Manual de historia política : actualización a 1994 /

Bidart Campos, Germán J.

Manual de historia política : actualización a 1994 / German J. Bidart Campos. - 2a reimpr. - Buenos Aires : Ediar, 2017. - 345 p. ; 22 cm.

PRIMERA PARTE. LA EDAD ANTIGUA I. GRECIA 1. De la polis al helenismo. -- 2. la linea de doctrina: los pensadores y las escuelas. -- 3. Las ciudades y las guerras. II. ROMA 1. La monarquia. -- 2. La república. -- 3. El imperio. -- 4. La linea de doctrina. III. EL CRISTIANISMO 1. La linea de doctrina. -- 2. San Agustín. SEGUNDA PARTE. LA EDAD MEDIA IV. PROBLEMAS POLÍTICOS MEDIEVALES V. LA LINEA DE DOCTRINA 1. La concepción del gobierno justo: príncipe y comunidad. -- 2. La concepción del derecho. -- 3. La idea del imperio. -- 4. El ius resistendi. -- 5. La controversia entre racionalismo y voluntarismo. -- 6. Santo Tomás. -- 7. Una pendiente ideológica hacia el absolutismo. -- 8. La edad media española. VI. LA IGLESIA Y LAS CONTROVERSIAS MEDIEVALES 1. La línea de doctrina sobre las relaciones con el poder temporal. -- 2. La querella de las investiduras. -- 3. El Conciliarismo, Aviñón y el cisma. -- CRONOLOGÍA DE LA EDAD MEDIA.
TERCERA PARTE. LA EDAD MODERNA VII. PROBLEMAS POLÍTICOS DE LA MODERNIDAD
1. El absolutismo. -- 2. La situación de Italia. -- 3. El descubrimiento de América. -- 4. La Reforma: su curso ideológico y fáctico. -- 5. Inglaterra: del cisma anglicano a la Revolución de 1688. -- 6. Las reacciones antiabsolutistas en Inglaterra. VIII. LA LINEA DE DOCTRINA
1. El pensamiento absolutista. -- 2. El pensamiento antiabsolutista. -- 3. Las doctrinas políticas de Grocio a Locke. -- 4. Las doctrinas heterodoxas sobre la Iglesia en el estado.
IX. EL SIGLO XVIII
1. El despotismo ilustrado. -- 2. Las nuevas ideas. -- 3. Montesquieu. -- 4. Rousseau. -- 5. Kant. -- CRONOLOGÍA DE LA EDAD MODERNA. CUARTA PARTE. LA EDAD CONTEMPORÁNEA X. LA REVOLUCIÓN AMERICANA 1. La independencia. -- 2. El aporte de los Estados Unidos. -- 3. La linea de doctrina. XI. LA REVOLUCIÓN FRANCESA EN FRANCIA Y EN EL MUNDO
1. El curso histórico. -- 2. El curso político y constitucional desde 1789 en adelante. -- 3. El sentido de la Revolución Francesa. -- 4. Sieyès. -- 5. La reacción: el Congreso de Viena y la Santa Alianza. XII. LA LINEA DE DOCTRINA: HOMBRES, TEORÍAS Y MOVIMIENTOS
1. La reacción ideológica. -- 2. Los liberales. -- 3. El pensamiento alemán. -- 4. El nacionalismo. -- 5. El imperialismo. -- 6. Los socialistas. -- 7. El sindicalismo. -- 8. El anarquismo. -- 9. El Positivismo. -- 10. El marxismo. -- 11. Más allá del liberalismo. -- 12. El internacionalismo. -- 13. Hitler y el nacionalsocialismo. -- 14. Mussolini y el fascismo. XIII. LA DOCTRINA PONTIFICIA
1. La comunidad política. -- 2. La cuestión social. -- 3. La línea evolutiva y su aporte. XIV: LA REALIDAD POLÍTICA DE LOS SIGLOS XIX Y XX
1. El constitucionalismo moderno. -- 2. Los movimientos nacionales y liberales. -- 3. América: la independencia
4. La Revolución Rusa. -- 5. Problemas en torno del colonialismo y las guerras. -- CRONOLOGÍA DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
· INDICE ONOMÁSTICO.

950-574-100-6


POLITICA
HISTORIA SOCIAL

32 (091) / B 37