Evolución de pacientes con Covid 19 tratados con transfusión de plasma de convalecientes en el Hospital Centenario desde julio de 1010 a mayo de 2021 / (Registro nro. 1329)

Detalles MARC
000 -CABECERA
fixed length control field 03815nam a22003014a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
AR-GuUCG AR-GuUCG
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA MODIFICACION
control field 20240205005639.0
008 - CAMPO DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
fixed length control field 240131b 2023ag ||||fr|||| 00| 0 spa d
040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACION
Agencia/entidad que catalogó originalmente la obra AR-GuUCG
Entidad que transcribió la catalogación AR-GuUCG
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de Idioma para texto Español
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Universal Decimal Classification number 615.38(043.2)
Librística M 4
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--AUTOR PERSONAL
Enlace autoridades 2640
Nombre personal Martínez, Celeste
245 ## - TITULO PROPIAMENTE DICHO
Título Evolución de pacientes con Covid 19 tratados con transfusión de plasma de convalecientes en el Hospital Centenario desde julio de 1010 a mayo de 2021 /
Mención de responsabilidad, etc. Celeste Martínez.
250 ## - MENCION DE EDICION
Mención de edición 1a ed.
260 ## - AREA DE PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC.
Lugar de publicación Gualeguaychú :
Editor Universidad de Concepción del Uruguay CRG,
Fecha de publicación 2023
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 45 h. :
Dimensiones 30 x 21 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Tesina para acceder al título de Licenciado en Hemoterapia e Inmunohematología - Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Bartolomé Vassallo” - UCU Centro Regional Gualeguaychú.<br/>Sin formulario de acuerdo. Sin adhesión al Repositorio Institucional.<br/>
505 ## - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Nota de contenido formateada Resumen.-- Palabras clave. -- Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Hipótesis.-- Objetivos: objetivo general. Objetivos específicos. Pregunta de investigación. -- Marco de referencia: Marco teórico. Experiencias terapéuticas con plasma convaleciente. Fiebre hemorrágica argentina. Virus del Gripe H5N1. Virus Ébola. Coronavirus. Virus Sars CoV2. Respuesta inmunológica contra el Sars CoV2. Forma clínica del Covid 19. Plasma Convaleciente. Reacciones adversas a la transfusión de plasma. Reacción anafiláctica. Injuria pulmonar aguda relacionada con la transfusión (TRALI). Sobrecarga Circulatoria asociada a la transfusión (TACO). -- Antecedentes. -- Diseño metodológico: Tipo de estudio. Población y muestra. Técnica de recolección de datos. Tratamiento y análisis de la información. Tratamiento con pcc. Criterios de inclusión con pacientes. Criterios de exclusión con pacientes. Obtención de plasma de convaleciente estudiados. Etiquetado y almacenamiento del Plasma de convaleciente. Selección de donantes de plasma convaleciente Covid 19. Criterios de inclusión de donantes. --Resultados: Análisis descriptivo de las características de los pacientes. Análisis de las variables clínicas de los pacientes. Parámetros clínicos de los pacientes. -- Discusión. -- Conclusión. -- Referencias bibliográficas.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resumen, etc Este trabajo se basó en un ensayo clínico que tuvo como objetivo estudiar la transfusión de plasma convaleciente de Covid 19 a pacientes COVID positivos internados en el hospital Centenario y monitorear su evolución clínica. Se investigó desde un enfoque cuantitativo, experimental, retrospectivo con una muestra no probabilística con variables observables y medibles desde julio del 2020 a mayo del 2021. Se realizaron análisis estadísticos de los resultados obtenidos para verificar la evolución de los pacientes en función de los marcadores de laboratorio al ingreso, post transfusión, comorbilidades, edad y sexo de 135 pacientes con Covid 19. Como resultado de este estudio en general los marcadores bioquímicos no mostraron marcada mejoría después de la transfusión, sin embargo, se pudo observar en los pacientes que obitaron que los leucocitos tuvieron un marcado aumento, que hubo un descenso del hematocrito, aumento de sodio y de la Proteína C Reactiva (PCR) de los pacientes que fallecieron. En cuanto a la edad, no pareciera estar asociada a la resolución de la enfermedad según la muestra de este estudio. Además se evidenció una asociación entre la presencia de comorbilidades y la mortalidad de los pacientes.
650 #0 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 1100
Descriptor TESINA
650 #0 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 1101
Descriptor HEMOTERAPIA E INMUNOHEMATOLOGIA
653 ## - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES
Palabras Claves SARS COV 2
653 ## - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES
Palabras Claves PLASMA
653 ## - TERMINOS NO CONTROLADOS - PALABRAS CLAVES
Palabras Claves COVID 19
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Enlace de autoridades 2633
Nombre personal Carri, Ibel
Función Tutora
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Tipo de Item Tesina
Existencias
Retirado Perdido Dañado No se presta Locacion Permanente Locacion actual Ubicacion en estante Fecha de adquisicion Signatura topografica Inventario (Codigo de barra) Visto por ultima vez Numero de ejemplar Price effective from Tipo de Item (Koha)
        UCU Centro Regional Gualeguaychú UCU Centro Regional Gualeguaychú Cajas Tesinas 03/03/2023 615.38(043.2) | M 4 | FCM | C3 H0172 01/02/2024 1 01/02/2024 Tesina