Principios de economía /
Marí, Miguel Angel
Principios de economía / Miguel Angel Marí. - Buenos Aires : Macchi, 1993. - xx, 407 p. ; 23 cm.
Primera Parte. Introducción Concepto de economía. -- Aspectos fundamentales de la economía. -- La actividad económica y las Ciencias Humanas. -- El valor. Valor de uso y valor de cambio. -- Bienes y servicios económicos. -- Variables y parámetros. -- Noción de equilibrio económico. -- Estática y dinámica. -- El modelo. -- El agregado. -- Concepto de pleno empleo y desempleo. -- Evolución económica del pensamiento económico. -- El pensamiento económico en la Edad Contemporánea. -- El universo económico del intercambio. -- El mercado, distintos tipos. -- Elementos de microeconomía. -- Los costos. -- Las cuentas nacionales. Segunda Parte. El modelo de economía clásica inglesa Macroeconomía y Microeconomía. -- La relación estructural capital - trabajo. -- La ley de SAY. -- La función de producción física o de productividad media agregada de corto plazo. El supuesto de los rendimiento decrecientes o no proporcionales. -- Teoría cuantitativa del dinero. -- El mercado de capitales. -- El mercado de trabajo. -- Desequilibrios y ajustes en el modelo convencional. -- El análisis de WICKSELL. Tercer Parte. El modelo Keynesiano y los aportes Postkeynesianos La demanda monetaria con finalidad especulativa. -- El modelo Keynesiano completo. -- El balance de pagos. -- Las teorías del crecimiento económico. -- Estructura. -- Teoría del desarrollo económico. -- Círculo viciosos. -- Los ciclos económicos. -- Teoría del comercio internacional. Cuarta Parte. La inflación Introducción. -- Naturaleza de la inflación. -- Definición de inflación. -- Características de la inflación. -- Origen de la inflación. -- Enfoque clásico de la inflación. -- El análisis de WICKSELL sobre inflación. -- La teoría cuantitativa. Una nueva exposición. -- La teoría cualitativa del dinero. -- El enfoque de KEYNES Sobre inflación. -- Un enfoque particular. -- El modelo de BENT HANSEN Sobre inflación de demanda. -- La inflación de costos. -- El diagrama de PHILLIPS. -- Una digresión. -- Enfoque monetario de la inflación. -- El enfoque estructural de la inflación. -- El enfoque marxista de la inflación. Quinta Parte. Estrategia y economía La situación mundial. -- El fenómeno transnacional. -- La cosmovisión transnacional. -- Capitalismo, socialismo y empresas transnacionales. -- La situación económica mundial. -- El condicionamiento de la situación económica mundial. -- El poder económico. -- El objetivo económico nacional. -- Los objetivos básicos. -- La estrategia económica. -- Los principios de la estrategia económica. -- Los cursos de acción. -- Objetivos materiales. -- Reflexiones finales. Sexta Parte. La economía y la defensa nacional Principios fundamentales de la economía de guerra. -- Conceptos sobre la economía de guerra. -- Economía de guerra y conflicto económico. -- El puño de hierro y el guante de seda de la acción económica en el conflicto. -- El determinismo económico como causa de la guerra. -- El elemento humano en la economía de guerra. -- El mercado laboral y la economía de guerra. -- La producción global en la economía de guerra. -- El consumo en la economía de guerra. -- Las finanzas en la economía de guerra. CUESTIONARIO DE REPASO. BIBLIOGRAFÍA.
950-537-238-8
ECONOMIA
PRECIOS
MERCADO FINANCIERO
OFERTA Y DEMANDA
COMERCIO INTERNACIONAL
INVERSIONES
CONSUMO
BALANZA DE PAGOS
MONOPOLIOS
OLIGOPOLIOS
EQUILIBRIO ECONOMICO
AHORROS
ECONOMIA KEYNESIANA
MONETARISMO KEYNES, JOHN MAYNARD MARX, KARL
330.1 / M 4
Principios de economía / Miguel Angel Marí. - Buenos Aires : Macchi, 1993. - xx, 407 p. ; 23 cm.
