Epilepsia y su reconocimiento en el nivel primario y secundario por parte de los docentes / (Registro nro. 1358)
[ vista simple ]
| 000 -CABECERA | |
|---|---|
| fixed length control field | 03708nam a22002774a 4500 |
| 003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL | |
| AR-GuUCG | AR-GuUCG |
| 005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA MODIFICACION | |
| control field | 20240313235946.0 |
| 008 - CAMPO DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL | |
| fixed length control field | 240312b 2015 ag||||fr|||| 00| 0 spa d |
| 040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACION | |
| Agencia/entidad que catalogó originalmente la obra | AR-GuUCG |
| Entidad que transcribió la catalogación | AR-GuUCG |
| 041 ## - CODIGO DE IDIOMA | |
| Código de Idioma para texto | Español |
| 080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL | |
| Edition identifier | 1a ed. |
| Universal Decimal Classification number | 37 |
| Librística | C 4 |
| Common auxiliary subdivision | (043.2) |
| 100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--AUTOR PERSONAL | |
| Enlace autoridades | 2680 |
| Nombre personal | Caraballo, Roberto Horacio |
| 245 ## - TITULO PROPIAMENTE DICHO | |
| Título | Epilepsia y su reconocimiento en el nivel primario y secundario por parte de los docentes / |
| Mención de responsabilidad, etc. | Roberto Horacio Caraballo. |
| 250 ## - MENCION DE EDICION | |
| Mención de edición | 1a ed. |
| 260 ## - AREA DE PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. | |
| Lugar de publicación | Gualeguaychú : |
| Editor | Universidad de Concepción del Uruguay CRG, |
| Fecha de publicación | 2015. |
| 300 ## - DESCRIPCION FISICA | |
| Extensión | 104 h. |
| Dimensiones | 30 x 21 cm. |
| 500 ## - NOTA GENERAL | |
| Nota general | Tesina para acceder al título de Profesor de Enseñanza Superior- Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Educación-UCU- Centro Regional Gualeguaychú. |
| 505 ## - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA | |
| Nota de contenido formateada | Resumen. -- Palabras clave. -- 1 Introducción.1.1. Tema de investigación. 1.2 Delimitación del tema.1.3 Problema de investigación. 1.4 Hipótesis. 1.5 Objetivos. 1.5.1 Objetivos generales. 1.5.2 Objetivos Específicos. 2 Marco teórico. 2.1 La epilepsia. 2.2 Epidemiología. 2.3 Factores de riesgo para la epilepsia 2.4 El diagnóstico de la epilepsia. 2.5 Problemas psicológicos relacionados con la epilepsia. 2.6 El tratamiento de las personas con epilepsia. 2.7 Herramientas para evaluar el impacto y el control evolutivo de la epilepsia en personas y sus familias. 2.8 El problema del estigma en el cuidado de la epilepsia. 2.9 Rol de los docentes en el manejo de la epilepsia. 3 Diseño metodológico. 4 Resultados. 4.1 Conocimientos sobre epilepsia. 4.2 Actitudes con respecto a la epilepsia. 4.3 Prácticas en relación a la epilepsia. 5 Conclusiones. 6 Bibliografía. 7 Tablas. 8 Figuras. 9 Anexos. |
| 520 3# - RESUMEN, ETC. | |
| Resumen, etc | La epilepsia es el más común de los trastornos neurológicos crónicos. La epilepsia puede perjudicar el bienestar social y también puede afectar las relaciones familiares, la escolaridad y el empleo. El desconocimiento sobre la epilepsia afecta aún más a la persona con epilepsia. El objetivo de la tesina es reconocer la información que poseen os docentes de nivel primario y secundario sobre epilepsia. Se llevó a cabo una búsqueda sistemática en internet con artículos publicados hasta febrero de 2015, Además, se realizaron cuestionarios sobre conocimientos, actitudes y prácticas sobre epilepsia para docentes en el nivel primario y secundario. Se encuestaron a 30 maestros seleccionados al azar sobre un total de 300 docentes de las escuelas públicas de nivel primario y secundario. Los datos demográficos de los docentes considerados en este estudio tales como, edad, horas de trabajo, localización de la escuela y nivel educativo no demostraron diferencias significativas en relación a sus conocimientos, actitudes y prácticas sobre epilepsia. Todos los docentes mostraron interés por aprender epilepsia y el 80% comento que deberían difundirse los conocimientos sobre epilepsia. Nuestro estudio demuestra que los docentes de la ciudad de Gualeguaychú presentan conocimientos adecuados y una buena comprensión de la epilepsia. Las actitudes de los docentes hacia las personas con epilepsia, en general son positivas. Sin embargo, la gran mayoría de los docentes no aceptaría que un niño epiléptico concurra a clase. La capacitación de los docentes y sus experiencias en epilepsia y manejo de personas con epilepsia ha sido escasa y en general muestran una imposibilidad concreta de tomar una conducta activa en el niño durante una conclusión en el ámbito escolar. |
| 650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
| 9 (RLIN) | 1100 |
| Descriptor | TESINA |
| 650 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
| 9 (RLIN) | 267 |
| Descriptor | EDUCACION |
| 653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES | |
| Palabras Claves | EPILEPSIA |
| 653 #4 - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES | |
| Palabras Claves | CONOCIMIENTOS |
| 942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA) | |
| Tipo de Item | Tesina |
| Retirado | Perdido | Dañado | No se presta | Locacion Permanente | Locacion actual | Fecha de adquisicion | Total prestamos | Signatura topografica | Inventario (Codigo de barra) | Visto por ultima vez | Numero de ejemplar | Price effective from | Tipo de Item (Koha) |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Sala | UCU Centro Regional Gualeguaychú | UCU Centro Regional Gualeguaychú | 18/12/2015 | 37(043.2) | C 4 | FCCE | C4 | H0203 | 12/03/2024 | 1 | 12/03/2024 | Tesina |
