | |
| Lugar de publicación | Gualeguaychú : |
| Editor | Universidad de Concepción del Uruguay CRG, |
| Fecha de publicación | 2015. |
| 300 ## - DESCRIPCION FISICA | |
| Extensión | 73 h. |
| Dimensiones | 30 x 21 cm. |
| 500 ## - NOTA GENERAL | |
| Nota general | Tesina para acceder al título de Profesor de Enseñanza Superior- Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Educación-UCU- Centro Regional Gualeguaychú. |
| 505 ## - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA | |
| Nota de contenido formateada | 1 Resumen. 2 Palabras clave. 3.1 Delimitación del tema. 3. 2 Contexto de la investigación 3.3 Preguntas de investigación. 3.4 Justificación. 4 Objetivo general. 5 Objetivos Específicos. 6 Variables. 7 Antecedentes. 8 Marco teórico. 8.2 Mandalas. 8.3 Gestalt o psicología de la forma. 8.4 Leyes de la percepción. 8.5 Mandalas y neurociencia. 8.6 Teoría del cerebro triuno. 8.7 Mandalas y su simbología. El simbolismo de los colores. El simbolismo de la forma. El simbolismo de los números. El simbolismo como mandala. 9. La técnica del mandala en la Gestald. 9.1 Mandalas para ayudar a centrar a la persona. 9.2 Mandalas para trabajar las polaridades. 9.3 Mandalas para trabajar el punto medio. 9.4 Mandalas para trabajar la proyección. 9.5 Mandalas para favorecer el contacto. 9.6 Mandalas para trabajar la retirada. 9.7 Mandalas para trabajar los límites. 9.8 Mandalas para trabajar los hemisferios crebrales. 9.9 Mandalas para la interacción de ambos hemisferios cerebrales. 9.10 Mandalas para vivenciar el proceso de centrarse en el presente. 9.11 Mandalas para la figura fondo. 9.12mandalas para trabajar los laberintos. 9.13 Mandalas para trabajar los sueños. 10. El self o sí mismo. 10.1 El hemisferio derecho. 10.2 El hemisferio izquierdo. 10.3 El hemisferio derecho. 10.4 Cómo equilibrar los hemisferios. 10.5 EL cuarto cerebro. 10.6 Cuarto cerebro: activación de los lóbulos frontales. Neocortex. 10.7 Segundo cerebro límbico o emocional. 10.8 Primer cerebro reptiliano, 11. Metodología. 11.1 Tipo de investigación. 11.2 Unidad de análisis. 11.3 Fuente deinformación. 11.4 Criterio de muestra: alumnos presentes. 11.5 Determinación del universo. 11.6 Selección de la muestra. 11.7 >Técnicas de recolección de datos. 11.8 Análisis de los datos. 11.9 Instrumento de la investigación. 11.10 Resultados. 11.11 Conclusión. 1.12 Sugerencias. Formas de trabajar con los mandalas. Técnica. La utilización de los mandalas en la escuela. Maneras de proceder en el aula. 12. Bibliografía. 13. Anexos. 13. 1 Fotos. 13.2 Entrevistas. 13. 3 Registros. |
| 650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
| 9 (RLIN) | 1100 |
| Descriptor | TESINA |
| 650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
| 9 (RLIN) | 267 |
| Descriptor | EDUCACION |
| 653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES | |
| Palabras Claves | CIRCULO SAGRADO |
| 653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES | |
| Palabras Claves | SIMBOLOS |
| 653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES | |
| Palabras Claves | SELF |
| 653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES | |
| Palabras Claves | REPRESENTACIONES |
| 942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA) | |
| Tipo de Item | Tesina |
| Retirado | Perdido | Dañado | No se presta | Locacion Permanente | Locacion actual | Fecha de adquisicion | Total prestamos | Signatura topografica | Inventario (Codigo de barra) | Visto por ultima vez | Numero de ejemplar | Price effective from | Tipo de Item (Koha) |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Sala | UCU Centro Regional Gualeguaychú | UCU Centro Regional Gualeguaychú | 29/12/2015 | 37(043.2) | M 21 | FCCE | C4 | H0207 | 12/03/2024 | 1 | 12/03/2024 | Tesina |