Primera Parte. Introducción Concepto de economía. -- Aspectos fundamentales de la economía. -- La actividad económica y las Ciencias Humanas. -- El valor. Valor de uso y valor de cambio. -- Bienes y servicios económicos. -- Variables y parámetros. -- Noción de equilibrio económico. -- Estática y dinámica. -- El modelo. -- El agregado. -- Concepto de pleno empleo y desempleo. -- Evolución económica del pensamiento económico. -- El pensamiento económico en la Edad Contemporánea. -- El universo económico del intercambio. -- El mercado, distintos tipos. -- Elementos de microeconomía. -- Los costos. -- Las cuentas nacionales. Segunda Parte. El modelo de economía clásica inglesa Macroeconomía y Microeconomía. -- La relación estructural capital - trabajo. -- La ley de SAY. -- La función de producción física o de productividad media agregada de corto plazo. El supuesto de los rendimiento decrecientes o no proporcionales. -- Teoría cuantitativa del dinero. -- El mercado de capitales. -- El mercado de trabajo. -- Desequilibrios y ajustes en el modelo convencional. -- El análisis de WICKSELL. Tercer Parte. El modelo Keynesiano y los aportes Postkeynesianos La demanda monetaria con finalidad especulativa. -- El modelo Keynesiano completo. -- El balance de pagos. -- Las teorías del crecimiento económico. -- Estructura. -- Teoría del desarrollo económico. -- Círculo viciosos. -- Los ciclos económicos. -- Teoría del comercio internacional. Cuarta Parte. La inflación Introducción. -- Naturaleza de la inflación. -- Definición de inflación. -- Características de la inflación. -- Origen de la inflación. -- Enfoque clásico de la inflación. -- El análisis de WICKSELL sobre inflación. -- La teoría cuantitativa. Una nueva exposición. -- La teoría cualitativa del dinero. -- El enfoque de KEYNES Sobre inflación. -- Un enfoque particular. -- El modelo de BENT HANSEN Sobre inflación de demanda. -- La inflación de costos. -- El diagrama de PHILLIPS. -- Una digresión. -- Enfoque monetario de la inflación. -- El enfoque estructural de la inflación. -- El enfoque marxista de la inflación. Quinta Parte. Estrategia y economía La situación mundial. -- El fenómeno transnacional. -- La cosmovisión transnacional. -- Capitalismo, socialismo y empresas transnacionales. -- La situación económica mundial. -- El condicionamiento de la situación económica mundial. -- El poder económico. -- El objetivo económico nacional. -- Los objetivos básicos. -- La estrategia económica. -- Los principios de la estrategia económica. -- Los cursos de acción. -- Objetivos materiales. -- Reflexiones finales. Sexta Parte. La economía y la defensa nacional Principios fundamentales de la economía de guerra. -- Conceptos sobre la economía de guerra. -- Economía de guerra y conflicto económico. -- El puño de hierro y el guante de seda de la acción económica en el conflicto. -- El determinismo económico como causa de la guerra. -- El elemento humano en la economía de guerra. -- El mercado laboral y la economía de guerra. -- La producción global en la economía de guerra. -- El consumo en la economía de guerra. -- Las finanzas en la economía de guerra. CUESTIONARIO DE REPASO. BIBLIOGRAFÍA.
950-537-238-8
ECONOMIA
PRECIOS
MERCADO FINANCIERO
OFERTA Y DEMANDA
COMERCIO INTERNACIONAL
INVERSIONES
CONSUMO
BALANZA DE PAGOS
MONOPOLIOS
OLIGOPOLIOS
EQUILIBRIO ECONOMICO
AHORROS
ECONOMIA KEYNESIANA
MONETARISMO KEYNES, JOHN MAYNARD MARX, KARL
330.1 / M 4
